Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. Cristian Sandoval, presidente BHP Pampa Norte:

"El proceso de automatización traerá enormes oportunidades para la región"

E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En uno de los mayores hitos de la minería nacional en lo que va de este 2022, el pasado 12 de mayo BHP Pampa Norte, inauguró en la comuna de Sierra Gorda la nueva planta concentradora de Minera Spence. Proyecto que requirió una inversión US$ 2.460 millones y la participación de más de 12 mil personas en su construcción, que se extendió por 36 meses.

Unidad de negocios -que también considera a Cerro Colorado ubicada en Tarapacá- que es presidida por Cristian Sandoval, quien se refirió en extenso a los principales desafíos de Spence, como la puesta en marcha de la nueva planta y la automatización de parte importante de su flota. Además de su activa participación en la última edición de Exponor.

En mayo fue inaugurada la planta concentradora de Spence ¿Cuáles son sus mayores desafíos?

- Este proyecto, que nos dará continuidad operacional por más de 50 años en la región, fue diseñado desde su inicio con foco en la sustentabilidad, apoyándose fuertemente en la innovación tecnológica, y buscando ser una fuente de oportunidades para la comunidad y, en especial, para que las mujeres tuvieran una presencia protagónica.

Para este proyecto, BHP invirtió US$2.460 millones. La puesta en marcha de la planta concentradora no ha estado exenta de dificultades pues en este tipo de plantas, de gran envergadura y con innovaciones tecnológicas importantes, se debe desarrollar un proceso de aprendizaje que ha sido bien desafiante. Hemos ido superando cada una de estas dificultades, cumpliendo cada etapa, y buscando permanentemente el mejoramiento continuo de todos los procesos.

¿Cómo debería expresarse en la producción la puesta en marcha de la nueva concentradora?

- Hasta antes de la planta concentradora de Spence, nuestro activo Pampa Norte, que incluye también a Cerro Colorado, sólo producía cátodos de cobre. Con la planta concentradora de Spence, que tiene una capacidad nominal de 95 mil toneladas por día de tratamiento de mineral, ampliamos nuestro portafolio produciendo también concentrado de cobre y molibdeno. De hecho, hace solo unas semanas concretamos la primera venta de 75,5 toneladas de molibdeno.

En términos de producción, con la planta concentradora, Pampa Norte podrá mantener una producción de cobre en torno a 300 mil toneladas anuales hasta que Cerro Colorado inicie una suspensión de operaciones conforme mandata su licencia ambiental.

BHP tiene planes ambiciosos en materia de automatización ¿Qué alcance tendrá esto en Spence?

- La autonomía es clave para acelerar la transformación de la industria minera. En Spence ya contamos con cinco perforadoras autónomas y ya comenzamos la fase de ejecución del proyecto de camiones autónomos, mediante el cual vamos a convertir 33 equipos mineros. Esperamos que el primero de ellos esté operando en enero de 2023.

Sumando la incorporación de equipos en Escondida y Spence, el Programa de Autonomía de BHP implementará un total de 85 camiones autónomos y 11 equipos de perforación, la mayor flota con esta tecnología en Sudamérica a 2025.

El proceso de automatización traerá enormes oportunidades para nuestra fuerza de trabajo, para nuestros proveedores y para toda la región de Antofagasta. Puede transformarse en un polo de generación de las capacidades del futuro, para lo cual la capacitación y la participación activa son fundamentales. Estamos llevando este proceso con transparencia y apertura al diálogo hacia nuestros trabajadores y proveedores.

Exponor 2022

¿Cuál es la importancia de Exponor para la industria minera?

- Es el evento de la industria y de los proveedores de la minería más importante a nivel nacional. Para BHP -a través de Escondida y Pampa Norte, que agrupa las unidades de negocio de Spence y Cerro Colorado- fue una gran oportunidad para volver a conectarnos con nuestros proveedores, con las comunidades, representantes de la industria, el mundo académico y autoridades después de la pandemia.

En nuestro stand, este año atendimos personalmente a más de 800 proveedores, lo que nos permitió dar a conocer las distintas oportunidades y desafíos del negocio e invitarlos a trabajar juntos en el desarrollo de innovaciones para enfrentar el futuro de la industria minera de manera segura y sustentable.

El desarrollo económico y apoyo a las empresas locales es uno de los pilares de nuestra gestión de valor social, que se traduce en generar beneficios a las comunidades donde operamos. Por ejemplo, en los últimos 10 meses, Pampa Norte ha destinado en torno a 180 millones de dólares en compras de bienes y servicios en la región de Antofagasta.

¿Qué otro punto destacaría dentro de su participación en la exhibición?

- Recibimos muchísimo interés del público asistente: más de 10 mil personas visitaron nuestro stand y gran parte de ellas participó en distintas actividades que desarrollamos en torno a temas estratégicos como autonomía, inclusión y diversidad, innovación y economía circular. También trajimos un simulador de realidad virtual a través del cual más de 400 personas, entre ellos, muchos estudiantes de Antofagasta y Calama, pudieron experimentar lo que significa la transformación de la minería, al "conducir" un camión autónomo. Estamos muy contentos con la acogida del público y la posibilidad que nos dio de mostrar, aunque sea un pincelazo, la minería que está haciendo BHP: innovadora, respetuosa con las comunidades y el medio ambiente, que promueve la diversidad e inclusión en nuestra fuerza laboral.

¿Cómo se abordó en la feria el desafío de la incorporación de mujeres en minería?

- Sin duda el tema de la incorporación de mujeres en minería estuvo más presente que nunca en esta versión de la feria. Esto nos complace mucho porque BHP ya en 2016 se comprometió a alcanzar un balance de género en sus operaciones. Pero este no es un compromiso sólo relacionado a una métrica, es el compromiso con que nuestras operaciones sean un reflejo del mundo en que vivimos. Spence, por ejemplo, es liderada por Eliana Calderón y Sussanah Osborne, gerentes generales de Plantas y Mina, respectivamente. Y esto no es al azar. Es el resultado de medidas concretas que hemos implementado y que han llevado a que la dotación de mujeres hoy alcanza el 32,7%, lo que casi triplica el promedio de representación femenina de la industria minera en Chile.

Este es un tema que nos mueve profundamente así que participamos en conversatorios asociados a inclusión y diversidad, en los que hablamos de la empleabilidad y desafíos de la industria en esta materia. Estamos convencidos de que una dotación que incluya las distintas miradas de la sociedad es el único camino para lograr una fuerza laboral que enfrente con pasión y compromiso el futuro.

Spence y medio ambiente

Sobre los desafíos de la minera en materia medioambiental, Sandoval dijo que "sin duda el principal desafío ambiental que enfrentamos en Spence es el resguardo de la calidad del aire en la localidad de Sierra Gorda. Además de todas las medidas y controles establecidos en nuestro permiso ambiental, estamos implementando un plan adicional que, desde 2017, ha involucrado la inversión de 11 millones de dólares en medidas como encapsulamientos, colectores de polvo, supresión en caminos, entre otras".

"Puede transformarse (la automatización) en un polo de generación de las capacidades del futuro, para lo cual la capacitación y la participación activa son fundamentales". "Ampliamos nuestro portafolio produciendo también concentrado de cobre y molibdeno. De hecho, hace solo unas semanas concretamos la primera venta de 75,5 toneladas de molibdeno". "El desarrollo económico y apoyo a las empresas locales es uno de los pilares de nuestra gestión de valor social, que se traduce en generar beneficios a las comunidades donde operamos".

US$ 2.460 millones invirtió BHP en la nueva planta concentradora de cobre de Spence, inaugurada en mayo.

US$ 180 millones en compras de bienes y servicios a proveedores locales alcanzó Pampa Norte en la región.