Alcalde de Ollagüe valora la presencia de personal de las Fuerzas Armadas en la frontera
CRISIS. Humberto Flores además manifestó su desconformidad con la nueva Ley de Migración y su preocupación por apertura de fronteras el 1 de mayo.
Tras el fin al Estado de Excepción en la Macrozona Norte el 15 de abril después de dos meses, el que comprendía la provincia de El Loa, específicamente la localidad de Ollagüe, el alcalde de la comuna Humberto Flores informó que las Fuerzas Armadas continuarán resguardando el paso fronterizo, puesto que está prevista la apertura de fronteras para el 1 de mayo.
"La percepción del municipio y la gente es muy buena, ya que nos da una sensación de tranquilidad", argumentó Flores, confirmando que "bajaron considerablemente los ingresos de los inmigrantes" durante la vigencia de la medida propuesta por el Gobierno.
Las nacionalidades que predominan en la inmigración ilegal que entra a la pequeña comunidad de Ollagüe son venezolanos, colombianos y bolivianos, al ser una localidad fronteriza con Bolivia.
"Los cambios positivos fueron la rebaja de la cantidad de inmigrantes que entraron, otro fue también el control y la detención de los migrantes que venían llegando. Algunos estaban bordeando el salar o entrando por otros pasos que no eran regulares, entonces ahí pillaron también a gente traficante; traficaban armas y sustancias ilícitas", señaló el alcalde.
Ley de Migración
Sin embargo, sostiene que la nueva Ley de Migración y Extranjería "no fue muy efectiva", pues solamente se pudo reconducir a personas de nacionalidad boliviana; si eran de otra procedencia, podían autodenunciarse y quedarse en Chile, "entonces hay que revisar esa medida con las cancillerías de ambos países", propuso.
Es por esto que el subsecretario del Interior Manuel Monsalve indicó, en una reunión que mantuvo en Antofagasta y amparado bajo el decreto 265, que se mantendrá la protección policial y militar en el norte.
"Así que se van a mantener haciendo guardias por lo menos hasta junio, dos meses, y de ahí a lo mejor se va a evaluar el retiro del personal militar", manifestó Flores.
"Siempre mantenemos el apoyo a los militares que están allá. Ellos están alojando en un estadio techado de nosotros, tienen los servicios higiénicos, así que el resguardo que nos dan, la seguridad de tener a militares ahí, nos parece muy bien", cerró el edil.