Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con más de 230 prestadores y agentes turísticos cuenta la comuna de Calama

SERVICIOS. A pesar de la pandemia, el trabajo focalizado del Servicio Nacional de Turismo permitió aumentar las certificaciones en el rubro a nivel regional.
E-mail Compartir

La comuna de Calama cuenta con más de 230 prestadores de servicios turísticos, como hoteles, operadores turísticos, guías, agencias de viajes, transportes, artesanos y gastronomía, con certificación y adhesión a prácticas sustentables de acuerdo a las normativas vigentes en la actualidad para dicho rubro en particular.

Esto de acuerdo a lo informado por la directora del Servicio Nacional de Turismo de la Región de Antofagasta, Irina Salgado, quien destacó que tras la apertura recientemente de la OIT en la capital de la Provincia El Loa, se cuenta con una diversificación de la gestión con las oficinas de informaciones turísticas en San Pedro de Atacama, María Elena, Taltal, Antofagasta y por supuesto la de Calama.

De igual manera, resaltó que en estos cuatro años de trabajo en dicho ámbito del turismo sustentable (2018-2022), se logró pasar de seis a 52 guías certificados, como también de 118 guías registrados a 398 en dicho período.

Otro aspecto relevante fue el tema de las pymes, que durante el último tiempo aumentaron de manera significativa, a raíz de que las personas debieron de emprender iniciativas particulares ante la situación generada por la pandemia en el país, que derivó en restricciones y confinamientos que afectaron directamente el rubro turístico.

Pymes

Pero, a pesar de dicha situación antes indicada, se concretó el aumento en la cantidad de pymes registradas en Sernatur en las categorías de alojamiento, transporte, agencias, guías, restaurantes, artesanos, touroperador, (considerando que hay 17 iniciativas en dicho ámbito en el SII).

Sin duda, que la reactivación del turismo en la Región de Antofagasta recién esta comenzando con el término de algunas restricciones y aumento de aforos en determinados espacios recreativos, considerando que en el 2018 la cantidad de visitantes nacionales era de 1.366.770, y a la fecha considerando desde el 2020 el número de personas registradas es de 1.338.195.

Algo que desgraciadamente no ocurre con los turistas extranjeros, los cuales prácticamente son inexistentes: "El año 2018 llegaron 443.195 extranjeros a la región. Y entre el 2020 a 2022 en pandemia solo 1.101, y la mayor parte por trabajo y los meses que llevamos de apertura de fronteras", puntualizó al respecto.

Mediante la técnica del "motochorro" roban en un negocio del Peuco

DELICTUAL. Este tipo de delitos son más comunes de lo que uno podría pensar.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde, un conocido negocio de la villa El Peuco de Calama, sufrió el robo con violencia por parte de desconocidos que se desplazaban en motocicleta.

La situación quedó registrada en cámaras de videos de vigilancia que al poco pasar de los minutos se transformó en viral en las redes sociales, tanto por el hecho propiamente tal como por el actuar de los delincuentes.

Lamentablemente resulta que éste no es el primer robo que sufre este negocio que al igual que los residentes en dicho sector de la ciudad, llegaron con el traslado de las familias del campamento de Chuquicamata a Calama.

La presidenta de la junta de vecinos San Lorenzo, Miriam Bolados, señaló que es la segunda vez que son víctima de un hecho delictual de estás características, al igual como ha acontecido con otros recintos comerciales que funcionan en dicho punto de la capital de la Provincia El Loa.

Cabe señalar que son varios locales comerciales que están instalados como en un centro comercial en dicho punto de la ciudad, los cuales ofrecen diversos tipo de mercaderías para los residentes de las villas de familias que llegaron originalmente desde el mineral de Chuquicamata.

Otros hechos similares

La dirigenta vecinal, se mostró preocupada por la situación en particular, ya que desde hace tiempo a la fecha los casos de robos con violencia van en aumento en este sector de la ciudad.

Recordó con el sentimiento de inseguridad propio de las víctimas de ilícitos, que no son solo locales a los cuales han asaltado a través de este sistema de "motochorro", sino que también a personas que concurren a realizar las compras en el día a día.

También planteó que está aburrida de las reuniones con representantes de entidades policiales de la comuna, las cuales no resultan fructíferas y se siguen dando estos casos.

Ahora recurrirá al delegado presidencial de El Loa en la búsqueda de una solución a la problemática.

PDI trabaja en el hallazgo de osamentas en el río Loa

OPERATIVO. Personal del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la policía civil permanecerá en el sitio del suceso durante la jornada de hoy.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El personal especializado de operaciones subacuáticas de la Policía de Investigaciones de Santiago trabaja en la recuperación de osamentas de dos o más personas encontradas en la ribera del río Loa de Calama.

El hallazgo de estás osamentas fue efectuada por una persona que concurrió de manera voluntaria hasta la unidad policial en la capital de la Provincia El Loa, con parte de estos fragmentos óseos recuperados el reciente fin de Semana Santa.

A este respecto, se refirió el subcomisario de la PDI, Cristóbal Ramírez, quien manifestó que la persona se encontraba transitando encontraba transitando por la ribera del río Loa cuando encontró una serie de restos óseos que trasladó a la unidad policial.

Detalló que "se realizó una inspección de estos, y se corroboró su origen humano", lo que originó la orden del fiscal de turno para iniciar las investigación y peritaje de rigor.

Al concurrir al sitio del suceso, señaló que "se encuentran más restos óseos de dos o más individuos, y en virtud de que algunos restos se encuentran en una zona de difícil acceso, en el cual técnicamente fue necesario la participación de un grupo de oficiales de Santiago, específicamente del departamento de operaciones subacuáticas, quienes son buzos criminalistas que es encargan de hacer este tipo de pericias".

El persona policial especializado arribó a la ciudad en la jornada de ayer, y continuarán trabajando por el tiempo que sea necesario para recuperar la mayor cantidad de osamentas del río Loa.

Además planteó que "por las condiciones técnicas nos ha informado el personal del departamento de operaciones subacuáticas para realizar una buena pericia hay que contar con condiciones ambientales que tengan buena luminosidad, la velocidad de la corriente del río y es por eso que el día de mañana (hoy), se continuará con os peritajes, y hasta que se recupere la mayor cantidad de restos".

Cabe señalar que de acuerdo a los últimos protocolos que se han suscrito entre la policía de investigaciones y otros organismos técnicos, como servicio médico legal, instituto de los derechos humanos y las otras policías, en el caso que se tenga una duda o certeza en la procedencia de los restos que se hayan encontrados en lugares que no corresponderían a la procedencia original.

Estos son derivados al servicio médico legal que a través de la unidad de antropología tiene que definir la data de estos, y en caso de ser de interés arqueológico se coordina directamente con el servicio de monumento patrimonial.

Hoy continúa el trabajo de los buzos criminalistas de operaciones subacuáticas de la policía de investigaciones.

Restos óseos corresponden a dos o más individuos de cuya data no se tienen mayores antecedentes.