Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Piden replantear jornada escolar completa con un horario flexible

PROTOCOLOS. El Colegio de Profesores de Calama está por el retorno a clases en presencialidad, pero con ajuste al aforo.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, realizó un balance de estas primeras semanas de clases en presencialidad en la comuna, destacando que "los protocolos sanitarios han funcionado de buena forma", más allá de los casos reportados en los últimos días.

La situación que fue informada a la directiva gremial nacional, reafirma la postura de estos, en cuanto están solicitando al Ministro de Educación, revisar y establecer medidas más flexibles en cuanto al aforo de los estudiantes, como también a la Jornada Escolar Completa (JEC), con horarios flexibles.

Mayor financiamiento

Sin dejar de lado el aspecto del financiamiento para concretar estos protocolos destinados a la prevención por el coronavirus, considerando evaluaciones periódicas para definir medidas tendientes a mejorar los planes sanitarios dispuestos para este retorno a clases en presencialidad.

Para el timonel de la organización gremial de la capital de la provincia El Loa, resulta fundamental reconocer que "no se puede volver atrás en el tema de la presencialidad", aunque hay que definir algunas flexibilidades para que este retorno a clases sea tan seguro, tanto para los docentes como para los propios estudiantes.

Entre las cuales figura replantear la Jornada Escolar Completa como tal, ya que al igual que el aforo debería ser de mayor flexibilidad, con una menor carga horaria que vaya en aumento periódico de acuerdo a la evaluación permanente del comportamiento de la pandemia en zonas del país.

De igual manera, se proponen mesas de trabajos territoriales, con todos los entes involucrados, como son los representantes de la comunidad educativa en general, y del servicio de Salud.

Carta del Colegio de Profesores de Chile

La directiva nacional del Colegio de Profesores de Chile entregó una carta al actual Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, donde plantean una serie de puntos destinados al mejoramiento del protocolo sanitarios, como al ajuste de aforos en la jornada escolar completa, con horarios más flexibles y otras medidas de interés de la comunidad educativa.

La falta de profesores sigue generando polémica en San Pedro de Atacama

ESCOLAR. El Liceo Bicentenario Agropecuario Lickan Antai continúa en paro, y los padres y apoderados de la Escuela San Roque llegaron a un acuerdo para retomar las clases.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La falta de personal docente sigue generando polémica en la comuna de San Pedro de Atacama, donde se mantienen desde la semana pasada en paro los profesores del Liceo Bicentenario Agropecuario Lickan Antai de dicha localidad precordillerana.

Si bien se ha logrado, de alguna forma, contar con parte del personal faltante en la unidad educativa municipalizada, los profesores se mantienen movilizados y en la presente jornada definirán si continúan en paro o deponer dicha acción.

Así lo dio a conocer una de las voceras de los profesionales movilizados, Doris Silva, quien informó que "han cambiado las condiciones, este miércoles se integraron dos funcionarias, una docente de aula y otra administrativa. Además mañana (hoy), debiese llegar el profesor de la especialidad de electricidad".

Con esto se podría solucionar la problemática generada en el Liceo Bicentenario Agropecuario Lickan Antai de San Pedro de Atacama, y retomar las clases en presencialidad, a partir del lunes 22 del presente mes, después que comenzaron el 28 de febrero, y debieron parar luego de trabajar de forma parcial por varios días, el lunes 7 de marzo, a raíz de la falta de personal docente y de asistentes de la educación.

Pero, este no resulta el único establecimiento educacional que presenta problemas por falta de personal docente, ya que la comunidad de la escuela G-27 San Roque de Peine también decidió suspender las clases por la misma razón.

Peine paralizó actividad

De acuerdo a lo indicado por la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela San Roque, Eloisa Barrera, desde principio del año escolar estaban trabajando con un solo profesor que corresponde al convenio de la comunidad de la unidad educativa multigrados.

Y no a los dos que debería aportar la administración educacional municipal, que deberían sumar a tres en total. Es así, como se tomaron el recinto educacional por un día, tras lo cual se reunieron con los representantes del sostenedor, quienes comprometieron contar con un docente en los próximos días, y gestionar el aumento de cupo en dicha escuela de la precordillera.

Cabe señalar que la unidad educativa cuenta con una capacidad de 60 alumnos, y cuenta con una matrícula de 21 alumnos, y seis que están a la espera de poder sumarse de manera regular al proceso escolar.

Es para esto que están gestionando la autorización ante la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta, algo que pretenden concretar a la brevedad.

Mientras que en Toconao todo sigue igual, a la espera de la recepción de la primera parte de las obras del moderno complejo educacional. Por el momento los alumnos concurren a clases en presencialidad en containers.

Problemática escolar

En relación a la problemática por la falta de personal docente en la comuna de San Pedro de Atacama, el alcalde, Justo Zuleta, señaló que "esto partió en el Liceo Bicentenario -Agropecuario Lickan Antai-, y se generó un revuelo en las redes sociales", detalló el edil sampedrino, quien aclaró que "nosotros no hemos tomado palco en lo que está pasando, hemos estado permanentemente trabajando".

"Destacar lo siguiente: Nunca hubo un descuido respecto de la disponibilidad de los profesores para el primer día de clases. Lamentablemente, de todos los profesores, habiendo cumplido el 100% de la planilla, el primer día no se presentaron los profesores", puntualizó al respecto.

Para continuar con que "independientemente la condición, con paro o sin paro, la solución era la misma, ya que todos conocíamos la condición que se había previsto contratar a todos", lamentando la problemática originada también por el tema de licencias médicas.

"Independientemente la condición, con paro o sin paro, la solución era la misma...".

Justo Zuleta, Alcalde San Pedro de Atacama

"Hay que volver a plantear el tema de los aforos y replantear la Jornada Escolar Completa (JEC), con horarios más flexibles".

Ariel Aguirre, Colegio de Profesores Calama

Se movilizaron en la precordillera

La Escuela San Roque de Peine cuenta con una capacidad de 60 alumnos, con una matrícula de 21 en la actualidad, y seis en lista de espera a la aprobación de los cupos por la seremi de Educación.

La escuela de Toconao dispone de una matrícula de 243 estudiantes, los cuales están asistiendo en jornada reducida a la espera de la entrega de la primera etapa del complejo educacional en dicha localidad precordillerana.

El Liceo Bicentenario Agropecuario Lickan Antai de San Pedro de Atacama se mantiene movilizado desde el lunes 7 del presente mes, ante la falta de la planta docente y auxiliares de servicios.