Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El cielo de la provincia El Loa es ideal para observar la alineación planetaria

ASTRONOMÍA. Se puede presenciar en su amplitud entre las 5 y 6 de la madrugada. Lo ideal es mirar hacia la cordillera y sin interrupción luminaria. Comunas fronterizas son buena opción.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Hace unos días comenzó a desarrollarse uno de los eventos astronómicos más impresionantes de este año. Estamos hablando de la alineación de planetas, que culminará a finales de junio.

Como era de esperarse, este espectáculo natural podrá verse en todo el territorio nacional y no habrá necesidad de ayudarnos con algún telescopio.

Incluso, los loínos poseen dicha de que en su cielo, se podrá apreciar sin inconvenientes en todos los rincones de la provincia, la maravillosa alineación de los planetas de nuestro Sistema Solar. Además la Luna se unirá a este espectáculo.

"Es netamente un efecto de perspectiva. Lo planetas están orbitando al sol a diferentes distancias y velocidades, pero dentro de un plano llamado la eclíptica del sistema solar. Es como si fuera un carrusel pero con muchas pistas, cada una a una velocidad diferente. Hay ciertos momentos en que los carros coinciden, pero después de un rato, lo más veloces sobrepasan a los más lentos y se pierde la alineación", explicó Harold Francke, astrónomo encargado del archivo de ciencia del Observatorio ALMA.

Cabe mencionar que este tipo de fenómenos no es tan infrecuente. En 2020 hubo uno muy similar a estos y antes de ese, en 2019, 2018, 2017, así sucesivamente.

"Este fenómeno ocurre cuando los planetas toman posiciones que desde el punto de vista de la tierra, se ven muy cerca en el cielo. En diciembre de 2020 se produjo una conjunción de planetas grande, como esta", añadió Francke.

Un espectáculo que no requiere de mayor preparación para verlo, basta mirar hacia la cordillera y comenzar a apreciar este fenómeno.

La alineación comenzó a a visualizarse el pasado fin de semana, pero se extenderá hasta finales de junio. Incluso a mediados de este último mes, podrían verse la totalidad de los planetas alineados.

"Ya desde febrero estaban Marte y Venus muy juntos al amanecer, pero a fines de Marzo se les sumó Saturno, y en Abril se les sumó Júpiter. Hoy y mañana la Luna se verá cerca también", añadió el astrónomo.

Provincia

Uno de los grandes beneficios que tiene en este momento la Provincia El Loa, sobre todo el sector cordillerano, es la limpieza de su cielo. Una situación que lo ha convertido en el lugar perfecto para explorar el Universo.

Si bien la alineación se podrá apreciar desde todo el país, la provincia tendrá su cielo completamente despejado estas semanas, debido que su pronóstico meteorológico descarta que haya nubosidad.

"Los planetas son brillantes, sin duda se podrá ver desde cualquier zona con un cielo razonablemente limpio, hacia la cordillera, justo antes del amanecer. Hay que buscar un lugar sin niebla al amanecer y sin cerros que puedan tapar el horizonte hacia el lado de la cordillera", agregó el experto.

Por lo mismo, estas semanas la alineación planetaria se vuelve un panorama ideal para todos los amantes de esta rama de la ciencia y también para quienes quieran salir de lo común.

Al interior de San Pedro de Atacama, ya se están haciendo tour astronómicos al amanecer con la clara intención de que puedan ver este espectáculo.

En este momento, se pueden ver la alineación de algunos planetas junto a la Luna, pero será hasta mediados de junio que estarán todos alineados.

"Ahora se podrá ver el set completo, junto con la Luna, y luego durante Mayo se seguirán viendo los planetas. La Luna volverá a estar cerca de ellos la última semana de Mayo. Igual se podrá seguir viendo hasta mediados de Junio, pero a esa altura ya se van a empezar a separar", señaló Francke.

Los primeros vestigios del fenómeno astronómico podrán se comenzaron a apreciar desde febrero, pero ya fue todo una realidad durante la madrugada del 20 de abril. Ese día Saturno, Marte, Venus y Júpiter estaban en una línea casi perfecta, debido que los primeros 3 ya habían comenzado a agruparse desde fines de marzo. Ya desde el 23 de abril, la Luna está en la misma línea, por lo tanto, le queda solo hoy, para verla incluida en este fenómeno planetario, que ya lo dijo el experto, es una perspectiva cien por ciento del planeta Tierra.

Primer semestre

Este será el inicio de varios eventos astronómicos este primer semestre. El 27 de abril al amanecer, a eso de las 6:00 de la madrugada al mirar a la cordillera, los interesados podrán ver una conjunción planetaria entre Venus, Júpiter y Luna.

Ya para el 30 de abril, en este mismo horario y dirección, habrá una conjunción planetaria entre Venus y Júpiter, ambos planetas muy juntos angularmente en el cielo, todos en constelación de Piscis. Y este mismo día como broche de oro, habrá una Luna Nueva en constelación de Aries, y en la tarde, un eclipse parcial de Sol hacia el poniente.

Entre el 15 al 16 de mayo habrá un eclipse total de Luna a medianoche, la que incluye la denominada Luna Roja.

Recomendaciones

Para la alineación de planeta entre abril y finales de junio, se recomienda ir a un lugar donde no haya contaminación luminosa y no existan obstrucciones para el lado de la cordillera, ya sean cerros o edificios. Por lo que si piensa en viajar, será ideal ir hasta la comuna de San Pedro de Atacama o a las distintas localidades de Alto Loa, como Chiu Chiu, Lasana, Caspa, entre otras. Estas semanas, aun no hay pronóstico de lluvia, por lo mismo, el cielo estará despejado en la Provincia El Loa.

"Buscar un lugar con visibilidad apropiada durante la mañana, y poner el despertador para poder verlo entre 5:30 - 6:00 am, antes del amanecer", remató el astrónomo del Observatorio Alma.

Lo único que se podría recomendar es estar abrigados, producto que hay bajas temperaturas en esta época del año, sobretodo cuando se acerquen los días hacia junio. Lo importante, indicaron los expertos, es apreciar de este espectáculo, ya que es un verdadero evento para la astronomía a nivel mundial y lo tenemos solo con mirar al cielo.

"Buscar un lugar con visibilidad apropiada (...) y poner el despertador para poder verlo entre 5:30 - 6 am, antes del amanecer".

Harold Francke, Astrónomo Observatorio Alma

5-6 de la madrugada es la mejor hora para poder apreciar la alineación de planetas.

2020 durante diciembre fue la última vez que ocurrió un evento así, pero sin la Luna.

15 al 16 de mayo de este año habrá un eclipse lunar acompañado con la denominada Luna Roja.