Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Convención abre posibilidad de que el Congreso mantenga el bicameralismo

SISTEMA POLÍTICO. Se eliminó el término "unicameral" y se aprobó la indicación de constituyentes de la UDI que crea una Cámara Territorial como segunda instancia en el Parlamento: ahora debe ser votado en el Pleno.
E-mail Compartir

Un vuelco se produjo ayer en el trabajo de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional, que diseña la propuesta de estructura del Congreso 2022: durante la jornada se aprobó en particular el Congreso Plurinacional como órgano deliberativo y paritario y junto con ello se eliminó la frase que le asignaba "carácter unicameral", lo que había generado serias críticas, pues se promovía el fin del Senado.

Junto con ello fue aprobada una propuesta del conglomerado oficialista Vamos Por Chile, presentada por los representantes de la UDI Marcela Cubillos, Constanza Hube y Arturo Zúñiga, que dice relación con la creación de una Cámara Territorial, a la que le "corresponderá conocer los proyectos de reforma constitucional, leyes interpretativas de la Constitución, de presupuesto, de la división política del país", de las leyes de votaciones populares, entre otras.

De esta forma, tras una votación que obtuvo 14 votos a favor y 11 en contra, se establecerá un bicameralismo diferente al que existe actualmente, pero se mantendrán dos instancias en el Parlamento.

"Esto sirvió para volver a retomar la discusión sobre el bicameralismo, tener dos cámaras, una Cámara Territorial y una Cámara Baja. Pero todavía quedan pendientes las otras atribuciones que va a tener la Cámara Territorial, si es que finalmente la tienen", expresó Hube.

Mientras, Rosa Catrileo, una de las coordinadoras de la Comisión de Sistema Político, planteó que lo que "define a un sistema como unicameral o bicameral no es la palabra, sino que es el todo orgánico. Los órganos y atribuciones que tiene el sistema. Por lo tanto, vamos a poder definirlo una vez que tengamos aprobadas todas las indicaciones".

"Más dientes"

El convencional Fuad Chahín (DC) se mostró satisfecho con esta modificación y destacó que se eliminó la expresión de que "el Congreso es unicameral y, por lo tanto, se habla de Congreso Plurinacional y una Cámara Territorial. Este consejo territorial, que nosotros esperamos que cambie de nombre, queríamos darle más dientes y más garras".

En el mismo sentido se expresó Raúl Celis (RN), quien dijo que "uno puede decir que el bicameralismo está en proceso de resurrección, no como el Senado que conocemos hoy día, pero sí como una Cámara Territorial, pero una cámara territorial robusta, con un bicameralismo real y no de maquillaje".

En la posición contraria, Marcos Barraza (PC), expresó su disconformidad: "Nunca uno se deja de sorprender. Hay un intento por desdibujar lo que ha sido el acuerdo y en ese sentido hay que evaluarlo. Nosotros no estamos de acuerdo con las normas que se aprobaron y eso se va a expresar también en el Pleno".

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, valoró esta decisión: "Yo creo en el bicameralismo, y así lo expuse en la Convención, que tiene que modernizarse porque obviamente hay cosas que pasan hoy que no debieran pasar. Pero el que crea que toda la responsabilidad de aquellas cosas que no han avanzado son culpa del Senado ha estudiado poco".

Rojas Vade se abstuvo de volver a la Convención y espera votación del Senado

RENUNCIA. El constituyente que fingió tener cáncer dice que quiere dimitir solo si tiene un reemplazo que lo represente.
E-mail Compartir

El convencional Rodrigo Rojas Vade decidió no sumarse ayer al trabajo de la Convención Constitucional como había anunciado el lunes. Finalmente el representante del Distrito 13 confirmó que dejará en "espera" su retorno al órgano redactor, en el que no participa desde septiembre pasado, cuando se descubrió que mintió sobre tener cáncer, enfermedad que utilizó como parte de su campaña electoral.

La nueva decisión, explicó, apunta a esperar el avance en el Congreso Nacional del proyecto que busca habilitar un mecanismo que le permita renunciar.

"Atendiendo a lo que informó el Senado, que se encontraría en tabla para el día miércoles (hoy) el proyecto de ley que permite que las y los convencionales constituyentes puedan renunciar de forma voluntaria y ser reemplazados, es que mantendré en espera de retomar mis funciones. Confiando en que las fuerzas políticas aprobaran el proyecto de ley que permitirá que el distrito 13 vuelva a estar representado con cuatro escaños", indicó a través de un video en sus redes sociales.

"Todos los políticos que me han exigido renunciar deberían apoyar el proyecto de ley para que las y los convencionales constituyentes puedan renunciar de forma voluntaria y ser reemplazados. Si alguien vota en contra, tendrá que explicar el porqué. Si no se aprueba atenderé a mi obligación de representar a mis electores", sostuvo Rojas.

Sobre las razones que lo llevaron a decidir su regreso a la Convención, que ya no se materializará por ahora, expuso que "siempre he estado dispuesto a renunciar, pero legalmente no puedo y, al mismo tiempo, tengo la obligación de asistir como cualquier trabajador y tengo la obligación de representar a mis electores. Si me van a sancionar por no ir, pero tampoco me permiten renunciar, entonces tengo que responder a quienes me eligieron para representarlos".