Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde de Ollagüe valora la presencia de personal de las Fuerzas Armadas en la frontera

CRISIS. Humberto Flores además manifestó su desconformidad con la nueva Ley de Migración y su preocupación por apertura de fronteras el 1 de mayo.
E-mail Compartir

Tras el fin al Estado de Excepción en la Macrozona Norte el 15 de abril después de dos meses, el que comprendía la provincia de El Loa, específicamente la localidad de Ollagüe, el alcalde de la comuna Humberto Flores informó que las Fuerzas Armadas continuarán resguardando el paso fronterizo, puesto que está prevista la apertura de fronteras para el 1 de mayo.

"La percepción del municipio y la gente es muy buena, ya que nos da una sensación de tranquilidad", argumentó Flores, confirmando que "bajaron considerablemente los ingresos de los inmigrantes" durante la vigencia de la medida propuesta por el Gobierno.

Las nacionalidades que predominan en la inmigración ilegal que entra a la pequeña comunidad de Ollagüe son venezolanos, colombianos y bolivianos, al ser una localidad fronteriza con Bolivia.

"Los cambios positivos fueron la rebaja de la cantidad de inmigrantes que entraron, otro fue también el control y la detención de los migrantes que venían llegando. Algunos estaban bordeando el salar o entrando por otros pasos que no eran regulares, entonces ahí pillaron también a gente traficante; traficaban armas y sustancias ilícitas", señaló el alcalde.

Ley de Migración

Sin embargo, sostiene que la nueva Ley de Migración y Extranjería "no fue muy efectiva", pues solamente se pudo reconducir a personas de nacionalidad boliviana; si eran de otra procedencia, podían autodenunciarse y quedarse en Chile, "entonces hay que revisar esa medida con las cancillerías de ambos países", propuso.

Es por esto que el subsecretario del Interior Manuel Monsalve indicó, en una reunión que mantuvo en Antofagasta y amparado bajo el decreto 265, que se mantendrá la protección policial y militar en el norte.

"Así que se van a mantener haciendo guardias por lo menos hasta junio, dos meses, y de ahí a lo mejor se va a evaluar el retiro del personal militar", manifestó Flores.

"Siempre mantenemos el apoyo a los militares que están allá. Ellos están alojando en un estadio techado de nosotros, tienen los servicios higiénicos, así que el resguardo que nos dan, la seguridad de tener a militares ahí, nos parece muy bien", cerró el edil.

Oficina de Tenencia Responsable realizó 4 mil esterilizaciones de mascotas entre 2020 y 2021

ATENCIÓN. La veterinaria encargada de este departamento, Paulina Carrasco, que depende de la Municipalidad de Calama, comentó que este año continuarán con los operativos los que abarcarán también a los poblados del Alto Loa.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

La Oficina de Tenencia Responsable Animal y Prevención de Zoonosis (OTR) de la Municipalidad de Calama, desde su creación en 2017 ha tenido por objetivo realizar un control reproductivo de caninos y felinos que sean hembras o machos, con o sin dueño, otorgando un servicio comunitario que llegue a todas las zonas de la comuna.

Es en ese camino que han realizado muestras censales para obtener un registro de sus operativos, siendo la última realizada en 2021. En esa ocasión fueron 266 los hogares encuestados dando un total de 1068 mascotas, lo que supondría 211.645 en todo Calama, donde un tercio son felinos y el resto caninos.

Más del 63% indicó que sus animales estaban esterilizados, y de ellos más del 53% lo había realizado a través de operativos públicos, principalmente por la Municipalidad de Calama.

"Ya en el mes de marzo se hizo la primera esterilización semi-masiva, donde se esterilizaron más de 500 animalitos (…) y la próxima semana ya nos encontramos próximos a iniciar el segundo operativo del mes de abril, donde también se estima que se van a esterilizar cerca de 550 animales", señaló Paulina Carrasco, médico veterinario de la OTR.

Agregando que entre el año 2020 y 2021 llevan cerca de 4000 esterilizaciones, "lo cual nos deja súper contentos y conformes. Vamos a seguir, los operativos semi-masivos se mantienen, y también ya tenemos fecha para los operativos en la zona del Alto Loa como es Ayquina, Caspana, Chiu Chiu y Lasana".

A ello se le suma las salidas a terreno en la ambulancia para un mayor control reproductivo, llegando al sector poniente, quebradas y lugares de difícil acceso.

Ataques

También se evidenció una baja en las denuncias por mordeduras de perro, las cuales han sido todas pertenecientes a canes con dueño. "El año 2017, a través también de información entregada por la Seremi de Salud, se registraban en Calama 811 denuncias por mordeduras de perro, resultando que luego de todo este trabajo que hemos desarrollado como Oficina y equipo de tenencia responsable, hemos logrado bajar las denuncias al año 2020 a 210", informó la médico veterinario.

Complementó que hay casos muy severos de daños a personas que han sido mordidas por una mascota, como el caso de una mujer (L. F. C.) en febrero que fue embestida por un perro de raza pitbull, agrediéndole una de sus piernas, un brazo y un pecho, produciéndole heridas de gravedad.

"Es súper importante a la gente recordarles que la Ley de Tenencia Responsable indica que los perros, mascotas, tienen que estar dentro de la casa; no afuera en la vía pública, no esperando en la esquina, no saliendo a dar una vueltecita de cinco minutos, 10 horas, un día entero. Porque, además de exponer a las personas a un ataque, también están exponiendo al animal a que sea atropellado, envenenado, acuchillado, violentado sexualmente, o que sea maltratado de otro tipo de forma", sentenció Paulina Carrasco.

Si eso llegase a ocurrir, lo primero que debe hacer es lavar la zona con agua y jabón y dirigirse a un servicio de salud. Si acude a uno público, bajo el reglamento del control de la rabia que tiene el país, todas las atenciones e incluso cirugías están cubiertas por el mismo. En caso de acudir a uno privado, se debe pagar el arancel que corresponda según el recinto.

Y desde el momento de la atención, se les da un plazo de 10 días para emitir una hoja donde deberán indicar el domicilio de donde salió el animal.

Atropellos

Dentro de las ordenanzas de la organización, se encuentra el artículo que señala que quien atropelle a un animal en la vía pública debe prestarle asistencia, llevarlo a un recinto veterinario y hacerse cargo de los gastos médicos. En caso de que el animal atropellado tenga dueño, tanto quien atropella como el dueño deben costear el 50% de los gastos médicos, "porque ese animalito no lo hubiesen atropellado si no anduviera en la calle", explica Carrasco.

Finalmente, la profesional también recalcó el llamado a adoptar y no a dejar animales, pues los caniles municipales y de las agrupaciones están saturados.

500 mascotas ya fueron operaddas en marzo pasado gracias al programa de Tenencia Responsable.

210 denuncias de mordeduras de perro hubo durante el año 2020 en Calama, según las estadísticas.

53% de las mascotas que están esterilizadas son gracias a los operativos gratuitos de la OTR.

Quema de un ruco se registró al interior de unas piscinas aluvionales

E-mail Compartir

Alertados por un llamado de quema de basura, la unidad B-5 del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, concurrió hasta la intersección de Padre Hurtado con Lima, para trabajar en la emergencia.

Aunque, de acuerdo a lo informado por el personal bomberil que estuvo en el sitio, finalmente se trató del incendio de un ruco, ubicado en una de las piscinas aluvionales del sector norte alto.

Si bien, todavía se desconoce la causa que produjo el hecho, la compañía controló la emergencia, en una labor que se desarrolló durante la noche del sábado.