Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aforo y obligatoriedad: las condicionantes del Colegio de Profesores para el retorno

PROTOCOLO. A poco más de una semana del regreso presencial a clases y el inicio del año escolar 2022, los profesionales expresaron sus inquietudes del proceso.
E-mail Compartir

Con la entrega de los protocolos sanitarios por parte del Ministerio de Educación para el regreso presencial a clases, el Colegio de Profesores de El Loa advirtió que "los puntos que no compartimos son la obligatoriedad de regresar presencialmente a clases y también el tema de los aforos. Esto porque al tener en promedio unos 40 a 45 alumnos, no tenemos la certeza de que hayan contagios producto de esta concentración de escolares", dijo el presidente del Magisterio a nivel local, Ariel Aguirre.

"Son esas dos las consideraciones que tenemos con el protocolo entregado por el ministerio. Además, está la complejidad de que en promedio las salas son de 40 metros cuadrados, y con una cantidad no menor de escolares no tenemos la certeza de que regresen los contagios. Es un tema que deberemos abordar con las autoridades y para lo cual vamos a tener una serie de reuniones, las que comienzan el martes próximo", agregó el docente.

"En general el protocolo sanitario entregado por el ministerio de Salud a Educación es bastante bueno, pero chocamos con la obligatoriedad y el aforo, dos temas no menores que deben ser analizados. Nos parece que estos temas debiesen haber sido discutidos antes del retorno presencial a clases. Como Magisterio ya habíamos analizado un protocolo en el año 2020, pero las autoridades comunales de la época no nos tomaron en cuenta, pese a que teníamos una buena propuesta", dijo Aguirre.

Por otra parte, el educador hizo un llamado a padres y apoderados " a que vacunen a sus hijos, y desde ya vayan cultivando en los más pequeños el autocuidado permanente. Esta es una tarea de todos y no sólo de los establecimientos educativos. La prevención va a ser clave en este contexto y donde todavía tenemos algunas incertidumbres, sobre todo en el comportamiento del virus en los próximos meses. El llamado a es a partir con esta prevención antes del ingreso presencial a clases, y evitar posibles contagios masivos".

40 metros cuadrados tienen en promedio las salas de clases de la educación municipalizada.

Mañana martes el Colegio de Profesores de El Loa tendrá una reunión con ejecutivos de la Comdes.

"No se puede perder más tiempo, se deben retomar las clases de forma presencial"

ANÁLISIS. Así sostiene el referente Covid y médico broncopulmonar Francisco Muñoz, quien cree que existen condiciones para que los escolares vuelvan a las aulas, las que "deben sanitizar y ventilar constantemente para evitar cargas virales", advirtió.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El próximo miércoles 2 de marzo los más de 20 mil escolares de la comuna deberán retomar sus clases presenciales, tras dos años alejados de sus aulas por efectos de la pandemia. Este retorno deberá efectuarse bajo estrictos protocolos sanitarios que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) ya se encuentra delineando para entregar seguridad sanitaria a cada comunidad educativa.

En este contexto, el referente Covid del hospital Carlos Cisternas (HCC), Francisco Muñoz analizó el regreso a clases y los desafíos que deberán enfrentar los distintos establecimientos, para que los alumnos retomen su proceso educativo.

"Hay condiciones para volver de forma presencial, pero en esto las comunidades educativas deben ser muy disciplinadas en el respeto a las medidas de autocuidado. Lo ideal, por ejemplo, es que la gran mayoría de los docentes cuenten con sus esquemas de vacunación, que cuenten con una capacitación previa al ingreso a clases, pero también deben ser los padres y apoderados quienes respeten e inculquen estas medidas de autocuidado a los más pequeños, repasándolas una y otra vez, y que se hagan costumbre, sobre todo el correcto uso de las mascarillas", analizó el profesional.

Prevención

Uno de los elementos que para el broncopulmonar es clave en la prevención de contagios en las aulas "es poder generar las condiciones que permitan, por ejemplo, evitar cargas virales en una alta concentración, y teniendo en cuenta, por ejemplo, que los alumnos pasan una gran cantidad de tiempo al interior de las salas de clases. El ventilarlas permanentemente, sanitizarlas con frecuencia, y algo quizá un poco más complejo, el mantener la distancia en todo momento", puntualizó Muñoz.

"Hoy tenemos a favor las vacunas contra el covid. Eso ayuda muchísimo, más teniendo en cuenta que estos proceso de inoculaciones han ayudado mucho en que el virus no sea tan agresivo, y por eso es clave que todas y todos estén vacunados. Además, no se puede perder más tiempo, se deben tomar las clases de forma presencial. Pero hay que ser muy respetuosos de las medidas preventivas, aplicarlas en todo momento, sobre todo lo referente a los protocolos sanitarios del ministerio de Salud, y creo que van en ese sentido, el de entregar seguridad sanitaria en las aulas", dijo el referente Covid del HCC.

Invierno

El médico broncopulmonar explicó que será clave la experiencia del regreso a clases en la previa del cambio de estación: "En unos meses más aparecerá el invierno, entonces la experiencia que se pueda obtener antes de la llegada de las bajas temperaturas y de enfermedades estacionarias permitirá afrontar de mucho mejor forma lo que se viene, y con ello no interrumpir aún más los procesos educativos. Y ese es un desafío que tienen escuelas, liceos y por supuesto los jardines infantiles".

En caso de rebrotes de contagios, agregó Muñoz, "es posible que las autoridades de educación opten por los métodos híbridos de asistencia a clases, es una posibilidad, pero lo importante es que la educación de los niños y niñas y jóvenes no siga interrumpiéndose. Es importante que los protocolos sean entregados desde el hogar y cumplirlos en todo momento. La tarea no es fácil, pero creo que la pandemia de hoy es muy distinta a la del 2020. Se ha aprendido mucho y también debemos comprender que deberemos convivir con el virus por un buen tiempo más. De ahí que sea clave cumplirlos y aplicarlos siempre. En el aula y en casa".

"Hay que ser muy respetuosos de las medidas preventivas, aplicarlas en todo momento, sobre todo lo referente a los protocolos sanitarios".

Francisco Muñoz, Referente Covid del HCC

"Ventilarlas (salas) permanentemente, sanitizarlas con frecuencia, y algo quizá un poco más complejo, el mantener la distancia en todo momento".

Francisco Muñoz, Referente Covid del HCC

21 mil alumnos deberán regresar a clases presenciales a contar del próximo miércoles 2 de marzo.

38 establecimientos de la educación municipalizada retomarán clases presenciales en Calama.