Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

394 personas se encuentran en situación calle en Calama

INVIERNO. A nivel regional se informó que existen 932 pobladores que presentan vulnerabilidad. Albergues en la ciudad están operativos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Luego de efectuar un nuevo catastro para poder conocer la cantidad de personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad en Calama, el Ministerio de Desarrollo Social logró establecer que en la capital del Loa son 394 las personas que están en esa situación, y que en la Región de Antofagasta el número llega a las 932 según establece el Registro Social de Hogares.

Esta situación se ve acrecentada en los últimos años en la ciudad tras los impactos que ha tenido la pandemia y crisis sanitaria, la que también ha motivado un trabajo más profundo de la cartera en la región, y en especial en Calama por asistir y también ayudar a quienes se encuentran en situación calle.

En este último sentido desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social activaron desde ayer lunes la ruta calle que se efectúa en conjunto con Carabineros y el viernes comienza el de la ONG Trekan, con un monto total de 75 millones de pesos. En total, y que permitirá 65 prestaciones diarias de ayuda y asistencia a los casos de mayor vulnerabilidad.

Albergues

Respecto a los albergues, la seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, explicó que "estamos esperando el decreto de la Municipalidad de Calama y la resolución de la Delegación Provincial El Loa para comenzar lo antes posible. Son 125 millones de pesos para ambos recintos, uno por 180 días y otro por 150".

Se suman a estas además, una residencia familiar que funcionará durante un año corrido, con una entrega de recursos de 160 millones de pesos. Iniciativa que aún está en concurso según informaron desde la cartera de Desarrollo Social.

En tanto los dos albergues de Calama tienen una capacidad para 20 personas cada uno y dos rutas sociales, estas últimas entregan alimentos a los usuarios y también velan por su seguridad sanitaria por la pandemia.

El Ministerio de Desarrollo Social destinó 1.000 millones de pesos para estos dispositivos en la región, lo que es un aumento de casi 50 por ciento del presupuesto del año pasado.

Este trabajo será parte fundamental de la cartera hasta fines del invierno, debido a que s epronostican bajas temperaturas tanto para Calama como a niver regional.

Caso

El pasado viernes, y a través de redes sociales se conoció el caso de un adulto mayor que había quedado atrapado en la cámara de una vía de evacuación de aguas. Según infomaron desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Calama, "la persona, que pernoctaba en el espacio, debió ser trasladada hasta uno de los albergues dispuestos para Calama y que se mantenía bien, y que tras el aviso de la situación, quedó a cargo de los profesionales y el personal que trabaja en el recinto para cuidarlo y evitar que vuelva a la calle durante el perídodo de invierno yq ue ya comenzó a afectar a las personas más vulnerables de la ciudad tras las bajas temepaturas.

Carabineros entregaron ayuda

E-mail Compartir

Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama a través de su Oficina de Integración Comunitaria reunieron alimentos para adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad. Esta acción solidaria se planificó como resultado de la labor que realizan Carabineros de la OIC que conocen en terreno la realidad de sus vecinos y de esta manera se desarrollan acciones para apoyarlos solidariamente, así lo dio a conocer el comisario de dicha unidad, mayor José Villegas.Es así como se coordinó la entrega de frutas y yogurt a los hogares de adulto mayor, Mi Hogar y San José, además de la Fundación Carretea con Cristo y campamentos Esperanza 1, 2 y 3. La acción solidaria que fue posible con el aporte de los mismos carabineros de la unidad y de entidades particulares.

Escuela Pukará de Lasana inicia proceso de definición de su proyecto educativo

ACTUALIZACIÓN. Se pretende potenciar el trabajo intercultural de la comunidad en el marco de un protocolo establecido con el proyecto RT Sulfuros de Codelco.
E-mail Compartir

Potenciar el sello intercultural de la Escuela G-23 Pukará de Lasana, es uno de los objetivos de la Actualización del Proyecto Educativo Institucional en el que se trabaja en conjunto con la comunidad educativa, en el marco de los compromisos comunitarios en materia de educación incluidos en el Protocolo de Acuerdo Final del Proceso de Consulta Indígena del Proyecto RT Sulfuros entre la comunidad atacameña de Lasana y Codelco.

Como parte del programa, se han realizado una serie de reuniones con padres, apoderados, alumnos, asistentes de la educación y la dirección del establecimiento, a través de distintas instancias han reflexionado acerca de la misión, visión y los principios educativos de la escuela.

En este sentido, la directora del establecimiento educacional, Margarita Jaque, se manifestó conforme con el proceso "esto es muy importante para nosotros, ya que es nuestra carta de presentación hacia la comunidad, hacia quienes opten por nuestro proyecto educativo. Ha sido muy participativo, se ha incorporado la visión de futuro que tienen los padres con respecto a la escuela, de los docentes, del asistente de la educación y también de los estudiantes".

Procesos

Este trabajo se realiza con el apoyo de la corporación Ágoras, y se divide en distintas etapas tales como difusión y ajuste metodológico; recopilación y revisión de información documental; levantamiento de sellos educativos, definición y sentidos institucionales, misión visión y marco valórico para la inclusión, ajustes y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Leonel Salinas presidente de la comunidad atacameña del Valle de Lasana, destacó las inversiones en el área educacional "esto es bastante positivo, ya que las inversiones, en el área de educación han sido en computadores, impresoras, instrumentos musicales y esto beneficia a los estudiantes de Lasana y que en el futuro van a darle vida al valle. Toda esta mejora en la escuela es beneficiosa también a largo plazo, así los niños tendrán una buena educación acá y no tendrán que recurrir a otras opciones en Calama, donde se rompe el vínculo con la comunidad".

Además, se trabaja en el desarrollo de distintos talleres que permitirán fortalecer habilidades cognitivas, psicomotrices, musicales y socioemocionales en su currículo.

Nueve detenidos en San Pedro de Atacama tras despliegue policial

OPERATIVOS. Carabineros reforzó trabajo preventiva en el poblado.
E-mail Compartir

Durante el fin de semana la Segunda Comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama (F) reforzó sus servicios preventivos y operativos en la comuna, así lo dio a conocer su comisario (s), capitán Cristian Hidalgo.

En este sentido, el oficial explicó que "el objetivo de este despliegue es que los vecinos y visitantes de la comuna se sientan seguros para el desarrollo de sus actividades.

Se esta manera, agregó el capitán Hidalgo, "se trabaja en conjunto con las comunidades y municipalidad, recogiendo sus principales inquietudes en seguridad y con esto diseñar estrategias operativas que permitan dar respuesta a sus requerimientos".

Rondas

Para el pasado fin de semana en el poblado se planificaron e implementaron rondas preventivas que se focalizaron en los horarios y lugares de mayor afluencia y riesgo.

El capitán Hidalgo destacó los resultados de estos servicios de fin de semana que dejaron a nueve personas detenidas . entre éstas dos por órdenes vigente; una por hurto, dos por lesiones leves en en contexto de Violencia Intrafamiliar (VIF); dos por lesiones leves; uno por receptación; porte de arma blanca uno; y además de además de tres conducidos por porte y consumo drogas.

En paralelo la institución efectúa labores de control y prevención en todos los puntos de atracción turística en esa comuna. Principalmente para evitar que visitantes y turistas se pierdan o se desorienten en la geografía local en medio de estas vacaciones de invierno, donde San Pedro de Atacama se ha convertido en un buen panorama.

Desde Carabineros informaron también que mantendrán una serie de controles tanto en el ingreso al poblado como en los locales de venta y consumo de alcoholes, así también en la ruta 23CH para evitar accidentes, los que en las últimas semanas han cobrado dos vidas en el tramo que une a San Pedro de Atacama con Toconao, porlo que habrá mayor fiscalización.