Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Parque acuático de Calama disminuyó aforo máximo a 200 personas

E-mail Compartir

A partir de las 05:00 horas de este miércoles 2 de febrero Calama retrocedió a la Fase 2 del Plan Paso a Paso, instancia que vuelve a normar los aforos de los distintos recintos que administra la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

En este contexto, el Parque Acuático de nuestra ciudad, disminuye la cantidad de visitantes de 600 a 200 personas, esto como medida de seguridad ante el aumento de casos Covid 19 que ha tenido la comuna en los últimos días.

Paralelo a esto, el aforo de la piscina propiamente tal, disminuye a 75 personas, por lo que el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona, hizo un llamado a la comunidad a respetar estas nuevas medidas y a continuar cuidándose en esta pandemia.

"Sabemos que es una medida restrictiva para este principal recinto de distracción del verano, pero es importante que nos sigamos cuidando. Esta es una de las premisas de la Municipalidad y su Corporación de Cultura, por eso hacemos el llamado a la comunidad a respetar estas instrucciones para que podamos seguir disfrutando de los espacios que administra la Corporación de Cultura y Turismo", informó el director de la corporación.

Además, es importante recordar a la comunidad que al ingreso de la piscina municipal se continuará solicitando el Pase de Movilidad a personas que sean mayores de 12 años, esto ajustándose a la normativa del Plan Paso a Paso y procurando el resguardo de la salud de los calameños y calameñas que asistan a este recinto.

Se informa también, que de acuerdo a esta nueva modalidad, los recintos de la Corporación de Cultura y Turismo como el Parque El Loa, la Galería de Arte Pablo Neruda y las Bibliotecas Central y Norte, continúan funcionando con restricción de aforos y la solicitud del Pase de Movilidad para mayores de 12 años.

El Loa sumó la mayor cantidad de casos diarios en la pandemia

COVID-19. Considerando los 426 informados ayer en Calama y los 40 reportados en San Pedro de Atacama, que incluso superó al 28 de enero, con 453 general.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Solo en lo que va de este año, la comuna de Calama registra el 25.7% del total de los casos diagnosticados por coronavirus desde que partió la emergencia sanitaria en marzo de 2020.

Cabe señalar que este considerable aumento de casos se debe principalmente a la variante del virus -ómicron-, que resulta del todo más contagiosa que las otras cepas, aunque de menor mortalidad, a decir de los expertos por la vacunación, y no como aconteció al inicio de la pandemia en el país.

Esto permite establecer que una persona de las cuatro contagiadas a la fecha corresponde al diagnosticado en lo que va de este año, ya que en este período desde el 1 de enero al 3 de febrero de 2022, se han reportado 6.326 casos, que se suman a los 18.269 con que terminó el 2021, para llegar a la cifra de 24.595 dados a conocer en la jornada de ayer por el seguimiento que realiza el gobierno regional en dicha materia sanitaria, donde 426 fueron los nuevos contagios en la comuna de Calama, la segunda cifra más alta de este año, la primera correspondió al 28 de enero, con 440 en dicha oportunidad.

De igual manera, se informó de otro deceso asociado a la pandemia en Calama, con lo cual los fallecidos en lo que va de estos 34 días, son doce y en total desde que se inició la emergencia sanitaria en el territorio nacional de 476.

Además de acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), al 30 de enero de este año, se reportan 1.559 casos activos en la comuna de Calama, algo que preocupa por la alta tasa de contagios de la variante Ómicron que genera estás alzas en el número de los diagnosticados a la fecha.

En otro aspecto, se mantiene la constante en el tema de los pacientes hospitalizados en la comuna, en la jornada de ayer eran 40, algo similar a los días anteriores, con 170 en dicha situación en la red de salud regional; y de siete conectados a ventilación mecánica invasiva de los 23 que informa la misma red de salud en la región de Antofagasta.

Provincia el loa

Pero, con los 426 nuevos casos reportados en Calama y los 40 registrados en la comuna de San Pedro de Atacama, este resultó ser el día de mayor diagnosticados en lo que va de este año en la provincia El Loa, con 463 de un total de 1.534 dados a conocer a nivel regional, donde Antofagasta sumó 881, Tocopilla 41, Mejillones 21, María Elena 9, y no residentes en la región 85.

No debemos de olvidar que el 28 de enero de 2022, la comuna de Calama registró el mayor peak desde el comienzo de la emergencia sanitaria en el país, con 440 diagnosticados, donde en aquella oportunidad, San Pedro de Atacama tan solo sumó 13 y Ollagüe no registró casos.

Con estos antecedentes, la localidad precordillerana llegó a los 1.616 desde que se decretó la emergencia sanitaria en marzo de 2020, con 386 casos en lo que va de este año, que representa prácticamente el 24% del total reportado desde que se inicio la pandemia.

Aunque mantiene los 23 fallecidos con que cerró el 2021, es decir, que no se han registrado nuevos casos de muertes asociadas a esta situación tan particular en dicha localidad de la precordillera.

En cuanto a los casos activos, se indica que llegan a los 154 en el informe emanado desde el Minsal, que corresponde a los antecedentes recopilados hasta el último domingo de enero de 2022.

Mientras que la comuna fronteriza de Ollagüe no reporta nuevos casos a la fecha, manteniendo los 91, con los 15 informados en lo que va de este año, y como hecho relevante que es la única comuna que no reporta víctimas fatales en la región de Antofagasta.

Los casos activos de acuerdo al informe del Minsal que contempla los antecedentes hasta el domingo 30 de enero, dan cuenta de tres casos activos en dicha ocasión.

Para regularizar las licencias médicas

Las personas que fueron notificadas como positivos a covid-19, y que no hayan sido contactadas por la autoridad sanitaria dentro de las primeras 48 horas, deben descargar los formularios de la página web de la seremi de salud y enviar sus antecedentes (https://serem'i2.redsalud.gob.c bajo el título de "Licencia Covid-19"). Esto, para efecto de la regularización del trámite respectivo, tal como lo dio a conocer el secretario regional ministerial de salud subrogante, Manuel Herrera, quien explicó que el alto número de casos positivos en la región, más de mil al día, ha generado la demora en el llamado de rigor a los afectados por coronavirus.

440 nuevos contagios registró la comuna de Calama, el 28 de enero de 2022, siendo el más alto hasta la fecha.

1.559 casos activos reportan en la comuna de Calama de acuerdo al informe del Minsal del domingo 30 de enero de 2022.

26.302 casos por covid se reportan en la provincia El Loa: Calama 24.595, San Pedro de Atacama 1.616 y Ollagüe 91.