Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Difunden medidas del Plan de Descontaminación de Calama

HECHO. Instrumento de gestión ambiental entró en vigencia en mayo pasado.
E-mail Compartir

Redacción

La Secretaría Regional del Medio Ambiente dio inicio al plan de difusión de las medidas contenidas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama y su área circundante, instrumento de gestión ambiental, vigente desde mayo del año en curso, que busca mejorar la calidad del aire de la ciudad.

Según explicó el seremi del Medio Ambiente, Gustavo Riveros, "los talleres informativos tienen como propósito presentar a los habitantes de Calama, las acciones que deberán cumplir las distintas fuentes emisoras para dar cumplimiento al PDA según los plazos establecidos en dicho instrumento, con lo que esperamos que en un plazo de 5 años se cumpla el objetivo del Plan. Para ello, realizaremos jornadas presenciales y también vía online", comentó.

Las primeras jornadas se realizaron el miércoles 15 de junio, en dependencias del Museo de Historia Natural de Calama, las cuales estuvieron dirigidas a autoridades y a organizaciones sociales y ambientales.

Difusión

El plan de difusión considera también la creación de un banner informativo del PDA, el que se encuentra disponible para consulta en la página web https://mma.gob.cl/antofagasta/plan-de-descontaminacion-atmosferica-de-calama/. La divulgación de piezas gráficas en las redes sociales de la Seremía y de frases radiales.

La autoridad ambiental recordó que en el plan se establecen regulaciones específicas para faenas mineras, actividades de construcción, plantas de extracción de áridos, medidas para el control de emisiones del sector de Puerto Seco, un programa de limpieza de calles, implementación de áreas verdes.

Así como el traspaso de la supervisión de las estaciones de monitoreo con representatividad poblacional al Ministerio del Medio Ambiente, y el rediseño de la actual red de monitoreo, proceso que involucrará la participación de la ciudadanía. Esto permitirá mejorar la capacidad de monitoreo y verificar el impacto del cumplimiento del PDA, además de confirmar el estado actual de calidad de aire en la zona.

Riveros precisó que será la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la institución encargada de fiscalizar el cumplimiento del PDA (organismo que cuenta con una oficina ubicada en Vivar 1580, oficina 502, Calama); sin perjuicio de las atribuciones de los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan.

"Tienen como propósito presentar a los habitantes de Calama, las acciones que deberán cumplir las distintas fuentes emisoras para dar cumplimiento al PDA".

Gustavo Riveros, Seremi de Medio Ambiente

2022 comenzó a regir el Plan de DEscontaminación para Calama tras varios años de trabajo previo.

Equipo de la Concentradora de Chuquicamata inició la celebración de su aniversario

CODELCO. Se efectuará un programa de actividades para conmemorar las siete décadas de esta unidad de negocio.
E-mail Compartir

Con una ceremonia simbólica desarrollada en el frontis de la gerencia Concentradora de Chuquicamata, el equipo de esta unidad de negocio inició el programa de actividades para conmemorar los 70 años de esta unidad de negocio divisional.

El foco de este aniversario será "La Familia de la Concentradora", invitando a todos/as los integrantes de la división a hacerse parte de este nuevo cumpleaños que se celebrará el 4 de julio próximo.

Para dar el vamos a las celebraciones, se realizó una ceremonia simbólica en que los representantes de cada superintendencia recibieron la bandera que se izará para conmemorar estas 7 décadas al servicio de Codelco y de Chile.

La celebración considera actividades deportivas, concursos de cuentos y pintura, reconocimientos a las y los trabajadores/as destacados y el retorno -bajo todos los protocolos Covid- de la tradicional posta minera. Todo lo anterior con foco en la participación de las familias de todos/as los integrantes de Chuquicamata.

El gerente general (s) de Chuquicamata, Christian Caviedes, destacó que "tenemos desafíos muy importantes en el presente y futuro con temas como seguridad, transformación y liderazgo de nuestra gente, para poder lograr una concentradora sea el mejor negocio para los próximos 50 años".

Griselda Zúñiga, analista de procesos de la Gerencia Concentradora, señaló que "es un orgullo, son muchos años de trabajo, mucha gente ha pasado por acá, es gratificante poder representar a tantos trabajadores que partieron, tomaron egresos, que se fueron a otra gerencia o división, es muy satisfactorio estar aquí hoy", sostuvo.

Cabe destacar que esta unidad de negocio nacida en el año 1952, ha pasado por distintos procesos de transformación y mejora de sus procesos. El año 2021 logró un el récord histórico de 172 mil toneladas día promedio de tratamiento de mineral, con buenos indicadores de accidentabilidad.

Museo Visita tu Escuela vuelve a la cartelera con interesantes muestras

INICIATIVA. Ya tiene agenda copada hasta septiembre para visitar distintos colegios.
E-mail Compartir

Después de dos años de ausencia regresó el "Museo Visita tu Escuela", una de las actividades íconos de la Dirección de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que tiene como objetivo expandir las colecciones que tiene esta entidad a los diferentes establecimientos educacionales de la ciudad.

En este esperado retorno, la iniciativa llegó hasta el Colegio Montessori con la exposición "Salvemos la Ranita del Loa", además de la muestra "Presencia de Dinosaurios en el Norte de Chile", ambas colecciones pertenecientes al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, que administra la corporación cultural dependiente de la Ilustre Municipalidad de Calama.

En la oportunidad, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo expresó "valoro mucho poder regresar y volver a los colegios con esta exposición itinerante del Área de Museos y Patrimonio. La Corporación de Cultura y Turismo eso es lo que quiere, llegar a todos los espacios educacionales, estaremos pronto en María Elena y lo más importante es que estamos regresando, nos estamos apoderando de los espacios, en esta ocasión de los colegios de Calama, que tan importante es que los jóvenes puedan tener este tipo de conocimientos".

Asimismo, la rectora del colegio Montessori, María Teresa Carvajal manifestó que "primero estoy agradecida por la iniciativa, que es una tremenda oportunidad de aprendizaje para nuestros estudiantes y viene a nuestro mismo colegio. Entonces creo que la iniciativa es muy hermosa y valoro profundamente que nos hayan considerado para realizarla". Durante las itinerancias que realice la iniciativa, los niños y niñas de los diferentes colegios podrán conocer la historia de la "Ranita del Loa", este significativo batracio que está en peligro de extinción y del cual se ha realizado un interesante trabajo de rescate junto científicos de distintos lugares del país.

Además también podrán conocer la presencia de los dinosaurios que habitaron el norte de Chile, con investigaciones actualizadas de la paleontología, además de los nuevos textos que tiene el museo de Calama en este ámbito.