394 personas se encuentran en situación calle en Calama
INVIERNO. A nivel regional se informó que existen 932 pobladores que presentan vulnerabilidad. Albergues en la ciudad están operativos.
Luego de efectuar un nuevo catastro para poder conocer la cantidad de personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad en Calama, el Ministerio de Desarrollo Social logró establecer que en la capital del Loa son 394 las personas que están en esa situación, y que en la Región de Antofagasta el número llega a las 932 según establece el Registro Social de Hogares.
Esta situación se ve acrecentada en los últimos años en la ciudad tras los impactos que ha tenido la pandemia y crisis sanitaria, la que también ha motivado un trabajo más profundo de la cartera en la región, y en especial en Calama por asistir y también ayudar a quienes se encuentran en situación calle.
En este último sentido desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social activaron desde ayer lunes la ruta calle que se efectúa en conjunto con Carabineros y el viernes comienza el de la ONG Trekan, con un monto total de 75 millones de pesos. En total, y que permitirá 65 prestaciones diarias de ayuda y asistencia a los casos de mayor vulnerabilidad.
Albergues
Respecto a los albergues, la seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, explicó que "estamos esperando el decreto de la Municipalidad de Calama y la resolución de la Delegación Provincial El Loa para comenzar lo antes posible. Son 125 millones de pesos para ambos recintos, uno por 180 días y otro por 150".
Se suman a estas además, una residencia familiar que funcionará durante un año corrido, con una entrega de recursos de 160 millones de pesos. Iniciativa que aún está en concurso según informaron desde la cartera de Desarrollo Social.
En tanto los dos albergues de Calama tienen una capacidad para 20 personas cada uno y dos rutas sociales, estas últimas entregan alimentos a los usuarios y también velan por su seguridad sanitaria por la pandemia.
El Ministerio de Desarrollo Social destinó 1.000 millones de pesos para estos dispositivos en la región, lo que es un aumento de casi 50 por ciento del presupuesto del año pasado.
Este trabajo será parte fundamental de la cartera hasta fines del invierno, debido a que s epronostican bajas temperaturas tanto para Calama como a niver regional.
Caso
El pasado viernes, y a través de redes sociales se conoció el caso de un adulto mayor que había quedado atrapado en la cámara de una vía de evacuación de aguas. Según infomaron desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Calama, "la persona, que pernoctaba en el espacio, debió ser trasladada hasta uno de los albergues dispuestos para Calama y que se mantenía bien, y que tras el aviso de la situación, quedó a cargo de los profesionales y el personal que trabaja en el recinto para cuidarlo y evitar que vuelva a la calle durante el perídodo de invierno yq ue ya comenzó a afectar a las personas más vulnerables de la ciudad tras las bajas temepaturas.