Apagones, protestas y represión en Cuba: los sucesos de Nuevitas
LA HABANA. El 18 de agosto comenzaron los caceroleos por la crisis energética.
Apagones, protestas y represión. Esta es la sucesión de acontecimientos que se ha vivido en las últimas semanas en Nuevitas, en la mayor muestra del creciente descontento social en el país desde el 11 de julio de 2021.
La agencia Efe reconstruyó lo sucedido desde el 18 de agosto en esta pequeña ciudad a través del relato directo de varios testigos, incluidas algunas de sus protagonistas. La solicitud de una posición oficial no ha tenido respuesta.
La primera protesta, recuentan los testimonios, se produjo el 18 de agosto, en medio de un prolongado apagón en esta localidad costera de unos 60.000 habitantes de la provincia de Camagüey, donde se están concentrando los cortes eléctricos, en aumento en toda la isla desde hace meses.
"Fue espontánea. Una persona comenzó y las demás se sumaron", relata un joven de Santiago de Cuba que estaba en Nuevitas ese día. En minutos se pudo ver en redes sociales la marcha de centenares de personas -entre ellos familias con niños- por las calles oscuras, golpeando cacerolas y gritando contra apagones y el Gobierno.
Hasta entonces parecía otra manifestación más por los apagones, como las que se han registrado en las últimas semanas en distintas partes del territorio nacional, incluidas Santiago de Cuba y La Habana. El medio independiente Proyecto Inventario ha contabilizado más de 60 entre julio y agosto.
El día siguiente fue distinto. Desde las 10 de la noche y hasta bien pasada la medianoche tuvo lugar una gran protesta. "El viernes sí salió bastante gente, y fue cuando hubo la agresión", recuerda una vecina.
"Empezamos aquí en la casa a gritar en los balcones: 'Abajo Díaz-Canel', 'Libertad', todas esas cosas, y la policía la teníamos abajo. Salimos para la plaza grande, ahí se hizo un grupo de personas y salimos para allá gritando", rememora otra.
La tensión estalló poco después y hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía, siendo denunciados como actos de violencia policial la detención del joven José Armando Torrente Muñoz y los golpes que varios efectivos propinaron a tres niñas menores de edad, de entre 11 y 12 años.
Según la ONG Justicia 11J, se ha detenido a 19 personas, de las que 11 continúan tras las rejas.
El detonante de las protestas fueron los cortes eléctricos, un problema que ya fue parte de los motivos de las marchas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, a las que siguió una ola de detenciones y juicios con condenas de hasta 30 años. Los cortes se suman a una grave crisis económica que golpea al país desde hace dos años, con un fuerte desabastecimiento de productos básicos -como alimentos, medicinas y combustible-, una fuerte depreciación del peso y una inflación desbocada.