Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

CEIA retoma las clases presenciales y anuncian que aún quedan matrículas

EDUCACIÓN. Establecimiento impulsa nuevas metodologías en sus aulas y con ello la aplicación de estrategias lúdicas para la nivelación de alumnos.
E-mail Compartir

El Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) de Calama retomó la presencialidad de sus clases tras dos años de las restricciones sanitarias que impidieron la nivelación de alumnas y alumnos que han desertado de los procesos formales de educación en Calama.

El director del establecimiento, Jorge Aldai, explicó acerca de este retorno que "es muy positivo porque tenemos la oportunidad de devolverle a muchas personas la posibilidad de nivelar sus estudios en tres jornadas: mañana, tarde y vespertina. Más cuando a dos años de iniciada esta pandemia, tuvimos el impedimento de las cuarentenas y las restricciones sanitarias. Ahora, y con todos los protocolos requeridos".

Recreos

Una forma de incentivar, y sobre todo mantener cautivos a las alumnas y alumnos del Centro de Educación Integral para Adultos de Calama en sus procesos formativos, "es poder ofrecerles la posibilidad de tener recreos entretenidos y educativos. Es así como hemos implementado algunas estrategias y también juegos lúdicos para que se mantengan abiertos a las nuevas formas de educarse y completar su educación media, tan necesaria para que puedan optar a mejores opciones laborales, o para continuar con sus formaciones", explicó Miguel Vásquez, asesor del departamento de Orientación del CEIA.

Actualmente el Centro de Educación Integral del Adulto mayor cuenta con una matrícula de 450 alumnos, y aún contamos con cupos para quienes quieran nivelarse e inscribirse en cualquiera de nuestras tres jornadas", agregó el director del CEIA.

Vásquez también explicó que "las jornadas de la tarde y de la noche son las de mayor demanda por matrículas, y para ello aún tenemos cupos. Además, y como novedad estamos implementando actividades como los recreos entretenidos, con la facilitación de juegos como ajedrez, taca tacas y otros que sirven también para que se mantengan atentos, pero también muy pendientes de sus propios procesos educativos", explicó el educador.

Quienes quieran inscribirse en el Centro de Educación Integral de Adultos, pueden acercarse a sus dependencias, "y para lo cual analizamos extender este proceso de matrículas hasta los primeros días de abril próximo, cuando finalice y cerremos esa posibilidad", dijo Jorge Aldai.

Gobierno aplica Ley de Seguridad del Estado tras cortes de rutas en El Loa

PARALIZACIÓN. Transportistas bloquearon vías que conectan principalmente a mineras de Codelco.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino Pablo Orellana

El Gobierno presentó una querella tras invocar la Ley de Seguridad del Estado para todo camionero apostado en la Provincia de El Loa que intervenga con la libre circulación, específicamente en la vía que conecta a Codelco.

Del mismo modo, y hasta el cierre de esta edición, se esperaba que la fuerza policial se desplegara a las rutas afectadas para comenzar a despejarlas.

La noticia fue entregada a altas horas de la noche de ayer, tras intensas negociaciones tanto en la región como a nivel nacional para decantar la demanda de los conductores de camión paralizados, que cortaron algunas de las principales arterias del país.

Negociaciones

Ayer por la tarde, en la Delegación Presidencial Regional se mantuvieron extensas negociaciones para responder a las demandas levantadas por los transportistas, entre las cuales están una baja en el precio del combustible, como también mayor infraestructura en las rutas, como zonas de descanso y baños.

Terminada la cita, que se extendió por más de tres horas, la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, comentó que se estableció "una mesa de trabajo con uno de los gremios de los transportistas de Antofagasta. Con ellos, nosotros generamos un acta de compromiso, la cual va a decantar en una mesa de trabajo".

Durante la noche, además, trascendió que el gremio que mantuvo las negociaciones con DPR habría comenzado a deponer su paralización.

Cortes parciales

Los cortes de ruta fueron informados desde tempranas horas de ayer. Al mediodía, desde Carabineros informaron que las rutas que presentaban cortes parciales eran la Ruta 1/ D510, que conecta Antofagasta con Puerto Coloso; Ruta B 28 en el kilómetro 14, que une la capital regional con la Ruta 5; la Ruta B 272 en el kilómetro 5, entre Antofagasta y Mejillones; y Ruta 26 en el kilómetro 6, que interconecta Antofagasta con Calama.

Ayer al mediodía, la delegada Karen Behrens manifestó: "Queremos dar un mensaje a la población de Antofagasta, y es que estamos trabajando coordinadamente con los servicios y con todos los esfuerzos para que este paro que han realizado los camioneros de la Región de Antofagasta afecte en lo menor posible a la comunidad".

Además, comentó que "tenemos dos agrupaciones (de transportistas) distintas, por decirlo de alguna forma. Tenemos los camioneros que están bloqueando la Ruta CH 21, que son camioneros independientes. Estamos tratando entrar en conversaciones con ellos, para poder recibir su pliego de peticiones ya afinado. Hemos tenido una muy buena recepción, por lo tanto, esperamos poder trabajar algunos puntos y establecer fechas respecto de la solución de algunas problemáticas".

De todas formas, el coronel Hernán Montoya, prefecto de Antofagasta, afirmó que los transportistas paralizados habrían estado permitiendo el paso de vehículos particulares, y aquellos que cargan con abastecimiento de alimentos y combustibles tanto hacia la capital regional como hacia Calama.

Del mismo modo, Montoya aseveró que "no se han registrado interrupciones con barricadas".

mineras

Desde muy temprano los transportistas interrumpieron accesos a los centros mineros, y en gran medida fueron trabajadores contratistas quienes sufrieron largas esperas para poder llegar a sus puestos laborales, algunos incluso no pudieron acercarse a los yacimientos producto de las largas filas que produjeron los bloqueos, como sucedió en la ruta 23CH y que lleva a minera Gabriela Mistral.

Gabriel Castillo, vocero de los Conductores y Pequeños Dueños de Camiones de Chile en Calama, comentó que "se permitirá el ingreso de camiones con combustibles, los que transporten enseres de primera necesidad, y de vehículos menores que deban trasladarse a otras comunas de la región. Pero en general tenemos todas las rutas ya tomadas".

En tanto los accesos a Chuquicamata estuvieron despejados, eso hasta pasadas las 13 horas cuando los transportistas bloquearon la subida al mineral, generando además algunos impedimentos al libre acceso al yacimiento y a los caminos alternativos que son utilizados para llegar a Radomiro Tomic.

Locomoción

Con respecto al transporte público, ayer la seremi de Transporte, Romina Vera, indicó que el servicio se mantenía con normalidad: "En cuanto al transporte público de Antofagasta, puedo informar que se encuentra operando de manera normal, la frecuencia se ha mantenido y no ha existido problemas en ese sentido".

Añadió que "en la ciudad de Calama también se encuentra el servicio 107 operando con normalidad. Pero la línea 222 se encuentra con frecuencia reducida, operando en este momento con 10 buses. Esto porque el terminal se encuentra en una zona afectada por el paro".

"Cabe destacar que, según la información que hemos recabado, los servicios de transporte público tanto mayor como menor no se encuentran adheridos al paro", manifestó Vera.

"Estamos trabajando coordinadamente con los servicios y con todos los esfuerzos para que este paro afecte en lo menor posible a la comunidad".

Karen Behrens, Delegada presidencial regional.