Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Marcos Cikutovic y Pablo Camus competirán en segunda vuelta por la rectoría de la UA

ELECCIONES. Ninguno de los cuatro postulantes al cargo universitario alcanzó la mayoría absoluta.
E-mail Compartir

Con gran participación de académicos y académicas de todas las facultades, se desarrollaron las votaciones para elegir al rector o rectora de la Universidad de Antofagasta para el periodo 2022-2026, proceso que en primera instancia no arrojó un vencedor definitivo, pues ninguno de los cuatro postulantes al cargo obtuvo la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos.

Según el escrutinio realizado durante la tarde, por el decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Iván Brito Bobadilla, votaron 2 académicos hora, 7 media jornada y 55 jornada completa; por el decano de la Facultad de Educación, Pablo Camus Galleguillos, votaron 3 académicos hora, 12 media jornada y 79 jornada completa; por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Marcos Cikutovic Salas, votaron 2 académicos hora, 13 media jornada y 83 jornada completa; y por la directora de Aseguramiento de la Calidad, Sara Paredes Alfaro, votaron 1 académico hora, 3 media jornada y 72 jornada completa.

Hay que recordar que el reglamento de elecciones establece una ponderación distinta para el voto de cada elector, dependiendo de si se trata de un académico o académica hora (0,10), media jornada (0,25) o jornada completa (1).

Con estos resultados, y considerando las ponderaciones antes descritas, las votaciones generales fueron Iván Brito 56,95 votos, Pablo Camus 82,3 votos, Marcos Cikutovic 86,45 votos y Sara Paredes 72,85 votos, por lo que avanzan a segunda vuelta los decanos Marcos Cikutovic y Pablo Camus.

La segunda vuelta para elegir rector de la UA se realizará el 6 de mayo, previa calificación por parte del Tribunal Calificador de Elecciones, que tiene tres días para certificar el proceso y realizar la correspondiente convocatoria.

ENTREVISTA. justo zuleta santander, alcalde de San Pedro de Atacama:

"Somos una de las pocas comunas que tiene al día el Plan de Seguridad Pública"

E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga cronica@mercuriocalama.cl

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander (Ind.), en entrevista con El Mercurio de Calama abordó temas respecto a la delincuencia en la zona y el actual plan de Seguridad Pública para revertir ello. "El día 29 viene el subsecretario del Delito y él inaugurará el proyecto de dos vehículos más para poder entregar el servicio de patrullaje", indicó.

También, los proyectos que como municipio están trabajando actualmente, la pandemia y su relación con el turismo, y la resolución sanitaria para el agua potable, esperando que "lleguemos con este proyecto de APR ejecutado al 25 de noviembre, que es el aniversario de la comuna".

¿Creció la delincuencia hasta el punto de que llegaron motochorros?

-Nosotros tuvimos unos incidentes hace un mes atrás, cuando se empezaron a hacer denuncias de que andaban motochorros, pero después las denuncias algunas no correspondían y de ahí no hemos tenido nuevamente casos similares. Tenemos un trabajo en conjunto con Carabineros, pero no hemos logrado identificar si finalmente fue gente que vinieron en esa ocasión en particular o si permanecen en la comuna.

¿Qué mecanismos están implementando para la seguridad pública?

-Aparte de lo que es el sistema de vigilancia por cámaras, que ya está implementado dentro del municipio y que hoy se está complementando con nuevas cámaras, se está sumando lo que es el patrullaje a las distintas poblaciones y ayllus de San Pedro.

Y se estaría firmando un convenio también, que está ya por salir, con Carabineros para poder tener patrullajes en conjunto, vale decir los inspectores junto con un carabinero. Además, se ha estado trabajando con las organizaciones sociales para alertar oportunamente cuando haya una situación de riesgo. También, aprobaron en diciembre pasado el Plan de Seguridad Pública, que ha sido muy destacado en la mesa porque entiendo que es una de las pocas comunas que lo tiene al día.

Entonces, ¿sí se ha visto un incremento en la delincuencia en San Pedro?

-En cuanto a estadísticas no se nota, porque esto también depende mucho de las denuncias, pero sí el hecho de que aumentó la dotación de Carabineros supone una mayor fiscalización y por lo tanto también hay mayores casos resueltos, como por ejemplo decomisos, infracciones o detección de ingreso de vehículos robados.

Sí, es preocupante y se lo hemos manifestado a las autoridades a nivel nacional, que nosotros estamos en zona limítrofe y es donde se requiere mayores inversiones, sobre todo en planes de seguridad y control de fronteras, allí es donde se produce el mayor paso de vehículos robados e ingreso de drogas.

PROYECTOS MUNICIPALES

Y más ligado a su dirigencia en el municipio, ¿a qué proyectos les está poniendo urgencia?

-Tenemos un área que estamos trabajando muy fuertemente, que tiene que ver con las APR, proyecto asociado a los comités de Agua Potable Rural. Entendemos que hay una demanda de poder tener las resoluciones sanitarias en agua potable en todos los poblados. No la tenemos. De hecho, tenemos todos los poblados e incluso San Pedro sin resolución sanitaria.

También, hemos hecho un ingreso de una batería o camión que está reforzando el arreglo de caminos, porque la gente nos reclama mucho el estado en el que se encuentran los caminos que conectan los distintos ayllus y pueblos. Y obviamente en temas de salud y educación que son permanentes dentro de la comuna; en el hospital que se plantea para San Pedro, y en el caso de la educación también aumentar la capacidad de matrículas. Hoy estamos quedando al debe en ese sentido, por eso estamos ingresando un proyecto del nuevo complejo educacional Licancabur.

Tomando en cuenta la actual baja en los contagios y que se encuentran en la Fase menos restrictiva, ¿cómo han visto la pandemia?

-A pesar de hoy existir mayor flexibilidad, por ejemplo, en el uso de mascarilla, aun así en las calles la mayoría anda con ella. Esperamos que esto se mantenga y que no exista otra condición que nos haga retroceder.

La verdad es que todo ha estado mejorando, tenemos un evento importante este fin de semana, el 28 y 29 de la Vendimia, y el 1 de mayo haremos un evento deportivo de una maratón que se corre acá, así que se están dando las condiciones para ir avanzando a lo que ha sido el retomar las actividades económicas en San Pedro.

llamado

Por último, la autoridad comunal hace un llamado a los turistas que visitan el poblado en sus vehículos particulares, a que prefieran hacer uso de los transportes regulares disponibles en la zona, los tour-operadores, pues no conocen las rutas a los sitios de visitación -que no están en óptimas condiciones-, y podrían tener accidentes.

Asimismo, no llevar mascotas a los sitios turísticos, porque "en algunos videos que se estaban viralizando la semana pasada, algunos perros que llevaban salían a corretear vicuñas, y más allá de eso, a veces secretan en los sitios y eso puede ser altamente nocivo para la fauna silvestre", cerró.