Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumento de casos covid-19 en Calama se debería al ingreso de clases presenciales

PROYECCIÓN. La autoridad indicó que este número era esperable, pero las cifras no deberían subir más de las registradas estos días y llaman al autocuidado.
E-mail Compartir

Tal como se tenía proyectado, durante estos días se verá un alza en los números de contagios de covid-19 tanto en Calama como en toda la provincia de El Loa.

Esto se debería directamente al ingreso a clases presenciales, lo que se proyectaba pasados los 14 primeros días de este retorno.

Es así como hoy la Delegación Presidencial Regional, informó que en menos de 24 horas se notificaron 88 nuevos casos de covid-19 en Calama, una nueva alza, luego de venir en baja. Con esto, en los primeros 17 días del mes, se acumulan 1.283 casos en la comuna.

En San Pedro de Atacama también hubo una leve alza en los contagios. Ayer se informó de 6 nuevos casos, sumando así en lo que del mes 112 casos.

Y después de varias semanas, ayer Ollagüe presentó dos nuevos casos, los primeros de este mes.

Una situación, que según mencionaron las autoridades, estaba dentro de lo esperado, debido a que las clases presenciales iban a traer una alza. Claramente, hace unos días, la misma municipalidad informó que durante estos días, han habido 33 contagios en los distintos recintos educacionales de la comuna.

En cuanto a los fallecidos, esta semana no se han reportado, aunque durante estas tres semanas, han muerto cinco personas en la provincia debido al covid-19.

Cifras que según explicaban los expertos siguen siendo bajas en comparación con el mes pasado, cuando se vivió el peak más alto en lo que va corrido de la pandemia.

Datos clínicos

En cuanto a la situación covid-19 en la red de salud local, esta se mantiene estable. En cuanto a los internados en camas básicas, en Calama estos bajaron a solo 21.

Por su parte, solo hay 5 personas con coronavirus conectadas a ventilación mecánica en la red local.

88 personas fueron notificadas por coronavirus en menos de 24 horas en la comuna.

5 personas han fallecido por covid durante las tres primeras semanas de marzo en Calama.

Más de 70 mil loínos deberán vacunarse contra la influenza durante esta campaña de invierno

CAMPAÑA. Comenzó y es completamente gratuita para todos los grupos de riesgo. Además las autoridades aclararon que no había ningún problema con inocularse junto con la dosis del coronavirus, ya que no tienen ninguna contraindicación.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Comenzó la campaña de vacunación contra la influenza 2022 y tal como se había mencionado se adelantó debido a que ya comenzaron a aparecer las primeras enfermedades estacionales.

En este primer llamado, la inoculación va dirigida a todos los grupos de riesgo y en la Provincia de El Loa tendrán que hacerlo, mientras dure esta campaña, más de 70 mil personas.

"Esta está dirigida inicialmente a los grupos prioritarios, esos grupos de riesgo a los que llamamos y determina el Ministerio de Salud. Recordar que esta vacuna es gratuita, independiente de la situación de Isapre o Fonasa, pueden acceder a través de los centros de salud, en los lugares dispuestos para la vacuna del covid, también se ha dispuesto la vacuna de la influenza", explicó Edith Galleguillos, directora de la Atención Primaria de Salud (APS) Calama.

La campaña de vacunación contra la influenza, está dirigida fundamentalmente a las personas de 65 y más años; a los enfermos crónicos entre 11 y 64 años; las embarazadas en cualquier etapa del embarazo y los niños desde 6 meses y hasta 5° año básico.

También la campaña abarcará a los trabajadores de la salud; de la educación preescolar y escolar hasta el 5° año básico y trabajadores avícolas, entre otros. En Calama, los primeros en inocularse fueron los funcionarios del hospital Carlos Cisternas.

"Llamamos a la población que le corresponda, que acudan por calendario a vacunarse, ya que hay que recordar que estos virus, sobretodo los circulantes en invierno van variando, se van modificando, van mutando, como lo ha hecho el covid, por lo tanto, la vacuna como la influenza cada año varía su formulación para proteger adecuadamente a la población", añadió Galleguillos.

En la provincia de El Loa, 68.575 personas tienen que vacunarse en Calama, 171 en Ollagüe y 3.875 en San Pedro de Atacama. Se han dispuesto los consultorios para eso y también en los centros de vacunación covid, estará disponible estas dosis.

En el caso de Calama, en el anexo del Hospital Carlos Cisternas y el Hospital del Cobre.

"Los cuatro Cesfam ya están con las dosis, ya se están administrando, sobretodo porque a estos centros llegan a control las embarazadas, se encuentran los crónicos, adultos mayores, entonces cuando están en sus controles, son derivados inmediatamente", explicó la directora de la APS Calama.

Influenza

La Influenza, según los estudios e incluso lo que aclaró el Minsal, no es un resfrío fuerte, sino una patología grave caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, de carácter invalidante donde la persona se ve obligada a guardar reposo e incluso no puede trabajar ni hacer su vida normal.

"Recordar que en algún momento la vacuna de la influenza fue un factor muy importante y protector para nosotros cuando comenzó la pandemia, ya que aún no estaban las vacunas disponibles contra el covid. Hubo en ese año un interés de la población por acudir masivamente a administrarse esta vacuna", señaló Galleguillos.

La influenza es un virus respiratorio que lamentablemente en las personas se pueden agravar e inclusive llegar hasta fallecer. Por lo mismo, como todos los años, los grupos de riesgo son los primeros en ser convocados para esta campaña.

Si bien llaman a que no se congreguen todos los primeros días de vacunación, para así evitar que se generen aglomeraciones, llaman a no esperar vacunarse al último momento.

"Es muy importante prevenir y anticiparse a esto, ya que la vacuna no genera inmunidad de manera inmediata, por lo tanto, hay que acudir cuando corresponda, responsablemente y con conductas de autocuidado, ya que la vacuna de la influenza es tan importante y valiosa para nuestro organismo como lo ha sido años anteriores", remató la directora.

El ministerio de Salud indicó que la campaña se extenderá hasta el 16 de mayo o antes, si es que logran la meta de más del 85% vacunado.

Vacuna covid-19

Otras de las novedades de este año, es que no existe problema en vacunarse la dosis contra la influenza y contra el covid-19 juntas. No había inconvenientes explicaron las autoridades, por lo tanto, llaman a no quitarles prioridad si les toca por calendario.

"Si una persona se vacunó contra la influenza hoy jueves, podría vacunarse contra el covid el mismo día, el viernes, sábado o cualquier otro día. Del mismo modo, si la primera dosis hubiese sido contra el covid-19", explicó el seremi (s) Salud, Manuel Herrera.

Aclaró que los nuevos lineamientos del afirman que tampoco existen restricciones en cuanto a un lapso que debiera existir para inocularse cuando una persona se haya administrado alguna de la dosis.

Llaman a seguir con la vacunación covid-19 y ahora sumarle contra la influenza. Esto para sumarle más protección a este otoño-invierno que se aproxima.

"La vacuna de la influenza es tan importante y valiosa para nuestro organismo como lo ha sido años anteriores".

Edith Galleguillos, Directora APS Calama

68.575 personas deben vacunarse en Calama el resto en San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Población de riesgo es la que debe sumarse a esta campaña entre los que están los enfermos crónicos.