Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cantante urbano "Pailita" denunció que sufrió el robo de su celular en Calama

POLICIAL. Fue mientras se sacaba fotos con un fans. Ofreció una recompensa de $500 mil y, ocho horas después, informó que su aparato móvil fue devuelto.
E-mail Compartir

El cantante nacional Pailita tenía dos shows previstos en una discoteque de la ciudad para la noche del viernes 22, uno para menores y otro mayores de edad. Al momento de llegar a Calama y sacarse fotos con sus fans en el aeropuerto, se percató que le sustrajeron su celular del bolsillo, denunciando la situación a través de historias en el Instagram de su mánager.

"Acabamos de llegar a Calama y me hurtaron el celular. Me empecé a sacar fotitos con la gente, había demasiada gente en el aeropuerto, y me robaron el celular. Me lo sacaron del bolsillo y ahí tengo toda mi información, tengo todas mis claves, no puedo entrar de otro celular a mi Instagram ni a mi Gmail porque todo me deriva a mi celular, al número que tengo, así que por favor necesito que me ayuden", se le escucha decir en el registro.

Agregando, "así que por favor Calama, se los pido de corazón, no tengo ni una gana de salir a cantar al show". Señaló, también, que tampoco podían rastrear el aparato móvil porque lo tenían apagado y que podía perder su Instagram porque le llegaba el código para entrar solo a su número de celular.

"Yo soy de pana con la gente y me da pena que alguien que me quiera me robe algo mío de valor, ya que es mi herramienta de trabajo. Ahora tendré que evitar hasta sacarme fotos con la gente, aunque me duela", escribió después.

Ofreció $500.000 de recompensa por la devolución del teléfono, y ocho horas después del primer video denunciando el robo, subió una serie de historias a su cuenta de Instagram anunciando que le devolvieron el celular.

"Apareció mi celular, lo devolvieron, quiero agradecer a las personas que me ayudaron a encontrar el celular. Fue un día demasiado difícil para mí, todavía me siento mal, estoy triste, me duele la cabeza, igual fui a dar los dos shows a Calama. No sé cómo explicar esto pero no me siento bien, porque yo siento que soy demasiado de pana (sic) con la gente, siempre me saco fotitos y no me cabe en la cabeza que alguien que me quiere, que me apoya, me sacó el celular de mi bolsillo", fueron algunas declaraciones del cantante.

Finalizando con, "y la persona que lo hizo, no importa. Todos nos equivocamos, que Diosito me lo bendiga, espero que no vuelva a suceder".

Entregaron 165 mochilas con útiles escolares a estudiantes del Alto Loa

APORTE. Para niñas y niños de Chiu-Chiu, Lasana, Caspana, Ayquina y Toconce.
E-mail Compartir

Una comitiva de trabajadores y trabajadoras de división Chuquicamata, se dirigieron a distintas localidades del Alto Loa para llevar sonrisas a los niños y niñas que estudian en las escuelas rurales de la zona. En su visita, llevaron mochilas con útiles escolares que lograron reunir gracias a una campaña solidaria de voluntariado de las y los integrantes del distrito norte Codelco.

En total, entregaron 165 mochilas, distribuidas en las localidades de Chiu-Chiu, Toconce, Ayquina, Lasana y Caspana. La gerenta de Servicios y Suministros de Chuquicamata y sponsor de la iniciativa de voluntariado, Karla Martínez, destacó el trabajo mancomunado que se realizó "ver las sonrisas de los niños y niñas del Alto Loa quienes con tanto cariño nos reciben y se alegran por sus nuevas mochilas, sin duda, es una instancia que nos llena el corazón y nos demuestra que juntos/as podemos lograr este tipo de acciones que están fuera de lo que realizamos cotidianamente en el trabajo".

Guillermo Calderón, líder de baja tensión en la mina rajo Chuquicamata, agregó que "fue una campaña muy hermosa. En primer lugar, fue mucha gente comprometida en las áreas. Fue una actividad en la cual la mayoría de los trabajadores participaron".

La directora de la Escuela San Francisco de Chiu-Chiu, Nieves Marín, agradeció la iniciativa. "Es hermoso, nos permite como escuela ayudar a las familias del pueblo quienes producto de la pandemia quedaron sin trabajo y no han podido comprar algo tan sencillo como una mochila para sus hijos y que mejor que éstas vengan con útiles escolares para los 107 alumnos de nuestra escuela. Sabemos que nuestros niños y niñas les darán un buen uso, por ello no puedo más que agradecerles también a los trabajadores y trabajadoras de Codelco por esta hermosa iniciativa".

Al Colegio E-20 de Caspana, también asisten 18 estudiantes y todos pertenecen a la etnia Atacameña. Mónica Meza, encargada de la Escuela, agradeció a Codelco "siempre es una ayuda para nuestros estudiantes y más si viene de trabajadores que recolectaron, hicieron la campaña de los útiles escolares".

En tanto, Jordana Alachi alumna de 8vo básico agradeció públicamente. "Agradezco de corazón que hoy ustedes estén acá con nosotros entregándonos estas mochilas y estos útiles, porque van ayudar día a día en la escuela".

MOP espera finalizar a mediados de este año obras del sistema de agua potable rural en San Pedro

TRABAJOS. Ejecutados por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) y bordean los $1.000 millones provenientes de fondos ministeriales.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

Un 62,31% de avance presentan las obras en ejecución de la conservación integral del sistema de Agua Potable Rural (APR) del poblado de San Pedro de Atacama, que están a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) según informó el seremi del MOP, Óscar Orellana Astudillo.

La autoridad ministerial indicó que está planificado el término de los trabajos para mediados del presente año, y que actualmente se está ejecutando la partida de mantención y reposición de estanque regulador de 300 metros cúbicos, y estanque acumulador de 180 metros cúbicos.

"Sabemos lo importante que es este sistema para la comunidad de San Pedro de Atacama y también lo mucho que hay que mejorarlo, siendo una de nuestras prioridades trabajar en el fortalecimiento de las redes de distribución de Agua Potable Rural y así facilitar su acceso a las comunidades", sostuvo el seremi Orellana.

Más recursos

El actual contrato que bordea los $1.000 millones, debió ser modificado para incorporar obras que aseguren la continuidad al servicio.

La conservación, a la fecha ha permitido realizar un estudio de monitoreo de los pozos de abastecimiento para evidenciar las mejoras requeridas; se equipó con nuevas bombas de patio, se mejoró el piping hidráulico y se configuró la inyección de agua cruda al sistema de tratamiento. También, se realizó el cambio de materialidad y volumen (de 50 m3 a 180 m3) de los estanques acumuladores de agua potable, piping hidráulico, accesibilidad, iluminación y sistema de control.

La autoridad del MOP, adelantó que aún resta como parte del contrato la mantención del pozo B-3 (fuente de abastecimiento); el mejoramiento del pozo B-1 (fuente de abastecimiento); la mantención del estanque regulador de 1000 metros cuadrados; la habilitación de los estanques acumuladores; la instalación de macromedidores, y finalmente la respectivas pruebas de conjunto.

"Estas mejoras serán de gran ayuda al funcionamiento del sistema que es operado por la propia comunidad a través del Comité de Agua Potable y Alcantarillado (CAPRA). De igual forma la DOH está en vías de desarrollo de un estudio de factibilidad y diseño para la ampliación y mejoramiento integral del sistema APR de San Pedro de Atacama, que permitirá definir la mejor solución a desarrollar para el poblado y su proyección de crecimiento", detalló el seremi del MOP, Oscar Orellana Astudillo.

"Sabemos lo importante que es este sistema para la comunidad de San Pedro de Atacama y también lo mucho que hay que mejorarlo".

Óscar Orellana A., Seremi MOP