Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

41 vehículos robados han sido recuperados por Carabineros

SEBV. Se trata de aquellos sustraídos principalmente desde la vía pública y en otras comunas del país. A la fecha se registran 29 personas detenidas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En su labor de recuperación y de llevar a los responsables de robar vehículos, principalmente camionetas de la gran minería, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de El Loa registra una labor de 41 vehículos ya recuperados y devueltos a sus propietarios en lo que va del año.

A través de distintas diligencias e investigaciones la SEBV de Carabineros ha podido también detener a 29 personas que han participado en estos ilícitos, bajo los cargos de receptación, "y que pertenecen a bandas dedicadas a este tipo de robos y que además presentan antecedentes policiales por diversos delitos de diversa connotación", explicó el capitán de la institución, Luis Moya.

Bandas

Según lo explicado por el capitán Moya, "la sustracción de vehículos es un fenómeno que no ha dejado de perpetrarse en la comuna, y de acuerdo a nuestras investigaciones se trata de bandas acotadas, y no de un fenómeno en particular que sea ejecutado por una gran cantidad de personas".

La autoridad de la SEBV agregó además que "hay un perfil de estas bandas, las que recorren toda la ciudad en busca de posibles víctimas. Estas rondas se efectúan por diversas zonas, y no es un patrón el que actúen en un sector determinado. Donde ven la oportunidad actúan; lo hacen de forma rápida y bajo la modalidad de robo con violencia".

Por otra parte el oficial de Carabineros explicó que "en muchos casos existe el robo de vehículos o de accesorios en instancias en que el conductor o propietario, ha dejado el móvil en la vía pública, lo cual permite que las bandas o delincuentes, puedan y tengan mayor facilidad de acción. Por este motivo es de suma importancia que se tomen medidas de seguridad que vayan más allá de las que el propio vehículo tiene, y que en todo momento se tenga este delito muy presente a la hora de dejar una camioneta u otro de tipo de automóvil en la vía pública".

Policías detenidos

Consultado acerca de la detención de policías bolivianos detenidos en las últimas semanas, y que fueron apartados de sus funciones tras descubrirse una red de sustracción de vehículos desde la zona y hasta el país altiplánico, el capitán Moya explicó que "eso da cuenta también de las complejidades que tiene por ejemplo el encontrar un vehículo robado. La extensa frontera, las condiciones geográficas y la inmensidad del desierto facilitan este tipo de delitos, más si existe una red que se dedique a su traslado a Bolivia. De ahí que la prevención siga siendo una de las herramientas más importantes para la comunidad".

"Durante esta pandemia se han registrado una serie de robos de vehículos en diferentes modalidades, en lo que va del presente año se han reducido los delitos, pero esto no quiere decir que no se trate de un fenómeno latente, y en el que la comunidad debe hacerse parte denunciando oportunamente y con medidas preventivas", dijo el capitán.

Sentencia final para imputada de crimen de trabajador se conocerá el 16 de junio

CASO. Muerte de Richard Aravena fue llevada por la defensa a la Corte Suprema donde se efectuaron alegatos y tras lo cual se hará un último pronunciamiento.
E-mail Compartir

Para el próximo jueves 16 de junio quedó fijada la sentencia final contra Katty Hurtado Caamaño, a quien se le imputa el delito de homicidio en contra de su expareja Richard Aravena Jara, hecho ocurrido el 18 de mayo del año 2018 en Calama.

El año pasado la expareja de quien fuera trabajador de la división Radomiro Tomic de Codelco, fue sentenciada por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama (TOP), a 20 año de cárcel por su responsabilidad en el homicidio y tras lo cual su defensa inició una serie de recursos legales que fueron llevados a la Corte de Apelaciones, instancia en la que se efectuaron los alegatos de la Fiscalía y de la defensa de la imputada, fijando un pronunciamiento oficial para el próximo 16 de junio.

Durante la investigación efectuada por el Ministerio Público y el OS9 de Carabineros, se entregaron diversos antecedentes sobre la muerte de Aravena Jara, entre estas la alteración del sitio del suceso, imágenes que dieron cuenta de cómo la imputada estuvo compartiendo con la víctima momentos antes de su deceso, y además evidencias que inculparon a la expareja del trabajador.

Reclusión

Actualmente la imputada se encuentra recluida en el centro penitenciario de Tocopilla, lugar donde el año pasado participó de forma telemática del juicio oral en su contra y donde además fue notificada de la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Calama.

En su oportunidad el TOP de Calama, y conocida la sentencia informó que "el tribunal, dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que: en horas de la madrugada del día 14 de mayo del 2018, la acusada Katty Margarita Hurtado Caamaño dio muerte a su cónyuge Richard Anthony Aravena Jara, en una habitación del segundo piso del domicilio ubicado en pasaje Incahuasi N° 4435 de la comuna de Calama, por medio de la aplicación de golpes en el cráneo con un objeto contundente y en la zona derecha del cuello con un elemento cortopunzante, grupos de lesiones propinados mientras la víctima se encontraba viva y mortales por sí mismas. La causa de la muerte de Richard Aravena Jara correspondió, según el certificado de defunción, a un traumatismo craneoencefálico y heridas cervicales".

Será hasta junio próximo cuando se conozca la sentencia final en este caso.

Sustraen millonarias especies desde sede de los suplementeros

DENUNCIA. Principalmente artículos digitales de alto costo.
E-mail Compartir

Un robo cuantificado en más de dos millones de pesos fue denunciado el por el Sindicato de Suplementeros de Calama, el que generó serias mermas y también la vandalización a la sede del gremio, y que los ha puesto en alerta debido a la vulneración del recinto.

Según explicó el presidente del Sindicato de Suplementeros de Calama, Danilo García, "es una situación que preocupa, y mucho. Esto porque se sustrajeron computadores, datas, y unas serie de herramientas que teníamos en la sede y que será imposible poder recuperar. Además, nos queda una sensación de inseguridad, producto que el recinto fue vulnerado y además vandalizado por delincuentes que al parecer tenían conocimiento de que no hay guardia que pueda disuadir cualquier intento de robo".

Quioscos

La preocupación de los suplementeros pasa además porque "nuevamente han robado en quioscos de nuestros asociados, incluyendo al de una reconocida asociada, que sufrió el robo de su local en pleno centro, y que además se suma a otros que han sido vulnerados por los delincuentes, tal y como hace unas semanas atrás donde fueron varios los suplementeros que en el sector centro de la ciudad fueron víctimas de robos y daños a la infraestructura de sus puestos laborales", agregó García.

A la espera de que el municipio instale cámaras de televigilancia en varios de los puntos donde se han registrado este tipo de robos, "esperamos que las policías también aporten con mayor presencia policial durante la noche y madrugada, que es cuando actúan estos delincuentes, amparados en la oscuridad, y que lo hacen portando herramientas para romper e ingresar a los quioscos en búsqueda de mercadería, dinero en efectivo o especies de valor que puedan ser reducidas posteriormente", dijo el dirigente.

Las denuncias ya fueron ingresadas a Carabineros para su investigación.