Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Agricultores locales comparten experiencias para eliminar plaga

INIA. Iniativa corresponde al combate y erradicación de la Mostaza Negra.
E-mail Compartir

A través de distintas experiencias compartidas, los agricultores de El Loa tuvieron dos jornadas de trabajo, en el marco de las giras técnicas organizadas por el Programa de Extensión, con enfoque territorial, para el Manejo y Control de la Maleza Mostaza Negra, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), para continuar sus capacitaciones para combatir esa plaga.

"Fue una gran experiencia para ellos, porque intercambiaron ideas, hicieron nexos y lo más importante es que pudieron ver en terreno lo que se debe hacer y lo que no, cuáles son las técnicas con mejores resultados y cuál es la mejor forma de trabajar para aumentar la capacidad productiva de los suelos afectados por esta maleza", dijo Patricia Videla, jefa de la oficina técnica Calama de INIA.

agricultores de Chiu Chiu y Lasana viajaron a Calama, específicamente al sector Cerro Negro, donde vieron los beneficios de la solarización y la importancia de hacer una buena preparación de suelo antes de sembrar. Además, pudieron oír a sus colegas sobre cómo recuperaron terrenos que tenían prácticamente perdidos.

Dos días después, la jornada se centró en Chiu Chiu, donde visitaron sitios solarizados, vieron cómo la maleza incluso entró a los invernaderos y cuál es el manejo que han realizado de la Mostaza Negra en predios con alfalfa.

"Me parece muy bueno este intercambio para conocer el manejo de la tierra y de la siembra, sus semillas, cómo y cuál es el proceso que tienen allá, que es diferente al que hacemos acá en Calama" explicó el agricultor Ricardo Chamorro.

"Excelente en el sentido de que tanto los agricultores de Calama nos dieron a conocer su experiencia con respecto a la maleza y a la vez nosotros enseñarles de qué manera hacemos la aplicación de los agroquímicos, los barbechos. Esperamos poder ayudar a los agricultores de Calama con nuestra realidad también", explicó Elver Moyo, agricultor de la localidad de Chiu Chiu sobre estas actividades organizadas por el INIA.

Delegación Provincial retomará fiscalizaciones en toda la ciudad

SEGURIDAD. Iniciará un completo programa de controles con las policías e incluye además un trabajo territorial en Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Delegación Presidencial de El Loa informó que retomará el trabajo conjunto con las policías y servicios públicos con controles y fiscalizaciones en toda la ciudad, iniciativa que se enmarca dentro del plan de acción para combatir la delincuencia a nivel local.

Sobre esta medida el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que "efectivamente, se retoman las fiscalizaciones en el marco del trabajo conjunto que estamos desarrollando y, aquí quiero hacer un llamado a las y los vecinos a denunciar, es clave que realicen las denuncias para que podamos llegar a estos lugares o situaciones que están causando molestias en sus sectores".

La autoridad provincial informó además que "las primeras fiscalizaciones serán con el municipio y las policías, y luego se irán sumando servicios como el de Impuestos Internos que son muy importantes".

Controles diurnos

Miguel Ballesteros recalcó que estos controles también serán diurnos, y al respecto dijo que "habrá diurnas y nocturnas dependiendo de las denuncias y del tipo de fiscalización que desarrollemos e insisto que las denuncias de las y los vecinos son muy importantes para poder llegar a estos lugares que están causando problemas".

El delegado presidencial dijo además que "ya se está trabajando en esto, no solamente por las fiscalizaciones, sino que a raíz de las distintas reuniones que hemos tenido con las juntas de vecinos de diversos sectores, por lo que ya se trabaja en la planificación de la reorganización de las rondas policiales y de sobrevuelos del dron de la Delegación Presidencial El Loa en distintos sectores".

Ballesteros precisó además que "Migración ya no depende de la Delegación, ahora es dependiente del Servicio Nacional de Migración, sin embargo existe coordinación con dicho servicios para hacer las intervenciones que corresponda", dijo acerca de los controles migratorios insertos en lo que serán estos controles y fiscalizaciones que retomará la autoridad en conjunto con policías, y atendiendo a la situación migratoria que experimenta la provincia.

Además, el delegado informó que "no vamos a detallar ni horarios ni lugares, sólo podemos decir que estaremos fiscalizando intensamente en diversos sectores de la Provincia El Loa".

Dijo como parte de la estrategia que abordarán, y que incluirá también inteligencia policial para determinar los focos y situaciones de mayor preocupación para la comunidad calameña en un contexto del aumento de la inseguridad que hoy atraviesa la ciudad.

También, las autoridades no sólo marcarán mayor presencia y fiscalización en los principales puntos, o los de mayor ocurrencia de delitos, se abordarán situaciones que involucren el comercio ilegal, orden público, y se hará énfasis en las fiscalizaciones a expendios de alcoholes, y se enfatizó que estas serán bajo los pilares de "Prevención, Participación y Fiscalización", comentó Miguel Ballesteros sobre estas medidas.

Gobierno designa últimos seremis que estaban pendientes en la región

CARTERAS. Una de las más importantes que resta por conocerse es la del Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

FInalmente al término de la jornada de ayer, se dieron a conocer los nombres de las últimas carteras ministeriales que estaban pendientes en la región.

De acuerdo a lo indicado en el comunicado, y al igual que en los nombramientos anteriores, de los cinco nuevos integrantes del gabinete, en su mayoría corresponden a mujeres.

En la cartera de Agricultura la nominada fue Celia González Bravi, ingeniera comercial, militante del Partido Radical y que formó parte del equipo de Ricardo Díaz como jefa de División de Fomento e Industria.

En Desarrollo Social y Familia, fue nombrada Berta Torrejón, ingeniera comercial chuquicamatina y miembro del movimiento UNIR.

En Minería, fue nombrada la ingeniera en Prevención de Riesgos, Ruth Rodríguez Venegas, (independiente) quien fue directora de Instituto de Seguridad Laboral entre el 2014-2018. En la secretaria de gobierno fue nombrada Elizabeth Bruna Zepeda (PC).

En la seremi de Justicia fue nombrado el abogado Cristóbal Orellana Osorio (PS) quien cuenta con experiencia de trabajo en la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta (AMRA).

En tanto, la seremi de Vivienda, fue nombrado el arquitecto Carlos Contreras Gutiérrez, militante de Revolución Democrática.

Estas nuevas autoridades suman a los ya nombrados en las carteras de Bienes Nacionales (Angelique Araya, Independiente), Cultura (Claudio Lagos, FREVS), Deporte (Diego Rojas, FREVS), Economía (María Teresa Veliz Guerra, PR), Energía (Dafne Pino, CS), Transporte (Romina Vera, Independiente), Mujer (Paulina Larrondo Vildósola, PC) y Trabajo (Camila Cortés Ruiz, FREVS).

De igual forma, el gobierno anunció que restan 24 seremías por anunciar en el país, las cuales serán informadas prontamente. En el caso de Antofagasta, una de las más importantes que resta es la del Ministerio de Obras Públicas.