redaccion@mercuriocalama.cl
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, recibió el respaldo de sus pares de la Región de Antofagasta, en la búsqueda de concretar el Decreto de Emergencia para la comuna, a raíz del inusual fenómeno climático que afectó a la ciudad en los últimos días.
A este respecto, se refirió a las actuales condiciones de los recintos educacionales y también de salud municipalizados en la capital de la provincia El Loa. Sin dejar de mencionar el estado de las calles que fueron sobrepasadas por la cantidad de agua caída en la oportunidad.
"Para nosotros es preocupante también que no se generará un procedimiento inmediato en cuanto a toma de decisiones. La metodología que se despierta y que convoca a un decreto de emergencia regional debe ser ajustada y modificada, porque no puede ser que las ciudades estén en el suelo, una situación compleja o se genere un fallecimiento", planteó para que se convoquen este tipo de acciones.
Además pidió revisar los protocolos, manifestando que los procedimientos a nivel regional y nacional deben ser modificados para poder actuar con mayor celeridad. "La municipalidad con el 80% de problemas, operando al 20%. El caso de los consultorios sobre el 62% y el de las escuelas del 80%", planteó con argumentos para ser decretado el estado de emergencia regional, sumado a las dos mil 500 familias damnificadas.
Asimismo como manifestó que los daños en las calles afectadas por el inusual fenómeno climático son más de cinco mil 600 millones de pesos.
Alcaldes de la región
El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, y presidente de la Asociación de Alcaldes de la Región de Antofagasta, señaló que "este decreto que estamos solicitando y que por favor lo que falta es voluntad de autoridades, voluntad política", invitando al gobierno a revisar con tiempo y forma estos análisis que permitan pronta respuesta ante situaciones como la acontecida en Calama.
"Hoy día solicitamos respaldar esta solicitud lo antes posible. Lo que dice este decreto es volver a la normalidad para los ciudadanos lo antes posible", puntualizando que por esto hacen causa común con la comunidad calameña.
La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, quien también respaldo la iniciativa del edil de Calama, sentenció que "como funcionaria pública he sido testigo mucha veces de que los gobierno de turno se restan un poco a ejecutar y entregar soluciones rápidas a los problemas, a las emergencias que ocurren".
Por su parte el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, marcó presencia en la ocasión. "Lo único que queremos que los criterios que apliquen por lo menos sean amigables con nosotros y conversados antes de..., y no lo que ellos crean a la distancia".
El alcalde de la comuna de Ollagüe, Humberto Flores, también apoyó al alcalde de Calama, con la solicitud de decretar el estado de emergencia para la comuna.
Por su parte, Justo Zuleta, alcalde de San Pedro de Atacama, indicó que en su comuna "quisiera destacar algo que es inédito en nuestra provincia y en la región, que todos los alcaldes estén trabajando unidos en temas que nos convocan, que nos afectan, podemos actuar de forma conjunta".
Por la distancia y los problemas de conectividad no llegaron las autoridades comunales de Taltal y Sierra Gorda.