Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con 100% de reapertura de colegios partió el año escolar en la provincia

EDUCACIÓN. Asistencia a clases de los estudiantes superó el 85% en los establecimientos educacionales de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el 100% de reapertura de los establecimientos educacionales, y con sobre el 85% de asistencia de clases en presencialidad partió el año escolar 2022 en Calama.

Algo que se repitió en las otras comunas de la Provincia El Loa, tal como ocurrió en la Escuela San Antonio de Padua en Ollagüe, con el 100% de asistencia en presencialidad, y también en San Pedro de Atacama, donde los problemas en el complejo educativo de Toconao obligaron a desarrollar las clases en containers y otros recintos habilitados para tal fin a la espera de una solución transitoria antes de la definitiva.

Para analizar está problemática en particular, se definió una reunión ampliada para el lunes 7 del presente mes, con la participación de los seremis de Educación y Salud, además del sostenedor del sistema educativo municipal y los representantes de la comunidad atacameña.

85% y más de asistencia

Sin duda, que el año escolar partió de la mejor forma para los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares en la comuna de Calama, que retornaron a clases en presencialidad durante la presente semana.

Tal como lo dio a conocer el director del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Felipe Armijo Ampuero, quien destacó que desde el primer día de clases se desplegaron en terreno, tanto en la educación parvularia y básica como media, con la finalidad de verificar el retorno a la presencialidad.

"Los interesaba ver cómo estaba la asistencia de nuestros estudiantes. También nos interesaba ver como los establecimientos estaban aplicando las medidas de seguridad y de autocuidado", de los protocolos sanitarios dispuestos por los ministerios de salud y educación, rescatando que en forma previa trabajaron en la disposición de los elementos respectivos para proteger a las comunidades educativas.

Agregando que con respecto al tema de asistencia, "ha sido bastante buena, yo diría que estamos por sobre el 85%, entre el 85 y 90%, y un poquito más en algunos establecimientos educacionales ", que explicó que recorrieron con motivo del retorno a clases en presencialidad.

TRABAJO en terreno

Prueba de esto fue lo que se evidenció en el primer día en el Liceo B-10 Minero América de Calama, donde planteó que "los cursos estaban casi a su totalidad, a su completa capacidad las salas, y así en otros establecimientos educacionales que me tocó visitar a mi como al resto de los coordinadores del departamento de educación de Comdes".

"Creo que la única excepción fue la Escuela Kamac Mayu que tuvo un bajón de asistencia el día jueves, pero ya hoy día (ayer) tuvimos un repunte, y eso ya es positivo", señaló considerando los eventos que se registraron en las últimas horas, con la amenaza que surgió en las redes sociales.

De igual manera, detalló que la Escuela D-48 Presidente Balmaceda está trabajando en doble jornada por los trabajos de reposición del edificio antiguo que permitirán habilitar la Jornada Escolar Completa (JEC).

"Hasta el momento la situación excepcional que tenemos por el tema de un proyecto de conservación en la Escuela Presidente Balmaceda, donde esta funcionando en el edificio nuevo con jornada de mañana y tarde. Pero, esperamos que las obras concluyan en la fecha que la empresa comprometió", explicó para trabajar con regularidad.

94% reapertura de establecimientos educacionales en la Región de Antofagasta, donde el 97% corresponde a la enseñanza básica y media, y el 90% a la educación parvularia.

85% asistencia promedio en general durante la primera semana de clases que termina en recintos escolares municipales, subvencionados y particulares en la comuna de Calama.

Más de tres mil estudiantes fueron beneficiados con becas

EDUCACIÓN SUPERIOR. En la región, 2.260 recibieron gratuidad, 715 otros aportes estatales y 130 obtuvieron beneficios del Fondo Solidario de Crédito Universitario.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc), dio a conocer los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles para este año, a quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), entre octubre y noviembre de 2021, y ya están matriculados en una institución de educación superior.

Con respecto a la región de Antofagasta, el seremi de Educación, Jefferson Contreras, detalló que "más de tres mil estudiantes obtuvieron algún beneficio para solventar parte o la totalidad de sus estudios, siendo un gran apoyo y alivio para sus bolsillos, especialmente en tiempos de pandemia. De esa cantidad, 2.260 alumnos y alumnas resultaron beneficiados con gratuidad, 715 con becas y 130 con el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU)".

Cabe señalar que en total se entregaron 135.469 nuevos beneficios, de los cuales 102.982 corresponden a gratuidad, 27.372 a becas y 5.115 a créditos del Fondo Solidario. Los resultados sobre el Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán informados directamente por Comisión Ingresa el lunes 7 de marzo, en el portal www.ingresa.cl. En tanto, los resultados para quienes postularon en el segundo proceso -febrero y marzo 2022- serán entregados en mayo.

135 mil favorecidos

"En esta primera entrega de resultados se están otorgando nuevos beneficios a más de 135 mil jóvenes, a los que se sumarán aquellos que resulten beneficiados luego de postular en el segundo proceso, que concluirá el 15 de marzo próximo", destacó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Del total de beneficios, un 51% se entregarán a jóvenes matriculados en institutos profesionales o centros de formación técnica, mientras que un 49% a estudiantes inscritos en universidades.

Asimismo, el Mineduc abrió también el proceso de apelación online que se extenderá hasta el 18 de marzo, para quienes deseen hacer el trámite deben ingresar al portal de resultados de beneficios y apelar en la misma plataforma en la que postularon.

Es importante recordar que el segundo proceso de postulación todavía está abierto, hasta el 15 de marzo, y los interesados en postular deben hacerlo a través de www.fuas.cl.

Los resultados de dicho proceso se conocerán en mayo y a la fecha se han recibido más de 82 mil solicitudes, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el proceso anterior.