Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Oficiarán a Codelco y al ministerio por llamado a firmas privadas a asociarse

MINERÍA. El senador Pedro Araya solicitó al presidente del directorio Máximo Pacheco y a la ministra Marcela Hernando detallar el proceso que considera sociedades en 34 proyectos, 10 de ellos en la región.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El 22 de abril Codelco informó el inicio de un proceso de asociaciones de exploración con terceros que inviertan capital de riesgo e impulsen nuevos descubrimientos que generen valor, con el fin de asegurar mayores recursos para el Estado. Llamado que considera 34 proyectos que cuentan con exploración básica, principalmente de cobre y oro, 10 de los cuales están en la Región de Antofagasta.

Se trata de Alicia; Guacate; Fran; Tumiza; Paula; Anillo; Lidia; Funci; Exploradora y Sierra Jardín, pertenencias mineras que no forman parte de los yacimientos en actual explotación ni destinados a planes de expansión o reposición por parte de la estatal. A los que se suman otros 24 activos ubicados en distritos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y de Ñuble.

Pide explicaciones

Iniciativa de comercialización que incluso fue ofertada en la reciente visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, y subsecretario de Minería, Willy Kracht a Canadá. Lo que no fue bien recibido por el senador de Antofagasta, Pedro Araya (IND): "Creemos que la ministra de Minería (Marcela Hernando) y el presidente del directorio de Codelco (Máximo Pacheco) tienen que explicar lo que ha aparecido en distintos medios de comunicación, respecto a la posible venta que haría la estatal de 34 propiedades mineras".

"Nosotros sabemos que parte importante del desarrollo de Codelco pasa por desarrollar nuevos proyectos mineros, entonces no se entiende mucho la decisión que estaría tomando el ejecutivo. Por esa razón, es necesario otorgar claridad, respecto de esta situación y asimismo cuál es el plan estratégico que tiene el gobierno del Presidente, Gabriel Boric, para la cuprífera", agregó el parlamentario, quien además enfatizó que insistirá en defender que Codelco sea cien por ciento estatal y que no abra la puerta a la privatización.

Posición de codelco

Mediante un comunicado de dos carillas de extensión, la estatal afirmó que no tiene en venta ninguna pertenencia minera y que "invitó a manifestar su interés a las empresas que tengan intención de asociarse para explorar 34 pertenencias mineras", y recalcó que el Gobierno "no tiene facultades para definir ninguna decisión en Codelco", pues "la dirección superior y administración de Codelco le corresponde a su directorio, el que actúa de forma colegiada y puede delegar la administración en su presidente ejecutivo".

Sobre lo expresado por el subsecretario de Minería, Willy Kracht en Canadá, la minera aclaró que "viajó a la Feria de Prospectos y Desarrollos y presentó el libro de inversiones 2022: Chile, liderando la minería responsable. En dicho texto se mencionan 34 proyectos mineros a desarrollar por distintas empresas públicas y privadas en el país (ninguna de ellas, Codelco). Adicionalmente, se presenta en el libro la invitación de Codelco a asociarse en otro grupo de 34 proyectos de exploración".

Experiencias anteriores

En los últimos 30 años desde que se promulgó la Ley 19.137, Codelco ha suscrito diversos contratos de este tipo. Entre ellos, El Abra y SCM Purén, que hoy forman parte de la malla de empresas coligadas de la estatal y que han aportado dividendos económicos de relevancia para el Estado. La cartera seleccionada está compuesta por proyectos que abarcan cerca de 255 mil hectáreas concesionadas a Codelco, y que están en estado temprano de exploración con distintos grados de avance.

8 cuentan con información de sondajes; 22, con información geofísica y 33, con información geoquímica.

24 mil hectáreas de superficie tiene el proyecto Anillo, el mayor de los ubicados en la Región de Antofagasta.

10 están en la Región: Alicia; Guacate; Fran; Tumiza; Paula; Anillo; Lidia; Funci; Exploradora y Sierra Jardín.

Gobierno establece una nueva estrategia de fomento y priorización del litio y salares

ESTIMACIÓN. Chile cuenta con la mayor reserva activa del mundo, y se estima que solo la zona del Salar de Atacama representa un 40% de los recursos globales.
E-mail Compartir

El litio es el elemento más liviano conocido y con mayor potencial electroquímico, que presenta usos tan variados como versátiles, los que lo posicionan como un material imprescindible para las baterías de ion-Li, además de sus usos tradicionales en las industrias farmacéutica y acerera, en la fabricación de vidrio vitrocerámico, en reactores nucleares y la construcción de naves espaciales y submarinos, entre otros. Por lo mismo, este mineral es estratégico para la transición energética de combustibles fósiles a energías renovables no convencionales.

Chile cuenta con la mayor reserva activa del mundo, y se estima que solo la zona del Salar de Atacama representa un 40% de los recursos globales. En este contexto se reunieron la ministra de Minería, Marcela Hernando, y el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, para analizar la priorización del litio y salares como ámbito para el desarrollo de vías y estrategias para la transición a energías limpias.

Instituto

Con el objetivo de avanzar hacia la creación de un Instituto Público de Litio y los Salares, el ministro Salazar manifestó la voluntad del MinCiencia de aumentar el presupuesto de sus instancias como los fondos de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) y el de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), además de la formación de capital humano y el asesoramiento técnico a Minería para el diseño participativo del Instituto, dado su trabajo previo en esta materia.

"Decidimos establecer una estrategia que fomentará y priorizará el litio y los salares como un área prioritaria y que contará con financiamiento de proyectos tipo Fondap, Fondef y formación de capital humano avanzado, con el fin de generar capacidades para avanzar a una mayor sofisticación de la industria del litio, tal como nos ha encargado el Presidente Boric", comentó el ministro de Ciencia.

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando planteó que "Chile es un país privilegiado por la naturaleza, tenemos presencia de todos los elementos de la tabla periódica en nuestra geografía y en nuestras tierras. Eso hace, obviamente, que tengamos ventajas tremendas y miles de oportunidades frente a la lucha contra la crisis climática, porque son precisamente esos elementos los que se están demandando a nivel mundial. Por eso es que estamos muy entusiasmados como Ministerio de Minería".

Sierra Gorda es la primera minera en utilizar un robot en sus inventarios

E-mail Compartir

La Gerencia de Logística e Inventario de Minera Sierra Gorda comenzó el proceso de creación de un proyecto que calcule con exactitud el inventario físico existente. Es así como nace "Sierra Bot", un operador robótico capaz de entregar un conteo cíclico, con la ubicación exacta de cada material o insumo para un uso determinado. Una herramienta única en Latinoamérica que busca mejorar la continuidad operativa, controlando de forma efectiva el inventario y sus movimientos en tiempo real.

Entre los beneficios que entrega este nuevo sistema destaca la reducción del tiempo en conteos, bajando de 12 horas que necesitaba un operador para contar, a 20 minutos que demora "Sierra Bot". También resalta la baja en la dedicación exclusiva de operadores de bodega, la cual se sintetiza hasta llegar a cero, ya que la tarea será ejecutada por el robot autónomo. Otra de las ventajas es la disminución en el riesgo, debido a los materiales que se almacenan en el lugar, los cuales hoy en día serán manipulados por dicha máquina.

Para el gerente general de la minera, Miroslaw Kidon, "esta innovación nuevamente nos posiciona a la vanguardia en la minería chilena, ya que es una tecnología pionera en Latinoamérica y diseñada por nuestro equipo, con el objetivo de ahorrar tiempo y costos".