Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cervantes observó a personas reales para escribir "El Quijote"

LITERATURA. El autor fue cercano a un vecino que le contaba cosas que pasaron en La Mancha, según documentos.
E-mail Compartir

El escritor español Miguel de Cervantes escogió la región de La Mancha para situar su obra más recordada y una de las cumbres para los hispanoparlantes, "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha", de forma consciente y meditada porque era muy cercano a un hombre que le habló de personas y situaciones reales que el autor reflejó. Ahora existen documentos que prueban la relación entre Cervantes y su fuente, Alonso Manuel de Ludeña, su vecino en Toledo.

"No todo es como se nos había contado. Cervantes era un escritor organizado e informado, y la novela es verosímil y creíble. Su forma de escribir es como la de otros escritores, conoce a una serie de personas, le parecen interesantes y las incluye en sus novelas", explicó a la agencia de noticias Efe el investigador Javier Escudero, quien publicará más detalles en su ensayo "Las otras vidas de don Quijote" (Ediciones B).

Durante dos décadas, Escudero revisó miles de documentos de fines del siglo XVI, sobre todo relacionados con procesos judiciales, y localizó a personajes y aventuras que no solo protagonizan "El Quijote", sino que también otras novelas de Cervantes como "La ilustre fregona", "La gitanilla", "Rinconete y Cortadillo" o "El retablo de las maravillas".

El investigador madrileño, licenciado en derecho, doctor en humanidades y archivero, encontró documentos que avalan la existencia del hidalgo que atacó un molino de viento o los que vestían como caballeros.

El informante

Alonso Manuel de Ludeña tuvo en Esquivias una casa con cueva y tinajas, y conoció a Cervantes porque arrendó tierras a Lope de Vivar Salazar, cuyo hijo fue el heredero de Cervantes y su esposa Catalina cuando murieron sin descendencia; y vendió otras a Gabriel Quijada de Salazar, hijo de Alonso Quijada, arrendatario de Cervantes y de quien se considera que el escritor tomó el nombre de su libro.

El investigador señaló que "hay mucho miedo a poner en cuestión la creatividad de Cervantes" pero tiene claro, a raíz de los documentos, que el escritor no improvisaba ni era contradictorio, sino que era una persona "concienzuda", bien organizada y coherente.

Además, Cervantes no trasladó personajes de forma literal ni plasmó sus biografías, sino que los utilizó para hilar su novela: "Tenemos que saber que proviene de hechos y personajes reales y que Cervantes pretende hacer literatura, no historia. Creo que esto no modifica para nada la creatividad de Cervantes", insistió Escudero.

Mundo del arte y el espectáculo se manifiesta contra ataques a Ucrania

GUERRA. Películas y conciertos no se realizarán. Universidad italiana se retractó de cancelar curso sobre Dostoieski.
E-mail Compartir

Actores, músicos, cineastas, escritores y empresas culturales han alzado su voz en todo el mundo contra la invasión rusa de Ucrania: desde el boicot de distribuidoras de cine a los escritores, la cancelación de conciertos y un documental de Sean Penn.

Disney, Sony y Warner Bros cancelaron sus estrenos en Rusia: Disney el de "Turning Red" ("Red" en algunos países), Warner Bros el de "The Batman" y Sony suspendió el estreno de "Morbius", previsto para el 24 de marzo.

Las tres distribuidoras cancelaron sus lanzamientos más próximos y anunciaron que reflexionarán sobre qué hacer con las futuras películas en función de cómo evolucione la crisis, ya que las empresas se posicionaron del lado de la tragedia humana de la población y, en el caso de Disney, señaló que colaborará con ONGs para ayudar a los desplazados.

Netflix, por su parte, indicó esta semana que no cumplirá con la nueva ley audiovisual de Rusia, la cual obliga a la plataforma de streaming a incluir contenidos de una veintena de canales públicos para poder operar en el país. La legislación impone la emisión de contenidos de medios cercanos al Kremlin como Channel One, la cadena NTV y el canal de la Iglesia Ortodoxa.

Escritores

Cientos de escritores también condenaron la invasión. La asociación mundial Pen publicó una carta firmada por numerosos autores, entre los que se encuentran premios Nobel como Orhan Pamuk o Svetlana Alexievich y autores como Margaret Atwood, Paul Auster o Salman Rushdie, quienes afirman que "estamos consternados por la violencia desatada por las fuerzas rusas contra Ucrania, y hacemos un llamamiento urgente para que se ponga fin al derramamiento de sangre".

En la academia, la italiana Universidad Bicocca de Milán ayer dio hoy marcha atrás en cancelar un curso sobre el escritor ruso Fedor Dostoievski, tras recibir una ola de críticas por justificar la decisión en "evitar cualquier forma de polémica en este momento de gran tensión".

El escritor italiano Paolo Nori, quien dicta la cátedra, criticó en redes sociales que "el miedo que están dando los rusos está tomando dimensiones singulares": "¿Ser ruso es un problema? ¿Incluso siendo un ruso muerto? Lo que está pasando en Ucrania es horrible, y tengo ganas de llorar solo de pensarlo. Pero estas cosas aquí son ridículas: una universidad italiana que prohíbe un curso sobre Dostoievski, no me lo puedo creer. Deberíamos hablar más sobre Dostoievski. O de Tolstói, el primer inspirador de los movimientos no violentos".

Música

La ópera de La Scala de Milán, las filarmónicas de París, Múnich y Roterdam, además de la Ópera estatal de Baviera decidieron prescindir del director ruso Valeri Guérguiev, amigo del Presidente Vladimir Putin y que no ha querido condenar la invasión de Ucrania.

La cantante rusa Anna Netrebko, una de las voces más conocidas de la ópera en la actualidad, canceló sus actuaciones por la polémica generada por su postura tibia frente a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y porque, según señaló, "no es el momento apropiado para actuar ahora y para hacer música".

Estrellas

La pareja formada por los actores Ryan Reynols y Blake Lively se unió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y pidió a sus seguidores que donen dinero para los refugiados ucranianos, además de comprometerse a aportar un millón de dólares cuando las donaciones alcancen esa misma cantidad.

En paralelo, la cantante Cher dijo que "Putin devorará países soberanos hasta que resucite a la Unión Soviética", mientras que Elton John mostró su oposición a los bombardeos en un concierto en Nueva York: es "absolutamente espantoso. No hay justificación para esto"; y Madonna comparó al Mandatario ruso con Hitler.

También Nick Cave and the Bad Seeds cancelaron sus actuaciones previstas en Rusia y Ucrania, al igual que otros artistas como Iggy Pop, Franz Ferdinand, Louis Tomlinson -de One Direction- o el grupo estadounidense Green Day.

Actores como Arnold Schwarzenegger, Ashton Kutcher o Javier Bardem, quien se manifestó ante la embajada de Rusia en Madrid, han mostrado en internet su solidaridad con el pueblo ruso y el rechazo a lo que está ocurriendo. En tanto, Sean Penn está grabando un documental sobre la invasión a Ucrania, según anunció la oficina de la Presidencia de aquel país.

US$1 millón donarán Ryan Reynols y Blake Lively a los refugiados si sus seguidores logran el mismo aporte.