Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Designaciones de delegados genera molestia en AD y buscan equilibrio de fuerzas en conformación de gabinete

POLÍTICA. DPR quedó en manos del PS, El Loa de RD y Tocopilla estará a cargo de FRVS.
E-mail Compartir

Luego de meses de suspenso, finalmente el lunes se dio a conocer la nómina con los nombres que estarán en las delegaciones presidenciales regionales y provinciales.

En la Región de Antofagasta, la nueva delegada será la socialista Karen Behrens, mientras que Miguel Ballesteros (RD) estará en el puesto de la provincia de El Loa.

En el caso de la delegación provincial de Tocopilla, dentro de Apruebo Dignidad afirmaron que recaería en algún militante de la FRVS. Uno de los nombres que están siendo sondeados es el actual concejal tocopillano Pablo Albornoz. Otro rostro contactado para ocupar el cargo habría sido el exalcalde de la misma comuna Fernando San Román, quien actualmente es independiente, pero es cercano a la tienda regionalista -fue candidato al Senado en un cupo de FRVS.

Malestar en AD

Sin embargo, los nombres escogidos causaron reparos a nivel nacional. La primera en verbalizar su disconformidad con la distribución de las fuerzas políticas en las 16 delegaciones fue la vicepresidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, quien manifestó que "estamos dolidos, somos el único partido regionalista y fundadores de Apruebo Dignidad", aunque recalcó que el apoyo está intacto al mandatario electo.

Y en los ánimos regionales dicha molestia, no fue la excepción. En la misma línea, un personero consultado manifestó que al interior de FRVS -partido del senador electo Esteban Velásquez-, "se esperaba más", y que las expectativas estaban en que en las asignaciones de las distintas seremis existan más gestos hacia la federación.

En tanto, fuentes cercanas a Apruebo Dignidad manifestaron que hay molestia al interior del pacto y que, de no existir equilibrio de fuerzas en los seremis, se presentaría un escenario complejo "en cuanto a la gobernabilidad a la que se verá enfrentada la delegada presidencial".

El equilibrio

Como sea, para el analista político Osvaldo Villalobos, los nombres y fuerzas instaladas en las delegaciones representan designaciones equitativas entre los partidos de AD.

"Pueden estar molestos, pero las fuerzas quedaron equilibradas. A los dos parlamentarios que tienen (Catalina Pérez de RD, y Esteban Velásquez de FRVS) se les entregó una delegación provincial. Y haber dejado la regional en manos del Partido Socialista es para dejar las cosas en equilibrio".

Mismo análisis tiene Tomás Duval, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma: "Ha habido algunas críticas, como es natural en las designaciones. Las fuerzas políticas no entienden que son una alianza y un conglomerado que se expandió luego de la elección. Por lo tanto, tienen que darle cabida a cada uno de los sectores políticos y partidos de esta nueva coalición, que ya no es solo Apruebo Dignidad, si no que han incluido a parte de lo que fue ex Nueva Mayoría".

Sobre la figura de Behrens, Villalobos precisa que su designación "obedece al diseño que hemos visto en este último tiempo. Era obvio que iba a entrar los partidos de la Nueva Mayoría, pero lo importante era quiénes. En ese sentido, el nombre de Karen Behrens es interesante, porque si bien ha tenido participaciones en algunos cargos, no es un rostro de primera línea, no es un rostro conocido, o mediáticamente expuesto, dentro de lo que fue la Concertación".

En tanto, sobre la relación entre los gobernadores regionales y DPR, Duval menciona que "si bien el Presidente electo ha dicho que quiere eliminar al delegado presidencial, también ha dado orientaciones a que exista un trabajo conjunto entre el delegado y los gobernadores regionales, cuestión que ahora no habíamos visto, porque la mayoría de ellos eran opositores al actual gobierno. Ahora vamos a tener una relación distinta".

Respecto a la repartición de las secretarías regionales, Villalobos plantea que "lo interesante es ver si Revolución Democrática, la FRVS y Convergencia Social van a tomar este reparto a las seremis, en el sentido de que obviamente todos aspiraban a la Delegación Presidencial, y van a pedir las compensaciones necesarias en ese punto".

El pleno de la Convención aprueba sesionar en la Región de Antofagasta

NUEVA CONSTITUCIÓN. Gobernador Ricardo Díaz calificó como "una gran noticia" la visita del órgano.
E-mail Compartir

El pleno de la Convención visitará la Región de Antofagasta en su última salida territorial, según informó ayer el gobernador regional, Ricardo Díaz.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, Díaz, dijo que "se acaba de aprobar, en el pleno de la Convención Constitucional, la visita a la Región de Antofagasta por parte de todos los constituyentes. Con una votación amplísima, más de los dos tercios, se ha logrado ratificar esta visita hacia nuestra región".

Sobre la visita, la autoridad manifestó que "esta es una gran noticia", y añadió que la iniciativa se levantó "en conjunto con nuestros cinco convencionales que representan a la región, en conjunto a los alcaldes de todas las comunas, los rectores de las universidades y más de 30 organizaciones sociales y civiles".

En noviembre pasado, el gobernador Díaz lideró una campaña para que la Convención sesionara en la zona. A través de una carta firmada por más de 300 personas dirigida a la Mesa del órgano, expusieron que "es un anhelo del conjunto de nuestra región, y al mismo tiempo, una de las más golpeadas por el centralismo y la explotación histórica, que la Convención sesione en nuestras comunas, a fin de hacer justicia a nuestro territorio y marcar un hito histórico" .señaló.

Trabajo en conjunto entre DPR y Gore

E-mail Compartir

Sobre los nombres presentados para la DPR, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que "creo que la figura de la Delegación Presidencial es centralista, que poco ayuda al proceso descentralizador. No obstante, entiendo a que el Presidente (Boric) se comprometió a la eliminación de este cargo, y yo espero a que cumpla con su palabra. Ahora, en términos más personales, de Karen y Miguel tengo la mejor opinión. Ellos han tenido un rol de apoyo y de servicio a la comunidad, y espero a que se mantengan en esa línea. Y si mantienen el compromiso del Presidente Boric a trabajar en conjunto con el Gobierno Regional, no va a haber ningún problema de coordinación". Y precisó que espera una mejor relación con las autoridades designadas, en contraparte con la que existe con el actual delegado, Daniel Agusto.