Parlamentarios de la región definen su postura para el plebiscito de salida
POLÍTICA. Tres confirman que votarán Apruebo, tres que votarán Rechazo, uno dijo que está analizando el texto para decidir cuál será su voto, y un diputado no entregó opción clara.
Tras la entrega del proyecto de nueva Constitución elaborada por los integrantes de la Convención, las autoridades políticas y los partidos políticos ya están definiendo cuál será la opción que ellos apoyarán en el plebiscito de salida del 4 de septiembre próximo.
En el caso de los parlamentarios de la región, la mayoría ya tiene claro cuál será la opción que marcará en el voto y también cuál será su papel en esta época de campaña.
En cuanto a los senadores, dos van por la opción Apruebo: Pedro Araya (IND) y Esteban Velásquez (FRVS) y uno por el Rechazo: Paulina Núñez (RN). En el caso de los diputados, uno dijo que votará Apruebo - Catalina Pérez (RD)-, dos Rechazo: José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PDG).
En tanto, Sebastián Videla (IND) no entregó una postura clara sobre su voto y Jaime Araya (IND) dijo que aún estaba leyendo y analizando el texto que se someterá a votación.
En lo que todos coincidieron es que la ciudadanía debe votar de manera informada, por lo que llaman a leer el texto propuesto, así como también a informarse por los canales oficiales y evitar las noticias falsas o fake news.
Apruebo
Hasta el momento son tres los parlamentarios, dos senadores y una diputada, que manifiestan que votarán Apruebo en el referéndum del 4 de septiembre próximo.
Uno de ellos es el senador independiente, Pedro Araya, "quiero decirlo claramente, votaré a favor de la nueva Constitución, los chilenos y chilenas tienen que evaluar si el borrador que se les ha presentado es lo que ellos esperan para nuestro país y eso se resolverá el 4 de septiembre".
Por su parte, Esteban Velásquez, senador por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) dijo, "yo voy a votar Apruebo y por supuesto, por todos los medios que tenga, voy a manifestarme como lo he hecho siempre, con el respeto de otras posiciones como también lo he sido y enfrentaré políticamente lo que haya que enfrentar", manifestó.
El senador calameño dijo que el viene siguiendo este proceso, no sólo desde el inicio del trabajo de la Convención, "como calameño y como nortino nosotros como movimiento ciudadano del norte siempre hemos estado levantando banderas cercanas a la descentralización, hemos dicho recursos de la minería permanente para nuestras zonas, que haya más presencia del Estado en la aguas y esas aguas no pueden ser sólo privadas, entonces estos temas, sin duda, convergen en un nuevo texto, en una nueva Constitución".
Quien también dijo que votará Apruebo, es la diputada de Revolución Democrática (RD), Catalina Pérez quien al respecto señaló que, "El Apruebo es la vía de los cambios. Chile logró dar respuesta a años de demandas sociales ignoradas por la clase política mediante una nueva Constitución que garantiza derechos, certezas y estabilidad".
Explicó también que en "2019 firmamos un Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución y hoy tenemos una propuesta que recoge todas esas voces que antes nunca fueron escuchadas. Me siento muy emocionada con lo que estamos logrando como país.
RechazO
En junio de este año y a un mes de que se entregara el texto definitivo de nueva Constitución, desde Renovación Nacional (RN) se anunció que votarán por la opción Rechazo en el plebiscito de salida.
En la región hay dos parlamentarios de este partido político. Uno de ellos es la senadora Paulina Núñez quien explicó que, "no me gusta como quedó el borrador que nos proponen los constituyentes", ejemplificando en materias como la justicia, la plurinacionalidad, el tema migratorio o el de los derechos sociales.
Dijo además que, "si gana el Rechazo vamos a seguir trabajando para tener una nueva y buena Constitución y si gana el Apruebo, la verdad que de mi parte hay muchas dudas respecto de si ese texto se va instalar tal cual lo aprobaron y lo entregaron los constituyentes y, efectivamente va a haber voluntad en el Congreso para poder modificar aquello o reformar aquello que ya muchos han estado planteando".
El diputado RN, José Miguel Castro manifestó no estar dispuesto a "a hipotecar el futuro de mis hijos, ni de los hijos de mis votantes por un texto que trae sólo incertidumbre y que claramente sólo representa a un grupo de extrema izquierda".
Dijo además que, "tras leer la Constitución de inmediato uno se puede dar cuenta que la nueva propuesta de la Carta Magna nos divide como chilenos, nos fragmenta".
Otra parlamentaria que dijo que va a votar Rechazo es la diputada del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada. "Nosotros, como bancada inclusive, coincidimos que vamos a apoyar el Rechazo. Yo como diputada voy a ir por esa opción, pero nos vamos a dedicar principalmente a informar y a educar para que la gente vote informada".
En ese sentido dijo que, junto con informar, "vamos a trabajar en propuestas para lo que se viene, porque uno no sólo tiene que decir si esto me gusta o no, pero la idea de nosotros es proponer cambios", puntualizó Ahumada.
En reflexión
Consultado sobre cuál será su opción al diputado independiente, Jaime Araya dijo que, "estoy recién leyendo el texto constitucional, me quiero formar una buena opinión de lo que hay ahí, porque se han dicho cosas buenas, cosas malas, hay mucha información en redes sociales dando vuelta, he escuchado a convencionales de todos los colores y la verdad de las cosas es que yo prefiero formarme mi propia opinión de lo que hay en el texto constitucional antes de saber que voy a apoyar", detalló.
En tanto, el diputado Sebastián Videla no entregó una opción claro respecto de su votara Apruebo o Rechazo en el referéndum de septiembre, no obstante señaló que su postura, "frente a este proceso importante que está viviendo nuestro país, primero que la ciudadanía tiene que votar de manera sumamente informada".
Finalmente dijo que, "lo que suceda después del 4 de septiembre en el caso mío como parlamentario, es seguir comprometido, trabajando por nuestro país y principalmente el foco del norte, además estoy constantemente en comunicación con las distintas autoridades para que este proceso se maneje de manera segura a través del transporte público, de la infraestructura y todo lo que conlleva este proceso democrático que va a suceder el 4 de septiembre".
"Quiero decirlo claramente, votaré a favor de la nueva Constitución".
Pedro Araya, Senador independiente
"No estoy dispuesto a hipotecar el futuro de mis hijos ni de los hijos de mis votantes por un texto que trae solo incertidumbre".
José Miguel Castro, Diputado RN
"Voy a votar Apruebo y por supuesto, por todos los medios que tenga, voy a manifestarme como lo he hecho siempre".
Esteban Velásquez, Senador FRVS
"Como bancada inclusive, coincidimos que vamos a apoyar el Rechazo. Yo como diputada voy a ir por esa opción".
Yovana Ahumada, Diputada PDG
"El Apruebo es la vía de los cambios. Chile logró dar respuesta a años de demandas sociales ignoradas por la clase política".
Catalina Pérez, Diputada RD
"Prefiero formarme mi propia opinión de lo que hay en el texto constitucional antes de saber que voy a apoyar".
Jaime Araya, Diputado independiente
"No me gusta como quedó el borrador que nos proponen los constituyentes".
Paulina Núñez, Senadora RN
"Frente a este proceso importante la ciudadanía tiene que votar de manera sumamente informada".
Sebastián Videla, Diputado independiente
Sólo 2 son las opciones que estarán en el voto del plebiscito de septiembre: Apruebo o Rechazo.