Autogestionan proyectos para la protección de animales en condición de abandono
TENENCIA. Las iniciativas promueven la educación de las personas con charlas en los campamentos, y el resguardo de los animales, mediante un refugio.
Las necesidades de la región ante el notorio abandono de animales en las calles, motivó la creación de proyectos dirigidos a la protección de aquellos que estén en condiciones de riesgo. Por lo mismo, nacen iniciativas que buscan el resguardo de canes y felinos a través de refugios, mientras que otros, enfocan su trabajo en la educación de los habitantes de campamentos.
Es así como, "Garritas SOS" es un refugio que sentó sus bases en el sector de Caleta Coloso y surge producto de la gestión de Katherine Alfaro con un grupo de personas, quienes fijan la misión de proteger a los animales en abandono de la ciudad de Antofagasta.
La construcción del proyecto se gestionó gracias a un integrante de la agrupación, quien cedió un terreno en la zona para levantar el refugio de perros y gatos. Con esto, los voluntarios esperan legalizar pronto la organización.
De acuerdo a lo que comentan, un factor que beneficia la ubicación del recinto, es la lejanía, porque aseguran que esto evita que personas lo utilicen para abandonar a sus mascotas.
Desde "Garritas SOS", Karen Cortés comentó que "de ahora en adelante lo que sí queremos, es presentar cartas formales, porque necesitamos reunir materiales de construcción y alimentos mensuales. Eso lo tenemos segmentado en la agrupación y hay personas que se van a encargar del trabajo".
Respecto a la situación de los animales en la región, Cortés dijo que "hay mucho abandono y que de repente, vemos una publicación de 3 perritos y al final resulta que son 11". Ante esto, la agrupación se asegura de que el próximo adoptante, cumpla con todos los requisitos para evitar que el can vuelva a la calle.
"Dentro de la agrupación, hay personas que van a realizar las charlas de tenencia responsable y tenemos adiestradores que nos ofrecieron trabajar con los cachorros, mientras que los domingos, hacemos jornada de adopción en Coviefi, frente al Unimarc", agregó.
Por último, mencionó que buscan voluntarios y veterinarios que ofrezcan mejores precios. Además, para obtener financiamiento anuncian rifas por las redes sociales de @garritas.sos.
Trabajo en campamentos
Por otro lado, la iniciativa a cargo de "Espacio Lúdico", en colaboración con el equipo de Akiles, se creó en base a un análisis de los campamentos en los que se detectaron los principales riesgos de los vecinos. Uno de ellos, fue el abandono de los perros, las mordeduras, los parásitos y todo el problema que esto conlleva.
Al llegar a los sectores, los voluntarios se encuentran con animales en condiciones complejas, en ocasiones, porque los vecinos no tienen la capacidad para alimentarlos adecuadamente. De todas formas, sostienen, hacen el llamado a que en lo posible, se les alimente, debido a que la falta de comida hace que se asalvaje el perro y ataque otros canes, o incluso, a personas.
Paulo Vera, socio fundador de Akiles, aclaró que "lo principal es la psicología canina, para darle tips a los vecinos sobre sus mascotas, que les obedezcan y conocer por qué se producen estos problemas conductuales que son los que llevan al abandono".
En estas mismas conversaciones, también está la educación sobre enfermedades como zoonosis y otras específicas de los perros, como la sarna o las garrapatas. En estas se explica por qué es peligroso no tener al perro con sus vacunas y tratamientos al día.
La reproducción es otra temática que abordan, en la que se desmitifica algunas creencias habituales en la sociedad, como que las hembras deban cruzarse antes de esterilizarles, y también se enseña, qué acciones tomar cuando una cuando entra en celo.
Por último, abordan el tema de tenencia responsable, para educarlos cómo y dónde hacer denuncias, el chipeo de los canes y la responsabilidad de los vecinos en el proceso.
"Lo que nos falta es fomentar la adopción, es la traba más grande, porque acá en Antofagasta es muy baja esta tasa. Nos gustaría hacer charlas en los colegios para educar a los niños, para que disfruten y se hagan parte, para que en un futuro ayuden en este problema", concluyó Vera.
"Dentro de la agrupación, hay personas que van a realizar las charlas de tenencia responsable y tenemos adiestradores que nos ofrecieron trabajar con los cachorros, mientras que los domingos, hacemos jornada de adopción en Coviefi, frente al Unimarc".
Karen Cortés, Agrupación "Garritas SOS"