Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comdes inicia campaña para prevenir el bullying en colegios

EDUCACIÓN. La iniciativa tiene como objetivo prevenir la violencia y los alumnos tendrán que crear videos para alentar la buena convivencia escolar.
E-mail Compartir

Los departamentos de Educación Extraescolar y Convivencia y Comunidad Escolar dieron inicio a la campaña "Ganémosle al Bullying" con los profesores y asistentes de la educación encargados de estas áreas, entregando las bases e instrucciones de esta iniciativa que tiene por objetivo prevenir situaciones de violencia en las comunidades educativas que retornaron a la presencialidad esta primera semana de marzo.

"Después de dos años que los niños no se han visto, no se han relacionado, queremos potenciar la buena convivencia, el buen trato, el respeto, los buenos valores, el compartir, el involucrarse y participar dentro de la escuela, la amistad. Queremos dar buenos mensajes y a raíz de eso estamos lanzando esta campaña", comentó Rossana Chacana, encargada de Convivencia y Comunidad Escolar.

Campaña

Esta campaña se vinculará con los estudiantes del sistema municipal, quienes en sus liceos y escuelas tendrán que realizar videos contando historias y mensajes bajo el lema "Ganémosle al Bullying".

"Entregamos las bases en las que están establecidos los objetivos principales y también las fechas importantes y la categorización de los participantes; el video se trata de hacer una animación, un Tik Tok puede ser. Utilizar la tecnología y la creatividad de los chicos y chicas para poder dar un mensaje en contra del bullying", mencionó Rossana Chacana, invitando a participar en la campaña para ganarle a la violencia en las escuelas y liceos de nuestra comuna.

Esta campaña cuenta con el respaldo del concejal de la comuna, Cristian Flores, quien se comprometió a trabajar en la prevención de la violencia en las comunidades educativas.

Expertos prevén que en dos semanas bajará la ocupación de camas críticas

PANDEMIA. Con la disminución de contagios y el ingreso de nuevos pacientes, los hospitales de la región quedarían completamente desestresados de esta contingencia sanitaria.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

La disminución de contagios covid-19 abre una ventana de esperanza para que en los próximos días la ocupación de camas críticas también baje considerablemente.

Esto se podría observar en dos semanas más, tanto como los hospitalizados en camas básicas como críticas. Los médicos siguen llamando a la población a tener autocuidado estas semanas que se avecinan.

"Ya hemos visto como los números comenzaron a disminuir, la tasa de positividad también, lo que esto refleja, estos resultados van a ser un impacto dentro de las próximas semanas a dos semanas más. Dentro de una o dos semanas, vamos a ver ya a nivel nacional una franja disminución tanto de pacientes hospitalizados como de pacientes que requieren de unidades de cuidados críticos o pacientes que están en ventilación mecánica", explicó el médico, Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional Antofagasta (HRA).

Si bien, siguen habiendo personas contagiadas de covid. que han necesitado las UCI, en este momento, no son las únicas las que la están utilizando. Algo que se diferencia a las olas anteriores, donde todos los pacientes graves eran por la pandemia. Ahora, ellos solo corresponden al 40%.

"La ocupación de camas UPC en la región sigue siendo alto como ha sido en estos últimos dos años, la diferencia es que al comienzo de esta pandemia, principalmente durante el 2020 el gran porcentaje de pacientes que ocupaba estas camas, eran pacientes covid, hoy en día no, aproximadamente, corresponden solo al 40% de pacientes covid y el resto son pacientes no covid en su gran mayoría, lo que se ha mantenido en toda la pandemia", añadió Usedo.

En Calama, en este momento, el 100% de las camas críticas están ocupadas, pero solo 8 pacientes de la red son los que están contagiados y conectado a ventilación mecánica. Un número que bajará en las próximas semanas, lo que significará un desestrés para los recintos hospitalarios.

"Hay una similitud con otras olas, primero el aumento de casos, luego la disminución y estabilización de los contagios. La diferencia de esta, a las otras, es que esta tuvo alta transmisibilidad, es decir, por cada paciente infectado, hubo varios otros que se infectaron, lo que obviamente dio una connotación un poco distinta, se vio un explosivo aumento de casos, lo que también hizo que tuviésemos mayor pacientes con sintomatología", explicó el médico.

Una tercera ola que dejó muchos contagios, pero pocas secuelas. Si bien hubo personas graves e incluso fallecidos, esto no marcó a la comuna, como al inicio de la pandemia.

"Lo bueno de todo esto, es que no todos requirieron hospitalización. Si recordamos el inicio de la pandemia, el número de oxigenación que teníamos en las unidades de pacientes críticos, en los hospitales, donde aumentaron hubo que aumentar el número de camas y ventiladores, todo eso no pasó, pese a tener un gran número de contagios", añadió el especialista.

Ya lo hemos dicho reiteradas veces, esta tercera ola de contagios, estuvo marcada por personas que no inmunizaron con la vacuna o simplemente, les faltaron completar sus esquemas. El autocuidado a los más vulnerables, también cumplió un rol importante, ya que tanto adultos y enfermos crónicos, que no recibieron los cuidados necesarios, pese a estar vacunados, también se contagiaron y lo peor, con mucha sintomatología.

"Los pacientes que estaban hospitalizados, uno eran personas que no estaban vacunados o teniendo procesos de vacunación estos estaban incompletos y aquellos que estaban con su proceso completo de vacunación, estaban lo que conocemos como pacientes de alto riesgo, es decir, adultos mayores o pacientes con alta carga de enfermedades, los cuales, por cualquier situación, ya sea por covid u otras enfermedades respiratorias siempre tendrán un factor de riesgo y obviamente, van a tener un control o manejo mucho más complicado o más difícil, que un paciente joven o con menos enfermedades" remató el médico.

"Dentro de una o dos semanas, vamos a ver ya a nivel nacional una franja disminución tanto de pacientes hospitalizados como de pacientes que requieren de unidades de cuidados críticos".

Pedro Usedo, Jefe Unidad Infectología HRA

8 personas en Calama permanecen conectadas a ventilación mecánica por covid-19.

88 contagios covid-19 fueron registrados ayer en Calama en las últimas

576 24 horas.