Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fito Páez se inspira en Roberto Arlt para disco instrumental

LITERATURA. El intérprete se basó en la novela "Los siete locos" para trabajar con la Orquesta Sinfónica Nacional Checa.
E-mail Compartir

El cantautor argentino Fito Páez ("El amor después del amor") lanzó ayer un nuevo trabajo discográfico: "Futurología Arlt", una decena de composiciones instrumentales en el que ha plasmó su interpretación de la obra del escritor también trasandino Roberto Arlt (1900-1942), famoso por la novela "El juguete rabioso", publicada en 1926.

"Feliz de que vea la luz, quiero presentarles esta obra musical en la que he plasmado la resonancia arltiana en mi vida. Ojalá la disfruten como todos los que participamos de la construcción de estas piezas, que fueron robadas del arcón de la imaginación inapelable de don Roberto Arlt. 'Futurología Arlt' es el segundo álbum de la trilogía 'Los Años Salvajes'", explicó el cantautor en su cuenta de Instagram al publicar la portada en la medianoche de ayer.

Para crear la música de este disco, Paéz se basó en la novela "Los siete locos" (1929), de Arlt, con la idea de plasmar el existencialismo o la percepción de la sociedad que el escritor planteó en su obra, indicó Sony Music.

El cantante gestó la idea del álbum en 1995, cuando el bailarín argentino Julio Bocca le propuso integrar un espectáculo de danza y música sobre tango, folclore argentino y rock, proyecto que finalmente se frustró.

Sin embargo, la idea de trabajar sobre el libro de Arlt se quedó en los pensamientos del autor de "Al lado del camino" y la recuperó en 2020, cuando empezó a plantearse un proyecto multidisciplinar que abarcara danza o pintura, y que el músico argentino tiene la intención de "llevar a cabo cuando la pandemia nos lo permita", señaló a la casa discográfica.

De momento, ayer publicó en YouTube y Spotify 22 canciones para "Futurología Arlt", el segundo álbum de una trilogía que inició en 2021 con "Los años salvajes", y que se cerrará con "The Golden Light", que recogerá canciones inéditas en piano y voz.

Un disco fue realizado con la colaboración del director de orquesta Ezequiel Silberstein y grabado por la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, con producción de Diego Olivero y Gustavo Borners.

El disco fue realizado a distancia debido a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia, razón por la que Páez explicó al diario trasandino La Nación que "fue una empresa de ingeniería similar a la que utiliza la familia Espila en la hechura de la rosa de cobre a través de la técnica de la galvanoplastia, sugerida por Erdosain en uno de los más sorprendentes pasajes del libro".

Raphael vuelve a Chile "eufórico" en su gira suspendida por la pandemia

MÚSICA. El confinamiento le permitió afinar detalles y dar un nuevo giro al espectáculo que presentará a fin de mes.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Tras haber tenido que interrumpir su gira por Latinoamérica días antes de la llegada de la pandemia en 2020, un "eufórico" Raphael regresa para seguir "arriesgando" en el escenario. En Chile estará el próximo 26 de marzo, un concierto que fue aplazado en una semana por el festival Lollapalooza, ya que el propio artista español señaló que "ahora más que nunca tenemos que apoyarnos los unos a los otros para que el sector de la cultura inicie su recuperación".

"Soy un chico muy arriesgado, me gusta arriesgar", dijo el cantante a la agencia de noticias Efe, días antes de reemprender su Raphael ReSinphónico Tour, que arrancará el próximo 10 de marzo en Colombia para continuar por Ecuador, Chile, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y finalizar el 14 de mayo en Argentina.

Consciente de que "para poder ganar hay que arriesgar", el artista español con más de seis décadas de trayectoria volverá a encontrarse con el cariño de sus seguidores latinos, porque "desde que (este público) me conoció hace muchos años fue a entregarse por completo, y hasta hoy", aseguró Raphael, junto con agradecer "una fidelidad tremenda. (...) Y yo correspondo".

A pesar de los tiempos convulsos que corren, tras dos años de pandemia que han dejado duros indicadores, y la incertidumbre global por la invasión rusa de Ucrania, Raphael reivindica la música para superar el desánimo: "Hay gente que se viene abajo, a esas personas yo les diría que no den oportunidad para venirse abajo, que sigan pensando en positivo, que la vida continúa y que tenemos esta prueba que vamos a superar, igual que superamos la pandemia".

Consultado por cuál es su fuente de energía, el intérprete de éxitos como "Mi gran noche" o "En carne viva" dijo que "creo que es la ilusión que tengo por las cosas, la ilusión mueve montañas", porque "por mucho que hayas hecho, porque yo he hecho de todo en 60 años, la ilusión está ahí como el primer día".

Arreglos sinfónicos

En el confinamiento, el cantante creó "Raphael 6.0", un disco con 13 canciones reversionadas con otros artistas, como Mon Laferte, Luis Fonsi y Natalia Lafourcade; además de presentar un documental sobre su vida, "Raphaelismo".

Sumado a esto, en el encierro, declaró el artista, "le he dado una gran vuelta al ReSinphónico que hice hace dos años", agregando una puesta en escena con melodías orquestales pero también electrónicas, "porque estoy continuamente en plena ebullición, nunca me repito".

Entre sus máximas está que quienes vayan a sus conciertos no pueden salir diciendo que siempre canta lo mismo, "puede que la canción sea la misma pero la canto de otra manera, con otro ritmo", argumentó el artista intergeneracional que grabó en los míticos estudios de Abbey Road en Londres.

Vestido con una chaqueta con reminiscencias de los Beatles y rodeado de varios de los más de 335 discos de oro, 50 de platino y uno de uranio por la venta de más de 50 millones de copias en todo el mundo, Raphael se mostró antes de comenzar la gira "eufórico y muy agradecido por todas las oportunidades", por lo que seguirá actuando "hasta que Dios quiera".

"Yo no me dejo abatir y pido al público que en estos tiempos que son difíciles no se dejen abatir, pa' lante (sic)", sentenció el autor de temas como "Yo soy aquel" o "Quién sabe nadie".

Acerca del éxito del reguetón, Raphael dijo que hay espacio para todo tipo de música si es buena: "Lo tienen más difícil son aquellos que no hagan cosas buenas", porque, a su juicio, cada artista debe "seguir las directrices que tu corazón te marca".

Ayudar a chilenos

El próximo concierto de Raphael en el Movistar Arena, en la Región Metropolitana, estaba fijado para el 19 de marzo, día que coincide con la segunda jornada de Lollapalooza, también en el interior del Parque O'Higgins, motivo por el que la presentación del español se aplazó para el 26.

"Considero que este cambio de fecha es importante y necesario para apoyar al Festival Lollapalooza y a todos los compañeros artistas, muchos de ellos chilenos, que actuarán en él tras la fatídica pandemia que tanto ha afectado a nuestro sector", afirma el cantante en un comunicado en la plataforma web donde se compran las entradas.

"En estos momentos no hay alternativa, ahora más que nunca tenemos que apoyarnos los unos a los otros para que el sector de la cultura inicie su recuperación", agrega el artista.

50 millones de discos ha vendido el intérprete español en sus más de seis décadas de carrera.