Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Onemi decretó alerta roja por tsunami en seis regiones

ONEMI. Erupción en Tonga, en el Pacífico, llevó a adoptar la medida. Masivo desalojo en playas.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de las 14:45 horas de ayer, la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, y el SHOA activaron la mensajería SAE (Sistema de Alerta de Emergencia) con distintos avisos preventivos para los celulares de la población, ubicada en varias zonas costeras del país, debido a la erupción de un volcán submarino en la isla de Tonga, en la Pacífico Sur, que provocó un tsunami.

De esta manera, la Onemi estableció un "Estado de Precaución", que primero se emitió para las zonas del Archipiélago Juan Fernández, Rapa Nui, isla San Félix y la Antártica Chilena, y posteriormente s extendió a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos y Los Lagos.

Este tipo de medida preventiva correspondió a una alerta de "tsunami menor" que llama a abandonar la zona de playa, hasta una distancia de 80 metros lineales, y "salir del agua y de la arena", según señaló el Almirante Claudio Aldea, subdirector de operaciones de la Onemi.

Además, según la entidad, se emitió debido a que hubo "probabilidades de olas de entre 30 centímetros y un metro generadas por un sismo leve o sismos muy lejanos".

No obstante, pasada las 17:00 horas la Oficina Nacional de Emergencia decretó estado de "Alerta de Tsunami" para el borde costero de las regiones de Coquimbo y de Los Ríos, dejando atrás el "Estado de Precaución", a la que se sumó cerca de las 18:00 horas la región de Los Lagos y luego Atacama. A ellas se sumaron luego Arica y Parinacota y Tarapacá.

De esta forma, la población debió abandonar la zona de playa para evacuar sobre la cota 30, es decir 30 metros sobre nivel del mar en la zonas seguras.

A su vez, en estas tres zonas el oleaje tuvo variaciones sobre el metro de altura, por lo que se consideran tsunamis medianos.

"Hacemos llamado a evacuar de forma ordenada a estas regiones hacia los puntos de encuentro y mantenerse en la zona segura", agregó el subdirector de Onemi, Claudio Aldea.

Según informaron grupos de emergencia a lo largo del país, al principio la evacuación fue un tanto caótica, sobre todo en términos de tránsito, pero posteriormente se regularizó exitosamente. Sin embargo, a fines del día, algunos veraneantes volvieron a ocupar el borde costero.