Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corcaldem inicia campaña de apoyo a la inclusión

CUIDADORES. Se retomará trabajo educativo para que la comunidad tome conciencia con la discapacidad y también apoye el trabajo con personas en esta condición.
E-mail Compartir

Con el objetivo de retomar las actividades que buscan informar a la comunidad sobre la discapacidad y la inclusión, la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral (Corcaldem) inició una serie de actividades en la comuna de Calama.

Dentro de los encuentros programados se encuentran intervenciones urbanas y recreos entretenidos en recintos escolares, actividades que son desarrolladas y lideradas por alumnos de Corcaldem. Carlos Castillo, director de la institución explicó que "principalmente tiene que ver con este tiempo de pandemia, la comunidad no ha recibido mucha información respecto de lo que está sucediendo con el tema de la inclusión. Nosotros hemos entendido que es parte de nuestro deber como entes rehabilitadores ejercer esta situación por lo que hemos diseñado esta campaña que, por medio de las artes, batucadas, lenguas de señas y material de información sobre el tema".

Este tipo de iniciativas busca concientizar a la comunidad sobre la inclusión, sin embargo, Castillo enfatizó que aún falta información en esta materia, "la inclusión es una palabra que hoy en día se usa más pero aún falta mucho porque no están las arquitecturas diseñadas al efecto, tenemos muchos problemas con el transporte, muchos problemas incluso en establecimientos educacionales donde todavía hay un cierto grado de segregación con las personas que viven con algún tipo de discapacidad, la tolerancia de la comunidad en general".

Socios

En tanto el presidente de Corcaldem, Julio Barrientos, agregó que no sólo se debe visualizar a la discapacidad, se le debe apoyar. Hoy tenemos ese serio problema de retiro de socios que se han ido de Calama, principalmente trabajadores de Codelco que han cumplido sus ciclos laborales y se han marchado de la ciudad y con ello el apoyo".

Por otra parte, en cuenta regresiva entró la Encuesta Nacional de la Discapacidad y Dependencia 2022 (Endide), cuya aplicación será hasta el próximo viernes 31 de agosto y que entregará valiosa información para el diseño y posterior ejecución de políticas públicas para los próximo años.

En total, serán mil 690 personas las encuestadas desde abril en la región, a fin de conocer las características de las personas con discapacidad y aquellas en situación de dependencia, con un foco especial en niños, niñas y adolescentes, además de los cuidadores. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de estos grupos.

La encuesta es un proyecto impulsado por el ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la colaboración del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) más el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y que para el caso de Calama busca entregar datos.

31 de agosto próximo se extenderá la encuenta Endidepara conocer el estado de la discapacidad en Chile.

Sobreseen a menor acusado de homicidio tras confirmar que defendió a su madre

PERICIAS. Fiscalía pondrá fin a la causa tras corroborar que el joven de 17 años solo intercedió para evitar que su progenitora fuera atacada por la víctima de este hecho. Adolescente colaboró en la investigación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La madrugada del 16 de octubre del año pasado, y en hechos que fueron acreditados por el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública, se estableció que un joven de 17 años había dado muerte a la expareja de su madre a quien ultimó producto de una pelea entre ambos y en una tensa disputa.

Debido a la agresión, el joven de 17 años dio muerte al adulto, éste último en un intento de rociar a la mujer con combustible, provocándole quemaduras en sus antebrazos, instante en que el menor provocó las mortales heridas con un cuchillo, para evitar la agresión contra su progenitora.

"Así lo dan cuenta los hechos acreditados en el informe forense, pericias policiales y la toma de declaraciones a 16 testigos, que dan cuenta de la legítima defensa. Así el Ministerio Público pudo establecer en lo que respecta a los antecedentes de este caso, y el informe de la Policía de Investigaciones", comentó Ledy Liquitay, defensora del menor, a quien se le imputó homicidio simple.

Estudiante

El joven de 17 años, exalumno del colegio Don Bosco, "no es un niño malo, es un buen alumno, se preparaba para rendir su examen de admisión a la universidad. Quiere ser médico, se ha dedicado a eso. Lamentablemente esta situación lo tiene mal. Ha sido complicado todo este tiempo para él. Ha vivido una experiencia horrible", explicó su madre sobre el estado de ánimo que atraviesa su hijo, quien se encuentra preparándose para llegar a la educación superior.

Ocurridos los hechos, el menor debió ser trasladado hasta Antofagasta a un recinto provisorio de estadía, "y tras el avance de la investigación de los hechos se pudo acreditar que en un contexto de violencia intrafamiliar, y que se venían reiterando en el tiempo con la expareja, el adolescente interviene, defendiendo a su mamá, y salvándole la vida en definitiva. Es complejo lo que ocurre, en ese contexto, sobre todo para un menor que estaba durmiendo momentos antes y se ve expuesto a reaccionar y tomar esa drástica decisión", agregó la defensora.

Dentro de los antecedentes también acreditados en esta investigación, se estableció que previo a la muerte, la pareja había estado compartiendo en un local del centro de Calama. Fue en ese lugar donde se produjo una pelea por celos, y debido a ello, debió la víctima retirarse.

La mujer en tanto se fue a casa, "los problemas comenzaron antes de llegar a su hogar, y previendo una discusión y agresión contra su madre, él decidió esconderla en su pieza y retiró también todos los cuchillos desde la cocina", agregó Liquitay.

Culpa

Durante los últimos días, el joven se encuentra en casa en compañía de su mamá, "y no recibe visitas, está solo pendiente de sus exámenes y tras recibir tratamiento", explicó su madre.

"Siente una profunda pena, una culpa, y una carga emocional muy fuerte tras este trauma. Debido a esto debió recibir apoyo de una profesional. Con el tiempo, y el tratamiento, él ha podido colaborar sustancialmente con la investigación. Ha sido, pese a tener que recordar antecedentes muy puntuales del hecho, contar la dinámica de los hechos", agregó Ledy Liquitay.

"Siente una profunda pena, una culpa, y una carga emocional muy fuerte tras este trauma. Debido a esto debió recibir apoyo de una profesional. Con el tiempo, y el tratamiento, él ha podido colaborar sustancialmente con la investigación. Lo ha hecho, pese a tener que recordar antecedentes muy puntuales, contar la dinámica de los hechos", agregó Ledy Liquitay.

Entendiendo el contexto y la relación de hechos ocurridos "la Fiscalía sobreseyó por legítima defensa del joven en un hecho de violencia intrafamiliar, y no se han presentado recursos ni del Ministerio Público ni de la Defensoría. En definitiva la causa ha terminado y por esa causal", explicó la abogada.

En cuanto al joven se informó que se encuentra bajo tratamiento. No deja el hogar y que se dedica a prepararse para la universidad, y que este 2022 podrá rendir el examen de admisión.

"No recibe visitas, está solo pendiente de sus exámenes y tras recibir tratamiento".

Madre del Menor

16 octubre del año pasado se produjo este homicidio simple y que se acreditó fue en legítima defensa.