Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Continúa el uso de calles como estacionamientos en el sector céntrico

ORDEN. Municipio ofició a la Seremi de Transportes para reordenar vías.
E-mail Compartir

Uno de los efectos de la pandemia activa es que obligó a las autoridades a peatonalizar calles para evitar aglomeraciones y contagios con la aplicación de fases que permiten el normal desplazamiento de los peatones, pero que ha generado en estos dos últimos años una serie de desórdenes viales en las calles céntricas de Calama.

Sobre esta situación el alcalde de la ciudad, Eliecer Chamorro, comentó que "tenemos conocimiento de esta situación y ya hemos oficiado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para poder devolver el orden de las calles, pero eso también requiere que sea el Ministerio de Salud el que apruebe esta medida teniendo en cuenta que fue una acción sanitaria, y que debe ser atendida por ese ministerio".

Trastornos

Sobre esta situación el alcalde de la ciudad, Eliecer Chamorro, comentó que "estamos evaluando cómo mejorar esta situación. Hasido complejo durante esta pandemia efectuar cambios a las disposiciones de los ministerios por dar más espacios a la peatones y conjugarlo con el tránsito vehicular. Es una tarea que tenemos presentes y porla cual vamos a insistir , e ir dándole nuevamente orden al centro".

Desde el gremio de la locomoción pública mayor, han advertido una serie de problemas producto de esta situación "pero no vemos que haya un real interés de Carabineros por hacer efectiva su potestad de control y de emitir multas a quienes sean sorprendidos utilizando la vía pública como estacionamientos. Eso ayudaría porque evitaría que sigan siendo utilizadas, y con ello mejorar la fluidez de los vehículos en general", explicaron.

Desde el municipio esperan que una vez asumidas las nuevas autoridades regionales, "podamos ir avanzando en esta materia que esperamos se resuelva pronto, porque sabemos de esta problemática y porque es evidente que muchas personas no están entendiendo que las calles y vías públicas no són estacionamientos, y que generan serios problemas viales".

Quioscos y locales comerciales del centro en alerta por robos y daños

MALESTAR. Ladrones han vulnerado seguridad de los suplementeros y a ellos se suman comerciantes que denuncian problemas serios de seguridad en el sector.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Daños en las estructuras de varios quioscos del sector centro, robos de mercancía y un constante sentimiento de inseguridad afectan a los suplementeros y comerciantes debido al accionar de ladrones que han comenzado a vulnerar estos puntos para conseguir especies y dinero, y para lo cual actúan en la madrugada, y sin que sean advertidos por la policía, lo que ha generado un sentimiento de mucha impotencia aseguran los afectados.

"En lo que va de los últimos días han robado a varios de los quioscos de acá del centro, dañando estructuras y robando principalmente cigarrillos y otras especies, pero esta es una situación que ya está colmando la paciencia, porque no tenemos apoyo del municipio ni de Carabineros, pese a que los quioscos son de propiedad del municipio, no hemos tenido respuesta ni tampoco de la policía la que nos dice que no dan abasto para atender a nuestros problemas", comentó el presidente del Sindicato de Suplementeros de Calama, Danilo García.

En tanto la presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios agregó que "de nada sirve ya tener un carro de Carabineros durante el día, pues los daños, los robos y las pérdidas se producen de noche y cuando está todo cerrado, y cuando debería ser más fácil que la institución haga rondas para que se eviten este tipo de situaciones que a están colmando la paciencia de los suplementeros y locatarios, puesto que la respuesta es siempre la misma por parte de las autoridades: organícense, sin recibir ningún tipo de ayuda al respecto".

Inseguridad

El problema para suplementeros y locatarios del centro se ha tornado grave según aseguran. "A nosotros nos cobran permisos, patentes y una serie de cosas, pero vemos por ejemplo como el comercio ilegal vende cigarros de contrabando, bebidas, dulces y otros productos que a nosotros nos están robando sin que recibamos ayuda del municipio ni de Carabineros. Pero a la hora de plantear nuestra problemática no nos están escuchando, ni tampoco poniendo atención a nuestros consejos Estamos siendo víctimas de constantes robos, y en los cuales se utilizan hasta sierras eléctricas, sin que Carabineros tenga rondas nocturnas para prevenir y por cierto detener a los ladrones", dijo Danilo García.

"Esto se está saliendo de control y muchos locatarios ya piensan en tomar acciones más drásticas al no tener apoyo policial, rondas nocturnas o bien una coordinación que permita disuadir a estos ladrones que se han tomado el centro, dejando serios daños, pérdidas en mercancía pero también un constante sentimiento de inseguridad que está llevando a a los afectados a tomar medidas que podrían ser más radicales ante lo que es también el excesivo trato garantista que le da la Justicia a los delincuentes. Vamos a tener que plantearnos una solución y vamos a ser fuertes en pedir a las autoridades que de una vez por todas tomen cartas en el asunto", dijo Mónica Palacios.

Virginia Soublette asume como nueva presidenta de la Corte de Apelaciones

PODER JUDICIAL. En la oportunidad el tribunal de alzada efectuó su cuenta pública, detallando los principales hitos y también el trabajo efectuado.
E-mail Compartir

Ayer martes, y con la presencia de diversas autoridades regionales, se efectuó la cuenta pública de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, oportunidad en la que asumió como presidenta del tribunal de alzada por el año judicial 2022, la ministra Virginia Soublette Miranda.

El presidente saliente, ministro Eric Sepúlveda Casanova, fue el encargado de entregar cuenta de lo realizado en la jurisdicción durante el año 2021, destacando el aumento de ingresos de más del 80% en el tribunal de alzada y el regreso paulatino a la presencialidad en todos los tribunales de la jurisdicción. "Las cifras nos dan cuenta del enorme aumento de ingresos que tuvo la Corte de Apelaciones (86% de aumento), principalmente en recursos de protección. Y aquellas acciones presentadas contra las isapres ya no solo son por alza de plan base, también por alza por tabla de factores por edad y sexo, incorporación de carga familiar, o por falta de cobertura de prestaciones de salud", detalló el ministro Sepúlveda Casanova.

Presidencia 2022

Durante la ceremonia realizada en la Sala de Pleno del tribunal de alzada, asumió oficialmente como nueva presidenta para el año judicial 2022 la ministra Virginia Soublette Miranda, y en su primera actividad tomó juramento a los nuevos abogados integrantes de la Corte de Apelaciones para el periodo: los abogados Jorge León Rojas, Marcelo Díaz Sanhueza, Macarena Silva Boggiano, Gabriel Sánchez Rubio y Fernando Orellana Torres.

Soublette Miranda asume por segunda vez el cargo de presidenta del tribunal de alzada antofagastino, cargo que ejerció por primera vez el año 2009, tras haber jurado como ministra en mayo de 2008.

La ministra presidenta inició su carrera judicial como secretaria del Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo, en 1982; luego se desempeñó como jueza del Juzgado del Trabajo de Antofagasta y, desde 2001, como jueza titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.

Al asumir la presidencia, la ministra Soublette agradeció y destacó el trabajo realizado por los ministros Eric Sepúlveda y Juan Opazo, durante las presidencias 2020 y 2021, años en que se debió hacer frente a la pandemia.

También recalcó las líneas de trabajo que se vislumbran para este año, principalmente en materia de volver a la presencialidad en tribunales.