Desde el 18 hasta el 24 de abril, el Festival Puerto de Ideas Antofagasta recibirá a connotados investigadores, con el objeto de abordar una diversidad de materias culturales y científicas. El evento, iniciará con la presentación de Avi Loeb y Valeria Foncea, a través del sitio puertodeideas.cl, y continuará los próximos días, con actividades presenciales.
Para esto, la doctora en física, académica de la Universidad de Santiago de Chile y Premio Nacional Ciencias Exactas en 2019, Dora Altbir, conversó sobre la actualidad de la ciencia y el festival, donde expondrá su presentación denominada "La revolución de lo infinitamente pequeño", la que se realizará en la Casa de la Cultura.
¿Cuál es la valoración que hace sobre el festival?
-Este festival efectivamente contribuye a algo que es tremendamente importante, que es el inicio de la estructura, para que la ciencia esté realmente al servicio de la sociedad, comenzando con entregarle una mayor valoración. A través de este festival, lo que hacemos es mostrar la ciencia a toda la ciudadanía y con esto, damos el primer paso en esta idea de conocer la ciencia, entenderla y valorarla como un instrumento de desarrollo.
¿Cómo ha sido su trabajo durante la pandemia?
-La pandemia nos hizo dar cuenta de la importancia de la ciencia para resolver estos problemas inesperados que vamos encontrando en la vida. Hemos visto que las vacunas han sido una tremenda contribución al control de la pandemia y estas, hechas en un tiempo récord, fueron posibles gracias a científicos que conocían muy bien los procesos de fabricación de vacunas.
Tuvimos que enfocarnos en aquellos estudios que podíamos hacer desde nuestras casas cuando estábamos en cuarentena y tan pronto pudimos, muchos volvimos a la universidad a trabajar, sobre todo, en el ámbito experimental.
Ahora con la presencialidad, ¿en qué proyecto se encuentra trabajando? ¿O está enfocada en lo académico?
-Cuando uno habla de lo académico, habla de hacer ciencia y justamente, sin esa ciencia es muy difícil hacer tecnología de frontera, que actualmente requiere un sólido conocimiento científico, así que los científicos nos movemos -en mi caso- entre las dos cosas.
Estamos trabajando en varios proyectos que tienen que ver con desarrollo tecnológico, por ejemplo, sensores de patógenos, nuevos sensores para minería y sistemas de remediación de agua. Tenemos una amplia gama de proyectos tecnológicos en los que estamos trabajando, pero quisiera destacar, que esa tecnología está basada en el conocimiento que desarrollamos.
¿Cuál es su opinión sobre la afirmación de "la ciencia como motor de crecimiento"?
-Recién estamos entendiendo la importancia de la ciencia como motor de crecimiento. Para que eso ocurra en plenitud, necesitamos muchas cosas. Como una planificación a largo plazo, porque para desarrollar conocimiento y luego transformarlo en tecnología, va más allá de un periodo presidencial.
Entonces, necesitamos políticas de Estado a largo plazo, para superar todas las deficiencias que tenemos. Por ejemplo, tenemos un número muy menor de científicos, si nos comparamos con el promedio de investigadores de los países de la OCDE (...) también tenemos una inversión muy baja en ciencia, del orden del 0,36% del PIB, mientras los países desarrollados invierten sobre el 2,0%.
¿Cuáles cree que son las tareas del Gobierno al respecto, sobre todo las relacionadas con equidad de género?
-Las principales tareas que tiene el Gobierno, van con generar las políticas a largo plazo, para formar más recursos humanos y unir la ciencia con la tecnología y el sector privado. Dentro de esas políticas, creo que es muy importante dar un impulso a la participación de las mujeres en la ciencia, por distintas razones. Tenemos una participación menor de investigadoras mujeres, entonces: ¿por qué no crecer desde las mujeres? (...) Por supuesto que las mujeres proveemos una mirada distinta a la ciencia, pero creo que no hay que perder de vista, que es una mirada diversa pero con excelencia.
¿Cuál es la apreciación que realiza de la ciencia en la región?
-Antofagasta tiene excelentes investigadores e instituciones. Algo muy importante, es que las universidades han estado permanentemente vinculadas con el sector productivo de la región y eso es un ejemplo de cómo debemos trabajar (...) Por supuesto, que la presencia de Cristina Dorador en la Convención Constitucional, también me parece muy relevante, no solo con su experiencia, sino que contribuye a mostrar que los científicos somos parte de la sociedad y no estamos lejanos, encerrados en un laboratorio.
Por ejemplo, respecto a la llegada de investigadores internacionales a la Fosa de Atacama. ¿Hay interés desde fuera del país por la zona?
-Así es, soy nortina y no solo me gusta el desierto, sino que me atrae y encierra aspectos fascinantes. Lo que tú mencionas, es un ejemplo de cómo la ciencia tiene un carácter global, es decir, viene a Chile. Hay una posibilidad de conocer una fosa tremendamente desafiante, entonces, viene gente de todo el mundo a conocerla y ese es un ejemplo de la globalidad. La ciencia no tiene fronteras.