Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comdes alista vuelta a clases con nuevos protocolos covid

EDUCACIÓN. Equipo de la Corporación ha inspeccionado los insumos y se espera que durante esta semana se continúe con el aseo y sanitización de los planteles.
E-mail Compartir

Redacción

La vuelta a clases está programada para el miércoles 2 de marzo, por lo que el equipo directivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) supervisa los establecimientos educativos, constatando las condiciones en que se encuentran para enfrentar este proceso. En ese recorrido se ha verificado que, en la mayoría de los casos, se cumple con el equipamiento preventivo del covid y aspectos como la ventilación cruzada en salas de clases y espacios comunes.

Como parte de estos esfuerzos, desde la Corporación informaron que en la escuela D-48 Presidente Balmaceda y el párvulo Los Conejitos se realizan obras de remodelación, las cuales, a pesar de su envergadura, no impedirán el regreso a las aulas. Plantel en el que se desarrolla un proyecto de conservación de su sector antiguo por más de $1.200 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el mejoramiento de eléctrico, de pisos, patios, pinturas y mantenciones en general.

El director ejecutivo de Comdes, Humberto Arraya, dijo que "al visitar el establecimiento nos damos cuenta que realmente no se va poder dar inicio en este edificio antiguo a las clases de forma presencial. Por lo cual vamos a gestionar que se puedan hacer en doble jornada en el edificio nuevo".

La directora de la escuela, Gladys Gárate, comentó que "hemos hecho una visita para verificar los avances de estas obras y vemos que todavía falta terminar muchos aspectos. Por lo tanto, solicito a los apoderados su comprensión. Sé que muchos de nosotros estábamos preparados para iniciar la jornada completa, pero por las razones que acabo de mencionar no va ser posible".

Por ello, los alumnos de quinto a octavo básico asistirán a la jornada de la mañana de 8:00 a 12:30 horas. Mientras que los de primero a cuarto básico asistirán de 14:00 a 18:30 horas en el edificio nuevo.

En la escuela de párvulos Los Conejitos se ejecuta un proyecto de más de $ 153 millones del Fondo de Dirección de Educación Pública del Mineduc, postulado en el 2020, el cual debería concluir su ejecución la próxima semana y no impedir el ingreso a clases.

Al respecto, Arraya explicó que "hace bastante tiempo el párvulo está en un mejoramiento, de sus patios y salas de clases. Hoy podemos decir que, en Los Conejitos, tenemos dispuestas las salas para iniciar las clases de una forma segura para nuestros niños y solamente estaría faltando la parte del patio que significa la techumbre o sombrilla que va llevar el proyecto, que eso está en proceso de construcción".

Otros establecimientos

Inés Cruz es directora de la escuela República de Francia, ubicada en la villa Caspana, la cual cuenta con una matrícula de 636 estudiantes este año. De ellos 264 están inscritos para almorzar en el comedor del establecimiento que fue inspeccionado por personal del Departamento de Calidad, Seguridad y Medioambiente de Comdes, que está presente en estos recorridos que continuarán por los establecimientos que administra la corporación.

"Esto me da confianza, porque mis jefaturas nos están apoyando a nosotros con los retornos y ver lo bueno y lo malo que tenemos para eso. Mi escuela está preparada para el retorno. Así que los apoderados, muy en confianza, pueden mandar a los niños a nuestras aulas. Vimos los baños, comedores, las salas. Así que muy conforme", comentó la directora Inés Cruz.

El Liceo Luis Cruz Martínez también fue visitado por el equipo de inspección, constatando que los insumos y equipamientos covid están en orden, sin embargo, se requiere de una limpieza en sus dependencias.

El director de Educación de Comdes, Felipe Armijo dijo que esta semana se realizará el aseo y sanitización de todos los establecimientos municipales: "Vamos a reunirnos con todos los directores para presentarles los protocolos que ha dispuesto el Ministerio de Educación y también la propuesta que con el equipo del departamento de Prevención vamos a elaborar para que también puedan estar preparados junto con sus comunidades educativas".

Armijo agregó que "vamos a hacer los mejores esfuerzos para ofrecer las condiciones de seguridad y confíen en que pueden ingresar a estos establecimientos educacionales en las fechas que están contempladas por el ministerio".

Migrantes reconducidos a la frontera llegan a 25 durante fin de semana

OLLAGÜE. Otras cuatro personas fueron detectadas ayer informó la Delegación.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta informó que otras cuatro personas extranjeras fueron detectadas la mañana de ayer ingresando irregularmente a Chile por el sector Salar de Ollagüe. Se trata de cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron reconducidos a la frontera por la Policía de Investigaciones (PDI) como lo establece el nuevo reglamento de Migración y Extranjería.

Los migrantes fueron detectados durante los patrullajes preventivos que efectúan efectivos de Carabineros y el Ejército en la zona fronteriza de Ollagüe, como parte de las medidas que considera el Estado de Excepción Constitucional que rige desde el pasado miércoles en la frontera de la provincia El Loa. De esta forma, las personas reconducidas suman 25 en la región.

Respecto de este proceso, el delegado presidencial Daniel Agusto, quien recorrió la zona durante el fin de semana; explicó que en la comuna de Ollagüe ya rige, y por 15 días, el Estado de Excepción Constitucional, desplegando un amplio y arduo trabajo en la zona fronteriza, tanto por Carabineros como por el Ejército, quienes han aplicado la nueva normativa y la figura de la reconducción, "inhibiendo e impidiendo, también, el paso de personas inmigrantes".

La autoridad informó además que las personas reconducidas son de distintas nacionalidades, los que han sido sorprendidos ingresando irregularmente tanto por pasos habilitados como no habilitados de la comuna de Ollagüe, distante a 150 kilómetros de Calama.

Ley de migraciones

El sábado 12 de febrero, en plena crisis migratoria, se publicó en el Diario Oficial la nueva Ley de Migración y Extranjería, un reglamento que tiene por finalidad regular el ingreso, estadía, residencia y expulsiones de inmigrantes de Chile.

La nueva normativa de la Ley de Migración, en su artículo 152, establece que el extranjero debe ser conducido ante la PDI para su registro y luego ser trasladado al límite internacional más cercano, para que abandone el territorio nacional: "será inmediatamente reembarcado o reconducido a la frontera, el extranjero que sea sorprendido por la autoridad ingresando al territorio nacional eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no. Y quienes intenten ingresar al territorio nacional valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona".

Cuatro venezolanos fueron detectados y reconducidos ayer a la frontera con Bolivia como lo establece la ley.

150 km kilómetros de distancia existe entre el fronterizo poblado de Ollagüe y la ciudad de Calama.