Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Lula da Silva se casa y dice que "se abre una nueva etapa"

BRASIL. Terceras nupcias son con Rosángela da Silva, socióloga del PT.
E-mail Compartir

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, se casó por tercera vez con la socióloga Rosângela da Silva, conocida como Janja, y señaló que da inicio a una "nueva etapa de vida, de unión, esperanza y mucho amor".

El exmandatario y candidato a la Presidencia en las elecciones de octubre próximo, donde buscará derrotar al actual mandatario Jair Bolsonaro, compartió en su cuenta de Twitter algunas fotos de la ceremonia realizada en Sao Paulo, que contó con unos 150 invitados, entre ellos personalidades del mundo de la política y del arte y a quienes se les solicitó abstenerse de usar sus teléfonos para preservar la privacidad del momento.

Por ello, todas las fotos del enlace fueron tomadas por su fotógrafo oficial.

En la ceremonia estuvieron presentes figuras como la expresidenta Dilma Rousseff, la cantante Daniela Mercury y el cantautor Gilberto Gil, ministro de Cultura durante el Gobierno de Lula y una de las principales voces de la música popular brasileña.

Según relatos de algunos asistentes, el evento estuvo marcado por la emoción de los novios y tanto Lula, de 76 años, como Janja, de 55, lloraron en diversos momentos.

"El amor venció", escribió el expresidente horas después de la ceremonia, una afirmación que quedó inmortalizada en un delicado recuerdo de bodas que brindaron a los invitados.

Dos veces viudo

El enlace con Janja es el tercer matrimonio de Lula, quien enviudó en dos ocasiones.

Su primera mujer, María de Lourdes falleció en 1971 durante el parto del que iba a ser el primer hijo del exmandatario. La segunda, Marisa, madre de sus hijos, murió en 2017.

La relación de la pareja se consolidó durante los más de 500 días que Lula pasó en la cárcel debido a condenas por corrupción que posteriormente fueron anuladas por la Suprema debido a errores procesales.

Desde hace un año, Lula da Silva ha tenido una intensa actividad política, lo que junto a la pandamia, obligó a postergar el enlace en varias ocasiones.

Todos los días tiene actos públicos o da entrevistas a diversos medios de comunicación que lo mantienen conectado con la ciudadanía y que posteriormente sube a YouTube, donde tiene millones de seguidores. Todo esto, a meses de que se inicie de manera oficial la campaña presidencial, donde Lula busca volver a la primera magistratura.

Viruela del mono: Perú decreta alerta y en Europa sugieren vacunar a contactos de riesgo

SALUD. El país vecino no ha detectado casos, pero eligió encender la alarma dada la mortandad en el siglo XV. Cepa que circula sería la menos grave, dice la OMS.
E-mail Compartir

El Gobierno peruano decretó una alerta sanitaria por la expansión de la viruela del mono y a raíz de los casos detectados en el mundo, pese a que las autoridades del país no han localizado contagios en su territorio.

"Estamos declarando la alerta desde el día de mañana (hoy), pero, en sí, ya se está declarando en nuestro país. Todavía no tenemos ningún caso, es para prevenir cualquier eventualidad", dijo el ministro de Salud, Jorge López.

Dicha alerta implica "tener los cuidados" y hacer un monitoreo continuo de la población, aclaró el ministro, que destacó que están evaluando la compra de vacunas contra la viruela.

Las entidades que estarán a cargo del monitoreo de esta enfermedad son el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y del Instituto Nacional de Salud, que han llevado a cabo el seguimiento de la pandemia de covid-19 en los últimos dos años.

Algunos de sus principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga, así como erupciones cutáneas.

Según datos del ministerio de Salud, el virus de la viruela ingresó a Perú en el siglo XV durante la conquista española y causó un alto número de muertos entre la población nativa, y fue erradicada en 1971.

Actualmente, con los casos reportados en Reino Unido, Portugal, España, Italia y Estados Unidos, la OMS advirtió que la viruela del mono, que se transmite a través de gotículas o contacto directo con piel u objetos contaminados, representa un riesgo añadido para niños y mujeres embarazadas, que pueden transmitir la enfermedad al feto.

Sin embargo, el organismo de la ONU afirmó que están ligados a la variante de África Occidental, menos grave y de 1% de letalidad.

La OMS indicó en un reciente informe que la vacuna contra la viruela convencional es bastante eficaz contra esta enfermedad, aunque como esta enfermedad fue erradicada hace 40 años y las campañas de inmunización contra ella terminaron poco después, las generaciones más jóvenes no cuentan con esa protección.

El primer caso confirmado en el Reino Unido fue ingresado en un hospital el 6 de mayo, se diagnosticó la enfermedad el 12 de mayo y tres días después se alertó a la OMS de la presencia de varios casos en el país.

Estados Unidos detectó el miércoles sus dos primeros casos y Canadá mantiene bajo estudio 17 sospechosos.

Vacunas

Tras extenderse primero en Europa, el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de ese continente recomendó que las personas de alto riesgo que hayan estado en contacto estrecho con otras infectadas por la viruela del mono, deberían ser vacunadas

"Si hay vacunas contra la viruela disponibles en el país, la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo debería ser considerada después de un estudio de beneficio de riesgos", señaló este organismo.

El ECDC defiende que en casos severos se usen también antivirales, mientras que los sospechosos deben ser aislados, sometidos a pruebas y notificados de forma rápida. "Las organizaciones de salud pública deberían tomar pasos para aumentar el conocimiento sobre el potencial contagio de la viruela del mono en grupos de individuos que tienen sexo con otros hombres, sexo casual o con múltiples personas", agrega la entidad.