Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"Caída de sistema" impidió reportar fallecidos por covid

PANDEMIA. Error en sistema del Registro Civil hizo que casos fatales por coronavirus ayer llegaran a cero. Contagios siguen a la baja, de todos modos.
E-mail Compartir

Redacción

Un error de índole administrativa llevó a que en el reporte diario de la pandemia, entregado ayer domingo por el Ministerio de Salud, no figuraran nuevas víctimas fatales a raíz del patógeno.

"De acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 0 fallecidos por causas asociadas a covid-19 debido a que no existe reporte de nuevos casos de fallecidos producto de una desconexión del sistema del Servicio de Registro Civil. El número total de fallecidos asciende a 57.375 en el país", indicaron desde la Secretaría de Estado, en relación al guarismo que -como pocas veces- no se movió desde la jornada anterior.

Casos bajos

Por segundo domingo, aunque con 485 más casos que el 17 de abril, las cifras de nuevos contagios con covid-19 ayer se mantuvieron bajo el umbral de los 2 mil, con 1.909 nuevos afectados por la enfermedad.

La positividad, sobre un total de 43.427 exámenes de PCR y test de antígeno realizados, llegó a 4,04% a nivel nacional y de 5,83% en la Metropolitana. El testeo, asimismo, arrojó que 10.739 personas son activos de coronavirus, y que -desde el comienzo de la crisis hasta la fecha- 3.546.304 personas han enfermado.

Pese al alza comparativa de domingo a domingo, el registro del Minsal señala que los nuevos casos disminuyeron en 8% en relación a los siete días previos, y en 46% si se toma el periodo de 14 días, donde las 16 regiones han presentado una caída en sus nuevos casos detectados.

Sigue manteniéndose en índices bajos el número de personas hospitalizadas en alguna de las Unidades de Cuidados Intensivos de la red de salud integrada: solo 263 pacientes permanecen internados en alguna cama crítica, de los cuales 193 requieren actualmente apoyo de ventilación mecánica. Ello permite inferir, además, que otras 350 camas de alta complejidad se mantienen disponibles a nivel nacional.

No obstante la baja en los contagios, expertos de la salud han insistido en la necesidad de seguir avanzando en la cobertura de la vacunación de refuerzo contra el patógeno, además de la inmunización contra la influenza. La doctora Lorena Tapia, de la Clínica Universidad de Los Andes, dijo en Cooperativa que el refuerzo anti covid permitirá "evitar una disminución de anticuerpos y de defensas" y que colaborará en controlar que haya un nuevo aumento en los casos graves de enfermedad.

Plan de contingencia tras los cortes

A través de un comunicado en sus redes sociales, el Servicio de Registro Civil e Identificación explicó que durante la madrugada de ayer domingo "debido a un corte de suministro de fibra óptica que provee la empresa Entel, se han visto afectados los servicios de varias instituciones públicas, entre ellas la nuestra". Junto con señalar que se buscará esclarecer el hecho, se está trabajando en atender "las urgencias que permita la contingencia" y que se implementa "un plan para reducir los efectos de estos hechos y dar continuidad al servicio".