Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hoteleros relatan las dificultades de un rubro golpeado por las crisis

REPUNTE. Pago de créditos asumidos en la pandemia y baja afluencia de turistas, complican al gremio.
E-mail Compartir

"Nos mandaron a cerrar por 4 a 5 meses y cuando llegó la pandemia, tuvimos que seguir pagando contribuciones y todas esas obligaciones que no nos han permitido sobrevivir cómo quisiéramos, hasta la fecha, estamos con el agua al cuello", señala Edwin Sánchez, titular del Hotel Nikyasan, ubicado en calle Latorre. El hotelero explica así el difícil momento por el que pasan diversos hoteles relacionados con la pequeña y mediana hotelería en Antofagasta, desde ya hace algunos años, producto, primero, del estallido social y posteriormente la crisis sanitaria, que, entre otras repercusiones, ha incidido en la baja de turistas.

"Nosotros no trabajamos con empresas, sino con el turista que viene de Calama, Chuquicamata, Taltal, de otras partes a hacerse tratamientos o venía a conocer la ciudad por unos días, pero todo eso ha bajado enormemente en el último tiempo producto de todo lo que ha pasado desde el estallido social, la gente dejó de venir a la ciudad", precisó Sánchez.

Acotó que otro de los aspectos que afecta la llegada de turistas a la región, pasa por el efecto que produce la crisis migratoria que se vive en la zona norte.

"A dónde le digo al turista que vaya, si quiere ir al centro, le digo que puede transitar por todo lo que es calle Latorre, que tiene solo un local donde se pueden tomar cervezas, todo lo demás está libre, no así la calle Condell, donde les digo, cuando llegan, que mejor no se vayan a meter", precisó.

En tanto, René Casanova, propietario del Hotel Atenas, ubicado en pleno centro de la ciudad y que también trabaja con hospedería de pasajeros en la industria minera, explicó que uno de los factores que agudizó la crisis para mucho pequeños y medianos hoteles fue que no llegaron las ayudas prometidas.

"Como hotel nos hemos visto bastante complicados desde el estallido social, después incluso, con la pandemia, donde no hubo mucho flujo de turistas. También trabajamos con empresas y eso igual nos pasó la cuenta ya que muchos proyectos se estancaron por la pandemia, pero el problema fue que no recibimos ayudas, somos pequeños y medianos empresarios, y esperábamos algo distinto por parte del gobierno, pero al final nos llegaron las mismas ayudas que les llegó a las personas en general, como fue el 10%", dijo.

"Cadena de valor"

Casanova precisa que lo que les ayudó a pasar el mal momento, fue la reactivación que tuvieron la construcción de plantas fotovoltaicas en el norte, durante la pandemia, y se espera comience a pasar lo mismo con la eventual reactivación que la minería está teniendo hoy.

"Las empresas fotovoltaicas nos permitieron sobrevivir, pero eso ya se terminó. Afortunadamente la minería se está activando, pero no en un 100%. Aún hay medidas sanitarias que complican el rubro, pero ya no como antes".

Consecuencias

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, manifestó que es efectivo el drama que viven algunos hoteles actualmente debido a las consecuencias que se originaron por las crisis, sobre todo de aquellos que tuvieron que recurrir a créditos con tal sobrevivir entonces.

"Para algunos hoteles, esto es un drama, principalmente para los que son los más chicos. Aquellos que ya no tienen capital porque cuando hablábamos de ayudas para las empresas durante el periodo de la pandemia, estas ayudas eran créditos o postergaciones de pagos, lo que estuvo bien entonces, pero pasada la pandemia hubo no solo que hacerse cargo del pago de los compromisos actuales, sino también comenzar a pagar aquellos que se habían postergado, y más encima en un periodo de recuperación económica que ha sido tremendamente lento", precisó.