Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Anef en alerta ante posibles despidos de funcionarios por futuro cambio de gobierno

PREOCUPACIÓN. Además el presidente de la entidad que representa a los empleados fiscales manifestó aprensiones contra la nueva delegada presidencial.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre los trabajadores del sector público ante la posibilidad que la nueva administración gubernamental, que se instalará el 11 de marzo, provoque una ola de despidos de profesionales. Así lo afirmó el presidente regional de la Anef Antofagasta, Freddy González Galleguillos.

El dirigente sostuvo que, si se llegaran a producir los despidos durante el mes, como suele ocurrir cuando hay cambio de gobierno, el sector mantiene varias medidas de protección hacia los trabajadores.

De esta manera, "a través de abogados y una asesoría jurídica potente defenderemos con todo a los funcionarios que sean despedidos, o que sufran medidas en contra de su pensamiento político. A nosotros, como entidad, nos da lo mismo que pensamientos tenga el trabajador de los distintos servicios públicos de la región, sean de derecha, de centro o de izquierda. Nosotros defendemos al trabajador y sus derechos sin preguntar a qué sector pertenecen".

Afirmó que como Anef mantienen aprensión con la nueva autoridad que asumió, en este caso la Delegada Presidencial, Karen Behrens. "Como trabajadores pensamos que es más de lo mismo; es decir, una operadora política más perteneciente a la ex Concertación. Por lo tanto, nos sentimos muy decepcionados como trabajadores y trabajadoras del sector público por este nombramiento. Creíamos que este nuevo gobierno apostaría por los más jóvenes, o sea, por personas nuevas en política, y no sesgadas, como fueron los gobiernos anteriores. Estos fueron catastróficos para los funcionarios", afirmó.

Y agregó: "Nosotros nos sentimos decepcionados e imaginamos cómo viene el nombramiento de los seremis. El botín parece que será repartido entre los mismos de siempre en la región, para que vamos a decir otra cosa".

Boletas

En cuanto a los trabajadores más vulnerables en ser despedidos, el dirigente indicó que son los que están con boletas de honorarios, o a contrata. "Ellos no están dentro de la confederación, pero los defendemos igual. Pondremos también todo a disposición, o sea la infraestructura y asesoría jurídica para poder defenderlos. Aquí, como Anef, no aguantaremos que nos vengan a echar como quieran, ni que el gobierno crea que somos reemplazables", aseveró.

Subrayó que el país cambió, y ellos, por consiguiente, también cambiaron. "Si ellos se atreven a despedirnos como si no valiéramos nada, nosotros evaluaremos la posibilidad de irnos a paro, o hacer cualquier actividad que no resulte como ellos quieren, o vengan a acomodar políticamente a todos y todas los que quieran. Lamentablemente, esta situación siempre ha sido igual, o sea, con una nueva persona que llega, se complica el ambiente para los trabajadores públicos. En consecuencia, estamos llamando a toda la Anef, a nivel nacional y local, a ponernos alerta ante esta situación y los posibles escenarios que se venga para los trabajadores", acotó.

Precisó que durante la semana se llevará a cabo una reunión a nivel nacional cuyo propósito es evaluar el escenario que se viene y ponerse en esta de emergencia ante los futuros nombramientos que se producen por efecto del cambio de gobierno, y como esto puede afectar la estabilidad laboral del sector que representa.

Más de 800 perros y gatos callejeros fueron esterilizados en la ciudad

MEDIDA. Inédito programa busca aportar solución al problema de los animales en las calles de Calama.
E-mail Compartir

Fundación Anastasia ha realizado esterilizaciones a los animales callejeros de Calama, siendo un total de 829, en los que se dividen 619 caninos y 210 felinos.

Desde octubre del año pasado hasta enero del presente año, se ha realizado diferentes operativos gracias a una alianza estratégica entre Fundación Anastasia, Mainstream Renewable Power Chile y la Ilustre Municipalidad de Calama, es que se pudieron esterilizar a centenares de perros callejeros y de la misma forma cuidarlos hasta que sean adoptados por una familia calameña. Los cuales dejan números positivos, gracias a este trabajo colaborativo.

Dicho lo anterior, es aquí donde entra la noble labor de Fundación Anastasia, desde hace más de 6 años trabajan día a día por rescatar animales en situación de abandono y peligro; asistiéndolos médicamente y una vez recuperados, estos son esterilizados, microchipeados y rehabilitados, para finalmente ser dados en adopción.

Con el fin de frenar la sobrepoblación masiva de perros y gatos callejeros, es por lo que se castraron a 380 hembras y 229 machos caninos. Por otro lado, se hizo el mismo procedimiento con 124 hembras y 86 machos.

Adicionalmente, Mainstream RP, donó a la Fundación Anastasia la cantidad de 12.300 kilos de alimentos para el refugio, el cual fue de gran ayuda para alimentar a todos los hermanos peludos durante un periodo de 3 meses. En el cual, en el mes de julio se donaron 180 sacos de comida de 25 kilos, en agosto 154 sacos y 158 sacos en el mes de septiembre.

Casas de Acogida de la región reciben donación de materiales

SERNAMEG. Iniciativa comprende además la asignación de cupos laborales para mujeres de diferentes programas del servicio.
E-mail Compartir

Redacción

Producto de un convenio nacional suscrito entre SernamEG y la cadena comercial Easy,las tres Casas de Acogida existentes en la región recibieron materiales de hogar, según los requerimientos presentados por cada Casa, y junto a ello ambas entidades están trabajando de manera conjunta en un plan para contratar mujeres de diversos programas del SernamEG.

La directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, sostuvo que cada Casa presentó requerimientos distintos y por eso esta ayuda "permitirá que las mujeres que viven violencia grave habiten en un espacio seguro y con todas las comodidades que pueda tener un hogar acogedor".

El 24 de febrero fueron entregados los últimos artículos en Casa de Acogida de Tocopilla y por ello logramos "resolver rápidamente situaciones cotidianas como la falta de un hervidor o un velador", agregó Astete.

Este donativo fue replicado en cada región del país, lo que viene a fortalecer la responsabilidad social que mantiene Easy con la comunidad, tal como señaló el gerente de la compañía en Calama y Tocopilla, Alexis Villalba López, quien visitó las Casas existentes en estas comunas pues esta acción "representa una tremenda oportunidad para ambas entidades".

objetivos

Otro de los objetivos del acuerdo se basó en ofrecer 150 cupos laborales a nivel país, incluidas cuatro vacantes destinadas primeramente para cada comuna de Calama y Antofagasta a fin de que las mujeres encuentren un empleo y de esta manera fortalecer, por ejemplo, el proceso de intervención reparatorio en caso que vivan violencia, "puesto que la obtención de recursos propios es un factor gravitante para que puedan superar el trauma que vivieron" apuntó Astete.

En el acto de entrega en la comuna de Calama, la encargada de Casa de Acogida, Brisa Santiago Berríos, quien trabaja además en la entidad ejecutora que es la Municipalidad, dijo que "el acercamiento con nuestros colaboradores nos permitirá fortalecer la autonomía económica de las mujeres que atraviesan por una situación compleja, lo que redunda a su vez en que se sientan más acogidas".

En los próximos días ambas entidades elaborarán un plan de trabajo para destinar los cupos laborales a mujeres de distintos programas del SernamEG en áreas vinculadas con la reposición de materiales y el manejo de cajas recaudadoras de dinero de Easy.