Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Escolares loínos aprovechan el verano buscando meteoritos

ESTUDIO. Alumnos de la academia de Astronomía del colegio Adventista hacen uso de su tiempo libre para buscar y analizarlos en diversos' sectores de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

El estudio de los astros, la observación de estos y el constante trabajo de investigación de la academia de Astronomía del colegio Adventista de Calama no para, y sus alumnos continúan participando en diversos frentes de acción pese a estar en vacaciones de verano.

Claudio Olave, docente, y director de la academia de Astronomía del Colegio Adventista de Calama comentó que "estamos permanentemente trabajando, aún estando de vacaciones, algunos alumnos ya salieron, otros no lo harán, pero el factor común en sus vacaciones ha sido seguir participando, investigando y mantenerse activos en esta actividad tan interesante. Hay mucho compromiso, y eso nos lleva a seguir trabajando".

Trabajo en terreno

Durante estas semanas los equipos de investigación de la academia han iniciado la búsqueda de meteoritos. A través de operativos que incluyen salidas a terreno dos veces pro semana, se visitan puntos como la periferia de Calama, Alto Loa, y también en el sector de Monturaqui, en las inmediaciones del poblado de Tilomonte, y cercano al poblado de Socaire. "Lugares en donde efectuamos diversos operativos de búsqueda y análisis. En nuestra búsqueda efectuamos diversos análisis del material rocoso hallado, el cual es clasificado en un stock que tenemos de nuestras salidas con cerca de 200 meteoritos clasificados", explicó Claudio Olave.

El trabajo de esta academia de Astronomía no sólo se limita a los alumnos del colegio Adventista, "también tenemos la Agrupación de Astronomía de Estudiantes de Calama, la cual está abierta para todos los interesados en participar y ser parte del equipo. Quienes quieran pueden contactarse al correo claudio.olave@gmail.com. Está abierta además para apoderados que quieran sumarse y acompañarnos en el estudio del universo a través de diferentes modalidades", explicó el docente.

Observación

Parte importante del trabajo del equipo de la academia está en la observación del universo y sus fenómenos, "como por ejemplo el comportamiento de coronas solares, actividades lunares, la astrofotografía y por supuesto la investigación, materia muy importante en nuestro trabajo científico con los alumnos y alumnas", agregó Olave.

En abril próximo la academia de Astronomía del colegio Adventista celebrará 24 años de existencia, y en la cual se han transformado en un referente científico en el estudio del universo, y que le han valido una serie de galardones en países como Inglaterra, Colombia, el reconocimiento local, "pero más aún la validación de la astronomía como una ciencia importante y de vanguardia, porque Calama no es sólo desierto, es también espacio y es una ventana al universo que tenemos el privilegio de tener con sólo mirar al cielo. Esperamos que se unan más personas a la agrupación, a seguir fomentando este trabajo científico de difusión, de aprendizaje y experiencia única que nos ofrece el espacio y que podemos compartir y estudiar", dijo el profesor.

Ingresan solicitud de terrenos a Bienes Nacionales para proyectar una universidad estatal para Calama

GESTIONES. Municipio loíno hizo formalmente esa petición a la secretaría regional ministerial del ramo y el proceso y que sea favorable. Alcalde Chamorro comentó que el proyecto incluye que sea estatal y con carreras pertinentes a la zona.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De manera formal la municipalidad de Calama hizo solicitud a la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales, el que se estudie la entrega de terrenos para la construcción de una universidad, y que atienda a las necesidades educativas de los estudiantes de la provincia de El Loa.

Según explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, "hicimos formalmente la solicitud de terrenos a la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales, para proyectar una universidad local, y que sea parte de la oferta que requiere la provincia de El Loa en cuanto a educación superior".

Estas gestiones fueron justificadas por el edil, argumentando que "somos la única comuna de Chile, dada la cantidad de población en general, que no cuenta con una universidad y creo que ya llegó el momento de poder forjar esta solicitud. Nosotros los encargados de efectuar estas gestiones y de requerimientos, esto le corresponde al ministerio de Educación, el que debiera liderar dicho proceso; sin embargo si nadie lo hace, debemos marcar un inicio, y para lo cual ya ingresamos dicho requerimiento".

Además, dijo Eliecer Chamorro que "desde hace tiempo que es un requerimiento de Calama el contar con un centro de estudios superiores, el proyecto se justifica por sí, y por el anhelo de los loínos de contar con una universidad".

Comisión

Tras el ingreso de la solicitud hecha por el municipio, "este proceso continúa con la evaluación de esta solicitud por parte de una comisión que define los tipos de concesiones que establece el ministerio de Bienes Nacionales en cuanto al terreno, y por lo cual estamos esperanzados en saldrá a favor, y con ello todo un proceso de trabajo en el cual se levanta un anteproyecto, luego se presenta al ministerio de Educación, el cual establece una serie de normativas y exigencias que hay que cumplir en términos técnicos y otros, y que sean aprobados por la cartera con recursos propios o de donde corresponda", explicó el jefe comunal sobre el proyecto.

Chamorro añadió también que "en la historia del municipio se había hecho una solicitud formal de terrenos para la construcción de una universidad".

Necesidad

De acuerdo a lo expresado por el la autoridad comunal "tiempo atrás me junté con un grupo de jóvenes en Comdes que lograron puntajes regionales en la prueba de ingreso al sistema universitario, y que provenían de establecimientos fiscales, y también lo hice con otro joven que sacó puntaje nacional en matemáticas, y todos me dijeron que querían una universidad para Calama. Esta solicitud no es nueva, entonces hay una justificación, y porque se necesita un establecimiento de educación superior, pero que tenga características propias de la zona, con su cultura, con su minería, su patrimonio, turismo, y porque es una necesidad y una oferta académica a lo poco que hay acá. Que sea estatal y que sea también una alternativa para los jóvenes que terminando su educación media puedan tener una posibilidad de continuar con sus estudios".

"Hay una demanda local por educación superior, pero es poca la oferta. tenemos condiciones excelentes para generar una oferta universitaria, no sólo para los calameños, sino para alumnos de otras comunas de la provincia y también para la región. Los estudios de mercado como dice algunos expertos ya esta dada, la demanda educacional ya está señalada, y constatada y existe requerimiento, y debemos en conjunto con el ministerio de Educación el generar esa respuesta", dijo el alcalde de Calama sobre este proyecto.

"Somos la única comuna del país que no cuenta con una universidad y creo que ya es el momento".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

28 de enero fue ingresada la solicitud a la seremi de Bienes Nacionales por parte d la Municipalidad de Calama.