Corcaldem inicia campaña de apoyo a la inclusión
CUIDADORES. Se retomará trabajo educativo para que la comunidad tome conciencia con la discapacidad y también apoye el trabajo con personas en esta condición.
Con el objetivo de retomar las actividades que buscan informar a la comunidad sobre la discapacidad y la inclusión, la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral (Corcaldem) inició una serie de actividades en la comuna de Calama.
Dentro de los encuentros programados se encuentran intervenciones urbanas y recreos entretenidos en recintos escolares, actividades que son desarrolladas y lideradas por alumnos de Corcaldem. Carlos Castillo, director de la institución explicó que "principalmente tiene que ver con este tiempo de pandemia, la comunidad no ha recibido mucha información respecto de lo que está sucediendo con el tema de la inclusión. Nosotros hemos entendido que es parte de nuestro deber como entes rehabilitadores ejercer esta situación por lo que hemos diseñado esta campaña que, por medio de las artes, batucadas, lenguas de señas y material de información sobre el tema".
Este tipo de iniciativas busca concientizar a la comunidad sobre la inclusión, sin embargo, Castillo enfatizó que aún falta información en esta materia, "la inclusión es una palabra que hoy en día se usa más pero aún falta mucho porque no están las arquitecturas diseñadas al efecto, tenemos muchos problemas con el transporte, muchos problemas incluso en establecimientos educacionales donde todavía hay un cierto grado de segregación con las personas que viven con algún tipo de discapacidad, la tolerancia de la comunidad en general".
Socios
En tanto el presidente de Corcaldem, Julio Barrientos, agregó que no sólo se debe visualizar a la discapacidad, se le debe apoyar. Hoy tenemos ese serio problema de retiro de socios que se han ido de Calama, principalmente trabajadores de Codelco que han cumplido sus ciclos laborales y se han marchado de la ciudad y con ello el apoyo".
Por otra parte, en cuenta regresiva entró la Encuesta Nacional de la Discapacidad y Dependencia 2022 (Endide), cuya aplicación será hasta el próximo viernes 31 de agosto y que entregará valiosa información para el diseño y posterior ejecución de políticas públicas para los próximo años.
En total, serán mil 690 personas las encuestadas desde abril en la región, a fin de conocer las características de las personas con discapacidad y aquellas en situación de dependencia, con un foco especial en niños, niñas y adolescentes, además de los cuidadores. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de estos grupos.
La encuesta es un proyecto impulsado por el ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la colaboración del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) más el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y que para el caso de Calama busca entregar datos.
31 de agosto próximo se extenderá la encuenta Endidepara conocer el estado de la discapacidad en Chile.