Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Concurso de cuentos y show: definen primeras actividades para celebrar el aniversario del campamento de Chuquicamata

APAACH. Pueden participaR escritores con experiencia o novatos.
E-mail Compartir

El próximo 18 de mayo se celebrará el aniversario N°107 del campamento minero de Chuquicamata, una fecha que es esperada cada año por los miles de exhabitantes, quienes recuerdan su paso por este especial lugar.

Es por ello que se están organizando una serie de actividades, donde se espera que - tras dos años- se puedan abrir las puertas del campamento para este cumpleaños.

Una de las iniciativas que ya está definida es la segunda versión del concurso literario organizado por la Asociación de Personas, Agrupaciones y Administradores de Facebook de Chuquicamata (APAACH).

También se realizará la segunda versión del show artístico denominado "Un canto a Chuquicamata en sus 107 años".

Respecto al concurso de cuentos, Ricardo Pérez, vocero de APAACH comentó que tendrá dos categorías: una de escritores con experiencia y otra de noveles. El tema es libre, sólo se exige que sea original e inédito y cuya extensión máxima es de tres carillas.

El concurso se inició el 21 de abril y la recepción de los cuentos será hasta el 11 de mayo y deben ser enviados al mail jtejerin@gmail.com y los jueces serán integrantes de la Sociedad de Escritores de Chile, filial Antofagasta e integrantes de APAACH.

Quienes deseen más información pueden comunicarse a los números +56988376604, +56985250981 y +56998280353 o visitar la página de Facebook de APAACH, Luchando por Chuquicamata.

En cuanto a la segunda actividad, "Un Canto a Chuquicamata en sus 107 años", Ricardo Pérez informó que se realizará en el auditorio del Sindicato N°2 en Calama, como una forma de integrar a los loínos y que la fecha estipulada es 17 de mayo a las 19 horas e invitó a toda la comunidad a participar de ambas iniciativas.

Loíno necesita $2 millones 595 mil para seguir con la investigación por negligencia en muerte de su esposa

SALUD. Los hechos indagados ocurrieron en julio de 2020 en el Hospital Carlos Cisternas y la causa está en el Segundo Juzgado de Letras de la comuna. Viudo necesita el dinero para pagar un peritaje, cuyo plazo vence el 30 de abril.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El 26 de julio de 2020, Willians Sejas Sejas acompañó a su pareja Cinthya Medina Arias, al servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, quien presentaba contracciones debido a sus 37 semanas de embarazo.

Tras su ingreso, se desencadenaron una serie de hechos que se encuentran en proceso de investigación, para determinar si hubo o no negligencia médica en contra de los facultativos de dicho recinto.

Según se consigna en la demanda, interpuesta en marzo de 2021, la joven madre tuvo un paro cardiorrespiratorio mientras se le suministraba anestesia epidural, tras la orden de inducirle el parto.

Como consecuencia, Cinthya quedó en estado vegetal permanente, fue trasladada a Santiago, regresó a Calama y posteriormente, falleció el 7 de mayo de 2021.

Situación

Actualmente, según se consigna en los archivos de la causa que se está tramitando en el Segundo Juzgado de Letras de Calama (991-2021), están en la etapa denominada "Término Probatorio", en la que se entregan pruebas tanto de la parte demandante como demandada.

En este sentido, Willians Sejas comenta que requiere de $2 millones 595 mil para poder cancelar el 50% de una de la pericias que será clave para el desarrollo de la investigación y cuyo plazo de pago vence el 30 de abril próximo, por lo que está contra el tiempo.

"En esta oportunidad, estoy recurriendo a la caridad de las personas. Todos los gastos que he hecho, hasta ahora son gastos menores, yo iba cubriendo de a poco, los iba pagando, pero este trámite me superó la capacidad que puedo pagar", detalla.

Agrega que durante los diez años que él lleva residiendo en Calama, "nunca pedí ayuda para nada porque no me gusta esto, ahora lamentablemente me veo en la necesidad de recurrir a la gente porque no tengo los medios y, si yo no hago ese peritaje, el juicio va a quedar ahí y la muerte de mi señora va pasar por alto, entonces eso es lo que no quiero, a parte de eso mi hijo quedó huérfano de madre, no la conoció nunca", explica Sejas.

Para quienes quieran ayudar, pueden hacer un aporte a la cuenta rut N°24.281.210 de Banco Estado a nombre de Willians Sejas Sejas.

Pcr

Entre las dudas que tiene Willians respecto a la muerte de su esposa y que está estipulada en la causa, es que se consigna que a la joven se le practicó un PCR el día que ingresó al hospital, el que dio como resultado positivo, sin embargo la contramuestra resultó negativa y el examen que se le aplicó al bebé que nació en ese momento también fue negativo, así como también los exámenes que se le practicaron a todos los integrantes de la familia.

Al respecto Sejas señala que, "cuando sucedió esto ellos (hospital) se cubrieron y justificaron con el covid, para mí es una mentira que ellos armaron" y agregó que, "con todos los antecedentes que están en la causa deja mucho que dudar de la veracidad que ellos aducen de que el problema no fue médico, mintieron desde el principio hasta el final", dijo.

Finalmente Sejas comentó que todo lo que ha pasado con su pareja, "me cambió la vida radicalmente, tanto en lo emocional como en lo económico, porque yo tengo que hacer los dos roles a la vez, como padre y madre (...) espero que se logre dilucidar qué fue lo que pasó y que se acredite que fue negligencia del hospital.

Al consultar al Hospital Carlos Cisternas por este caso, señalaron que no se referirán al tema pues está aún en etapa de investigación judicial.

30 abril vence el plazo para cancelar el 50% de la pericia que necesita Willians en el proceso judicial.