Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Los errantes

"El salmista nunca olvidó los mandamientos, a pesar de errados y extraviados caminos".
E-mail Compartir

Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos. (salmo.119)

Leer estos versos del salmo, me produce un especial y grato efecto, algo sucede, me lleva suspendido al momento sin bautismo. En el andén errante de los recuerdos, vivía buscando el tren que me llevara a un destino con destino; Un lugar que tuviera esa luz de paz que ilumina el alma ciega de un peregrino errante que encuentra la nada en todas partes, ningún lugar en todos.

El salmista a diferencia del errante caminante, nunca olvidaba los mandamientos de Dios, escritos con rojo carmesí del sello divino. ¡Busca a tu siervo! Es el clamor del hijo perdido, ¡búscame Padre, que extraviado y errante estoy! Y fue buscado y encontrado, la luz de la vida que ilumina a todo hombre despertaba en su extraviado corazón.

Errante peregrino, en el andén pensante estaba, unas manos le tocaban, unos ojos le miraban, unos labios musitaban: ¿Andas perdido? Estaba solo sin andenes ni trenes, no había nada, no había nadie, sólo escuchaba a lo lejos como un eco que se apaga: No estés angustiado, "Jesús es el camino la verdad y la vida, no le cierres la puerta, él da una vida nueva, sólo dile que sí" envuelto en un torbellino desconocido me dejé llevar, se borraban los andenes, y los trenes, los rieles desaparecían; la cruz de Jesús resplandecía a la extraviada existencia de una criatura sin Dios.

Desde entonces, algo que siempre está conmigo es lo que el salmista proclama a todos los vientos, edades y tiempos, "Porque no me he olvidado tus mandamientos" sean tiempos de dulce y agraz, él está con quienes confían en él y le obedecen. Cada día en Cristo, no es un día perdido de insaciable búsqueda, cargando a tu espalda el insoportable peso de frustradas decisiones. Jesús clama por ti, "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga" (Mateo 11).

El salmista nunca olvidó los mandamientos, a pesar de errados y extraviados caminos, nunca rompió en este mundo, el vínculo perfecto que nos une mediante su Espíritu Santo en línea directa con El Padre, con el único y sabio Dios, el vínculo de la oración; esa unión inquebrantable entre nosotros y el Creador. Aquel ser que nace de nuevo, aquel ser que le abre el corazón a Jesús, Él lleva a su cruz, tu vieja vida cargada de culpas, maldiciones y pecados que matan progresivamente el alma.

El peregrino errante nunca pensó e imaginó que: "Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo" y que le buscaría a él, un errante más de tantos. Ahora es tu turno, Jesús te ama y te busca, ahora.

Sergio Lagos Luciano,

Pastor Evangélico

Un nuevo sistema político para Chile

Convención constitucional empezará a analizar las distintas propuestas que buscan cambiar el estricto presidencialismo. "Si bien depositamos en quien elegimos las atribuciones para gobernar y velar por el bienestar del país, hoy se apuesta por hacer partícipe a la comunidad".
E-mail Compartir

Uno de los puntos importantes que deben tratar los convencionales constituyentes es respecto al futuro sistema político de Chile. Pese a que la coincidencia está en cambiar lo que hoy conocemos, lo mismo que el Congreso, las propuestas marchan por caminos muy disímiles lo que augura una larga discusión y evaluación de lo que será mejor para el país.

Aunque con menos resonancia, las voces que apoyan un federalismo no se han acallado, hoy son menos aglutinadoras frente a otras que coinciden en un cambio, pero también creen en la inviabilidad de tener estados en el país, porque se aumentaría la desigualdad entre las distintas zonas del país, ya que ninguna de las fórmulas analizadas logra equilibrar las realidades económicas dispares.

Pero sí avanzan otras opciones con un presidencialismo atenuado y parlamento bicameral; presidencialismo reformado con dos cámaras pero con un senado territorial, con igualdad de representantes por región o contar con un "congreso plurinacional" con representación de todas las diversidades y escaños reservados de los pueblos originarios.

En fin son varias fórmulas, incluso algunas con la posibilidad de elegir vicepresidente o vicepresidenta en una escenario de paridad, pero lo cierto es que lo que hoy vivimos no seguirá y se apuesta por sistemas en que la sociedad civil encuentre espacios de fiscalización y participación. Y en esto último todo apunta que habrá facilidad para llegar a consensos.

La jornada del viernes venció el plazo para entregar iniciativas de normas y con ello se cierra una etapa pero de inmediato se inicia el análisis de lo propuesto, cambios, adaptaciones, incorporaciones y todo lo que pueda servir para lograr acuerdos y definir el cambio constitucional.

En las regiones se espera con ansias que se deje la actual estructura que por décadas, matices más o matices menos, ha tenido a un gobernante que tiene amplias libertades para ejecutar su proyecto de país, sin la necesidad de escuchar a los territorios. Y eso lleva a una confrontación porque no siempre lo que la autoridad presenta y quiere es lo mejor para las comunidades, que quedan de abrazos atados con la ejecución presidencial.

Si bien depositamos en quien elegimos las atribuciones para gobernar y velar por el bienestar del país, hoy se apuesta por hacer partícipe a la comunidad para que colabore, aporte y se sienta totalmente involucrada en el desarrollo del país.

Unidad para la descentralización y minería virtuosa

"Las regiones sabemos, por experiencia histórica, que los avances y el poder regional se conquistan con proyectos potentes y movilizadores".
E-mail Compartir

Un proceso de desarrollo regional genuino y sustentable requiere que los actores regionales, con nuestros acuerdos y decisiones, vayamos construyendo los desafíos de nuestro presente y futuro económico, social, ambiental, cultural, tecnológico.

Las regiones sabemos, por experiencia histórica, que los avances y el poder regional se conquistan con proyectos potentes y movilizadores. Sabemos que no es fácil. La última y dura conquista fue la nueva autoridad Gobernador Regional y su elección directa.

El diálogo y la construcción de consensos en la región es un pilar fundamental para que nuestro proceso de desarrollo siga avanzando.

En el escenario actual, donde estamos próximos al inicio de una agenda transformadora encabezada por el nuevo gobierno electo y, en paralelo se está discutiendo y definiendo lo que será la nueva constitución, la casa de todos, es clave la unidad regional para lograr que se escuchen y se incorporen nuestras demandas prioritarias en estas agendas.

Nuestra región de Antofagasta, durante décadas, ha construido un diálogo y confianza transversal entre sus distintos actores del ámbito público, universitario, empresarial, social y cultural. Este es un capital muy valioso que no todas las regiones tienen y que nosotros debemos mantener y profundizar.

En esta estratégica coyuntura política, donde se producido polarización en las ideas, es fundamental hacer un esfuerzo especial para aprovechar este capital de confianza y transversalidad para mantenernos unidos en torno a demandas ampliamente compartidas por nuestra comunidad tales como la Descentralización y una Minería Virtuosa.

Somos regionalistas. Hemos avanzado en descentralización, pero claramente falta muchísimo por avanzar. Para resumirlo en tres tareas prioritarias y muy concretas: a) traspaso de nuevas competencias al Gobernador Regional, b) nuevos y mayores recursos al gobierno regional, c) descentralización regional de bienes nacionales.

Todos soñamos con un desarrollo minero virtuoso. Todos sabemos que hemos avanzado mucho (energía, puertos, desalación, proveedores, hotelería, servicios especializados, etc.), pero al mismo tiempo sabemos que nos queda mucho por avanzar en calidad de educación y salud, desarrollo tecnológico, proveedores regionales intensivos en conocimiento, mano de obra local 4.0, calidad de vida. Debemos liderar el círculo virtuoso entre minería, energía y cambio climático.

Valoramos las palabras del Presidente electo, Gabriel Boric, en Enade, cuando dice que la alianza público privada será fundamental para enfrentar los grandes desafíos nacionales. A nivel regional, debemos consolidar nuestra unidad y consenso regional estratégico para conquistar mayor descentralización y más y mejor minería.