Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Burro muere al ser atacado por jauría

TOCONAO. Animalistas denunciaron el hecho mediante grabaciones que fueron subidas a las redes sociales. El animal escapaba de perros.
E-mail Compartir

Un lamentable hecho ocurrió en la ruta que une Toconao con la Laguna Chaxa.

La agrupación de rescate animal Aperrados San Pedro de Atacama, subió un video a las redes sociales, donde se ve un burro salvaje siendo atacado por perros.

Este animal finalmente fue encontrado fallecido a un costado de la ruta, producto de las heridas ocasionada por los canes, de los cuales se desconoce la procedencia. No sea sabe si tienen dueño o son abandonados como cientos que están en esta condición en la comuna de San Pedro.

"Lamentablemente nos informaron que el burrito ya falleció. Dónde están sus dueños", denunciaron en las redes sociales el grupo animalista Aperrados San Pedro de Atacama.

Votación en plebiscito de salida será obligatoria: Servel llama a revisar el domicilio electoral

SERVEL. Electores tienen plazo para actualizar su dirección hasta el próximo 1 de mayo y quienes no acudan a sufragar en septiembre próximo, arriesgarán onerosas multas en UTM.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Hasta el 1 de mayo próximo se podrá realizar el cambio de domicilio electoral que está registrado en el Servicio Electoral (Servel). Un dato que es transcendental por dos motivos, primero, porque el plebiscito de salida, que se realizará el 4 de septiembre de este año y que busca aceptar o rechazar la nueva Constitución Política, será un proceso de carácter obligatorio.

El otro motivo, tiene relación con la pronta aprobación del proyecto de ley que busca que las personas puedan sufragar en la sede más cercana a su dirección, iniciativa que se comenzaría a aplicar a partir de este plebiscito.

Desde que se reabrieron las actualizaciones al Registro Electoral el 1 de enero de este año, 225 mil 806 personas han tramitado el cambio de su domicilio electoral.

En este sentido, desde el Servel se hace un llamado a que quienes aún no lo han hecho no esperen más: revisen sus datos cuanto antes y modifiquen su domicilio electoral de ser necesario.

Obligatoriedad

De acuerdo al artículo N°142 de la ley N°21.200 en el que se estipulan las reglas del actual proceso constitucional, se establece que "el sufragio en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile".

Agrega que, "el ciudadano que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales (UTM)".

No obstante, y tal como ocurría antes de que se aprobara el voto voluntario, se consignan algunas excusas, las que se deberán ser comprobadas como por ejemplo, estar a más de 300 kilómetros de distancia del lugar de votación, estar enfermo o enferma, entre otros.

Locales cercanos

A un paso de convertirse en ley quedó el proyecto de reforma constitucional que busca posibilitar que los electores puedan votar en un lugar cercano a su domicilio para el plebiscito constitucional o plebiscito de salida que se realizará el próximo 4 de septiembre.

Ello, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad la iniciativa que había sido previamente discutida y aprobada por la Comisión de Constitución.

Al respecto, la senadora de la región Paulina Núñez comentó que, "vamos a estar siempre disponibles para que este proceso termine de la mejor forma posible. Valoro que estemos discutiendo este proyecto y que en la Comisión de Constitución haya avanzado con la celeridad necesaria para que podamos dar certezas de que el 4 de septiembre se realizará el plebiscito", dijo.

Ahora corresponde que el proyecto sea analizado por la Cámara de Diputadas y Diputados en tercer trámite constitucional.

Tanto el voto obligatorio como el proyecto que busca que las personas sufraguen cerca de su domicilio, tienen como propósito el poder aumentar la participación de la ciudadanía en los procesos eleccionarios que, desde el inicio del voto voluntario, no sobrepasa el 50% del padrón electoral.

Osvaldo Villalobos, analista político comenta que, "es extraño ver a los distintos sectores celebrar y cifrar sus esperanzas de triunfo con el voto obligatorio. En vez de reconocer que como sociedad tuvimos que recurrir a la coerción para que las personas participen en las urnas".

Agrega que, "el Estado ha asumido que las personas no votan por incomodidad. Por eso se georreferenciarán los locales de votación - para que quede cerca- o algunos proponen votar por Internet para que sea fácil".

Por último señala que , a su juicio, "todos siguen la lógica de que las personas no votan por flojera. Sin embargo, el problema es mucho más profundo que eso. Aquí tenemos un problema institucional de larga data y de insospechado pronóstico", analizó Villalobos.

Un domicilio electoral actualizado y la asignación de un local de votación correspondiente al mismo, facilitará el ejercicio del voto obligatorio en el Plebiscito Constitucional. Para quienes no concurran a votar en esta instancia, la ley establece una multa que puede superar los 165 mil pesos (3 UTM).

El domicilio electoral es el registrado ante Servel, por lo que es necesario revisarlo y actualizarlo cuando corresponda. La ley indica que puede ser aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él.

Es posible revisar el domicilio electoral en miconsulta.servel.cl, se puede solicitar con Clave Única en cambiodomicilio.servel.cl. También se puede realizar de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende, en los consulados de Chile en el mundo y en las oficinas del Registro Civil al renovar la cédula de identidad o pasaporte.

Los locales de votación se informan al electorado el vigésimo segundo día anterior a cada elección o Plebiscito. Servel lo comunica ampliamente en su web en la plataforma de Consulta de datos electorales. Desde esa fecha, además, se puede acceder a la información del local de votación llamando al 600 6000 166.

Obligatorio de septiembre de 2022 se realizará el plebiscito de salida para aprobar o rechazar

4 la nueva Constitución.