Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. Fernando atria, abogado y convencional constituyente por el Distrtito N°10:

"Lo que se va a proponer al país será un texto constitucional que va a estar bien hecho"

E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Durante tres días estuvo sesionando en Calama la Comisión de Armonización de la Convención Constitucional. Entre los integrantes de dicha comisión, que llegaron a la comuna, estaba el convencional Fernando Atria Lemaitre, abogado y doctor en Derecho

El constituyente que representa al Distrito N°10 (Región Metropolitana), conversó con este Diario, oportunidad en la que valoró este tipo de instancias de salir a sesionar a regiones y destacó el trabajo que están llevando a cabo en este proceso constituyente.

También habló sobre la importancia de la labor que se realiza en la Comisión de Armonización de cara a entregar una propuesta de texto constitucional que, a su juicio, cumplirá con las expectativas de la ciudadanía. "Se refleja que hay entusiasmo por la nueva Constitución, hay expectativa y yo estoy seguro que la convención va a estar a la altura", manifiesta Atria.

¿Cómo define el trabajo de la convención aquí en Calama?

-Nosotros aquí estamos conduciendo el trabajo de la Comisión de Armonización que, en cuanto a lo que estamos haciendo, es lo mismo que estaríamos haciendo si estuviéramos en otro lugar, pero hay otros miembros de la convención que están yendo a distintos lugares a conversar con las personas, hablar sobre el proceso constituyente, etcétera. Hay, por así decirlo, distintas funciones que se están cumpliendo con este desplazamiento.

Respecto al trabajo concreto de la Comisión de Armonización ¿cómo se está desarrollando?

-Estamos trabajando en la armonización del texto y esta fase es muy importante, porque lo que tenemos hasta ahora es un consolidado de normas aprobadas que han sido además publicadas en el orden en que fueron aprobadas, que por cierto, no es el orden que tendrán en un texto constitucional.

Entre las primeras acciones de esta comisión estuvo la revisión ortográfica y gramatical.

-Ese consolidado todavía no es un texto constitucional, es un conjunto de normas, transformar este conjunto de normas en un texto, una estructura adecuada para una Constitución que use un lenguaje lo más claro posible y un lenguaje lo más uniforme posible y lo más pulcro y pulido posible es lo que estamos haciendo en Armonización y por eso hemos comenzado con este análisis, por así decirlo, lingüístico del modo de uso del lenguaje y después, nos volveremos a cuestiones más sustantivas para lograr un texto coherente, a partir de las mismas normas que ya están aprobadas.

Estamos en la cuenta regresiva en este proceso constitucional, ¿cuáles son sus expectativas al respecto?

-Yo creo que, en mi impresión, es que vamos a alcanzar a cumplir el mandato dentro del plazo y que lo que se va a proponer al país va a ser un texto constitucional que va a estar bien hecho, yo creo que en eso tengo expectativa respecto del trabajo de la Comisión de Armonización y que va a ser una buena Constitución para Chile.

Algunas encuestas han dicho que la opción rechazo al texto constitucional va en aumento aún cuando no está el texto definitivo ¿Cuál es su opinión al respecto?

-Primero que nada, yo tomaría cierta distancia respecto de la idea de que las encuestas reflejan la opinión mayoritaria del pueblo chileno, es una cuestión que yo no la daría por sentada; segundo, creo precisamente que, como no hay un texto final, esas respuestas que se dan en esas encuestas no son respuestas que se den por referencia a la Constitución que la convención va a proponer.

Entonces, ¿por qué referencias se darían?

-Yo creo que se dan por referencia a la conducta de muchos convencionales o a cosas que han pasado en la convención que son vistas con distancia, porque algunas son inapropiadas, otras son inaceptables como el caso del exconvencional (Rodrigo) Rojas Vade, etcétera.

Por otro lado, se dan como reacción a informaciones sobre lo que la convención habría decidido, pero que no corresponden a lo que está decido, corresponden a propuestas que se hicieron en algún momento, a posiciones de algunos convencionales que no contaron con los dos tercios del pleno y por cierto, también se da por referencia a algunas cuestiones que la convención pueda haber decidido.

Y en ese sentido, ¿cree que la discusión se centre en algún momento en el texto y no en los comportamientos de los convencionales?

-Cuando todo eso quede atrás y lo que haya frente a cada persona es un texto constitucional ordenado y sistematizado y digamos depurado, yo creo que la discusión se va a empezar a centrar en el texto más que en las cosas que pasaron durante la convención o no pasaron.

En ese momento se va a apreciar que, la Constitución propuesta, es una buena Constitución para Chile y que responde a las necesidades, a las demandas que llevaron al proceso constituyente y eso creo yo, va a empezar a manifestarse en una apreciación general, que va a llevar en mi opinión, a un triunfo el 4 de septiembre.

En las últimas elecciones que se han realizado en Chile ha estado presente un factor peligroso que es la proliferación de noticias falsas. ¿Qué debería hacer la ciudadanía para no dejarse llevar por ese tipo de información?

-Hay mucho ruido, mucha distorsión sobre lo que está en la nueva Constitución, muchas exageraciones y estamos muy habituados a ella sobre lo que la Constitución eliminaría o se acabaría o destruiría y en general, todos esos presagios catastrofistas, son simplemente exageraciones políticamente motivadas, entonces es importante acceder lo más directamente a la fuente, por eso que haya un texto constitucional es importante.

Por otro lado, las personas no van a estar leyendo el texto constitucional, entonces ahí va a haber un trabajo importante de explicación de ese texto que yo espero que comience a ocurrir, si no antes, desde el 4 de julio.

El trabajo de l Comisión de Armonización en Calama finalizó ayer y desde la próxima semana continuarán sesionando en el edificio del exCongreso en Santiago.

"Todos esos presagios catastrofistas, son simplemente exageraciones políticamente motivadas, entonces es importante acceder lo más directamente a la fuente".