Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Mamá de Antonia Barra denuncia que cercanos a Martín Pradenas la hostigan

CONDENA. Dijo haber recibido insultos hasta el sábado tras el veredicto que culpa por violación y abuso sexual al joven.
E-mail Compartir

Marcela Parra, madre de Antonia Barra, la joven de Temuco que se suicidó tras ser violada por Martín Pradenas, quien fue declarado culpable por ese hecho y otros similares el sábado, ayer denunció que ella y su familia estarían recibiendo "hostigamiento e insultos" por parte de cercanos a la defensa del imputado, así como la creación de un perfil falso en internet que manejaría el padre del joven.

"Siempre ellos y su círculo han tratado de convencer al resto de la sociedad que lo de Antonia fue con consentimiento, al igual que las demás chicas", afirmó Parra en Chilevisión, en referencia a las otras jóvenes que declararon en el caso, entre ellas tres menores de edad al momento de ocurridos los hechos por los que Pradenas fue declarado culpable, dos violaciones y cinco abusos sexuales.

Según la mamá de Barra, los cercanos al imputado, quien permanecerá en prisión preventiva hasta el 26 de agosto, cuando se conozca la sentencia, "siempre han mentido. El círculo de ellos todavía, incluso hasta el día de ayer, nos sigue atacando con mentiras, falsedades, incluso una abogada", y el "hostigamiento" lo habría sufrido "hasta el día de ayer (sábado) a las siete de la tarde".

"Quiero contar que una abogada de aquí de Temuco, con nombre y apellido, se atrevió a maltratar a mi hija, a decirle horribles palabras, horribles conceptos, a nosotros como familia también, y hemos descubierto que esa abogada es del círculo cercano de la defensa", indicó Parra.

La querellante, asimismo, señaló que "hemos recibido insultos (en redes sociales) con perfiles falsos que ya fueron notificados" a las autoridades, porque una de estas cuentas era manejada por "el padre del imputado, acompañado de sus hermanos y familia".

Antonia Barra fue violada por Martín Pradenas en septiembre de 2019 y al mes siguiente, tras la difusión de mensajes y llamadas, junto con rumores de diversa índole incluso por parte de su expololo, se suicidó.

Pradenas tiene 29 años y arriesga 41 de cárcel. "La cantidad de años para una madre que ha perdido una hija, ninguna va a ser suficiente. Pero creemos que en algo aminora el dolor", sostuvo Parra.

"suicidio femicida"

La mamá de Antonia Barra también reiteró "a las autoridades que prontamente promulguen la Ley Antonia, donde se tipifica el suicidio femicida", iniciativa que permanece en una comisión mixta del Congreso y fue impulsada por "15 mamás que han perdido a sus hijas víctimas de suicidio femicida, por hostigamiento, por abuso sexual, o por violación, y estas jóvenes tampoco lograron encontrar la salida, nada más que en el suicidio".

Boric acuerda con su par boliviano retomar mesa de trabajo frente a la crisis migratoria

BILATERAL. En Colombia, donde ambos mandatarios asistieron al cambio de mando, hablaron de litio, del comercio a través del Puerto de Arica y "no fue tema" la salida al mar, dijo la canciller chilena. También refrendaron reactivar la Hoja de Ruta 2021.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric mantuvo una reunión bilateral con su par boliviano, Luis Arce, en las horas previas al cambio de mando en Colombia. Allí, destacó la canciller Antonia Urrejola, se habló sobre migración y litio. Al ser consultada sobre la soberanía marítima, debido al fallo de La Haya que determinó que Chile no está obligado a negociar una salida al Pacífico a Bolivia, la ministra de Relaciones Exteriores dijo que "no fue tema".

"Sostuvimos una grata reunión con el hermano Presidente de Chile, Gabriel Boric. Impulsaremos procedimientos para hacer más ágil el libre tránsito, fortalecer el comercio por el Puerto de Arica y combatir unidos el contrabando, y la trata y tráfico de personas", escribió Arce en Twitter tras la cita realizada en el Hotel Hilton de Bogotá, Colombia.

En paralelo, la canciller chilena afirmó que el mar "no fue tema" en la reunión bilateral, ya que "la postura de Chile también es bastante clara después de la sentencia de La Haya, y no es un tema que hayamos conversado".

Urrejola dijo que en los 35 minutos de reunión privada "los presidentes refrendaron la declaración conjunta que hicimos el canciller de Bolivia y yo, en el marco de Mercosur, refrendaron ese acuerdo de retomar la hoja de ruta de 2021".

Además, "conversamos algunos temas de preocupación bilateral como el tema migratorio, que es un tema que el Presidente le planteó muy claramente a Bolivia. Vamos a ver en las próximas semanas poder constituir una mesa de trabajo, que existía antes y vamos a retomar, para poder ver el tema migratorio, pero no solo a nivel bilateral: lo que conversamos es también el tema migratorio a nivel multilateral", declaró la canciller.

Esto porque "la preocupación de los presidentes es que la solución a la crisis migratoria requiere de más países de la región", explicó Urrejola, razón por la cual "quedamos en ver una reunión de cancilleres sudamericanos, yo tengo que ver si lo hacemos en el marco de lo que es la Conferencia Sudamericana de Migraciones, donde está Venezuela y los demás países latinoamericanos, o si lo hacemos en una reunión ad hoc con los demás países".

La ministra reveló que, asimismo, se conversó "cómo podremos trabajar de manera conjunta el tema del litio, que es un recurso estratégico".

Hoja de ruta

Boric, por su parte, dijo tras el encuentro con Arce que "hemos avanzado de manera significativa en nuestras relaciones bilaterales, que sabemos que preocupan a la mayoría de nuestros compatriotas, como es el caso de la migración, la cooperación entre nuestros países".

Desde Presidencia se informó que los mandatarios trataron temas de integración económica y social, mientras que la canciller Antonia Urrejola detalló que "los presidentes refrendaron la declaración conjunta que hicimos el canciller de Bolivia y yo en el marco de Mercosur, refrendaron ese acuerdo de retomar la Hoja de Ruta de 2021", que ya había comenzado a reactivarse a fines de julio a nivel consular.

Gabinete con perú

La ministra de Relaciones Exteriores chilena después se reunió con su par peruano, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, con quien acordó, según publicó la cancillería altiplánica, "realizar el IV Encuentro presidencial y gabinete binacional entre ambos países el 28 y 29 de octubre en Valparaíso".

Junto a esto, se "estableció el 13 de octubre como el Día de la Amistad Peruano-Chilena, con el fin de fortalecer los vínculos entre nuestros pueblos", continuó el Ministerio de Relaciones Exteriores de aquel país, que celebrará el bicentenario de relaciones diplomáticas con una placa en Machu Picchu, "en honor al poema de Pablo Neruda sobre dicho monumento histórico".

"La preocupación de los presidentes es que la solución a la crisis migratoria requiere de más países de la región".

Canciller Antonia Urrejola

Reunión con Petro y regreso a Chile

Hoy el Presidente Gabriel Boric se reunirá con el Mandatario colombiano, Gustavo Petro, cita en la que se tratarán temas como la migración, comercio y el ofrecimiento de Chile como sede de diálogos de paz con el ELN. Luego se espera que Boric regrese a Santiago para avanzar en el acuerdo del oficialismo frente a la propuesta de nueva Constitución, en medio del debate sobre si la fórmula será "Apruebo para reformar" o "Apruebo para implementar". Esta última opción dejaría el texto tal como está.