Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fondart repartirá cerca de $340 millones para distintas propuestas regionales

RECURSOS. Esta semana comenzaron los cierres de los proyectos concursables para los trabajadores de la cultura.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Son días ajetreados para los trabajadores de la cultura en momentos de los cierres de las convocatorias de los Fondos de Cultura, pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, instancias que permanecen abiertas desde hace un mes. Los ceses comenzaron la primera semana de septiembre con el cierre diferido de sus distintos fondos, correspondientes a Fondart Nacional y Regional, Becas Chile Crea y fondos sectoriales del Libro, Música, Audiovisual y Artes Escénicas.

Es así como ayer -7 de septiembre- cerró el Fondo del Libro, en su línea de Creación (poesía, cuentos, novelas y crónicas), para continuar hoy con el resto de líneas del Libro. Para el viernes, 9 de septiembre, está programado el cierre de Fondart Nacional y el lunes 12 lo hará Fondart Regional, para seguir el martes 13 con el Fondo de Artes Escénicas y el 15 de septiembre con el Fondo Audiovisual.

Cabe destacar que sólo para el Fondart Regional los recursos a distribuir alcanzan los $340.582.100 para sus distintas líneas de financiamiento correspondientes a Culturas Regionales, Cultura Migrantes, Actividades Formativas, Difusión, Culturas de Pueblos Originarios, Organización de Festivales, Infraestructura Cultural y Prácticas Disciplinares conocida como "Ventanilla Abierta".

A nivel nacional, los Fondos de Cultura en sus diversas líneas cuentan con un total de $34 mil 141 millones para proyectos artístico culturales de todas las regiones del país. La cifra anterior representa un 20,2% más que la convocatoria de Fondos Cultura 2022, lo que evidencia el interés del la actual administración.

La presente convocatoria posee cuatro lineamientos transversales que cruzan los diseños de sus cinco fondos, que corresponden a reactivación inclusiva, simplificación y mayor orientación en el proceso, enfoque de género y enfoque territorial.

Gestión Territorial

Durante el período de convocatoria de los Fondos de Cultura, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, efectuó diversas acciones para difundir y llegar a todas las comunas de la región. De esta manera se realizaron una serie de jornadas presenciales de difusión y asistencia y también jornadas virtuales, que se sumaron a las charlas "online" que el mismo Ministerio realizó para las gestores con el propósito de dar a conocer las principales novedades y orientaciones de cada uno de los fondos, acciones que destacó la autoridad regional de la cartera, Claudio Lagos.

"Estamos muy satisfechos por la recepción y convocatoria que tuvimos de artistas y variados agentes culturales de la región en todas las jornadas tanto presenciales como virtuales de carácter nacional y regional relacionadas con la difusión de los Fondos de Cultura convocatoria 2023, por lo que esperamos que exista un gran número de proyectos presentados para que puedan posteriormente ser concretados y de esta forma, la cultura se vuelva a mover con la misma intensidad que tenía antes de la pandemia", dijo el personero.

Junto a lo anterior, Lagos destacó que con esta convocatoria y lineamientos comienza una etapa de Transición de los Fondos de Cultura con miras a la implementación de un próximo Sistema Nacional de Financiamiento Cultural. Las postulaciones para todos los Fondos de Cultura se encuentran disponibles en www.fondoscultura.cl (se debe estar inscrito en Perfil Cultura).

Fechas de cierre

Fondo del Libro - Línea Creación: miércoles 7 de septiembre.

Fondo del Libro - otras líneas: jueves 8 de septiembre.

Fondart Nacional: viernes 9 de septiembre.

Fondart Regional: lunes 12 de septiembre.

Fondo de Artes Escénicas: martes 13 de septiembre.

Fondo Audiovisual: jueves 15 de septiembre.

Luego de 30 meses Testigos de Jehová regresan a predicar en domicilios

CIUDAD. En Antofagasta hay un universo de alrededor de diez mil personas relacionadas con el credo religioso.
E-mail Compartir

Una de las congregaciones religiosas más populares como los Testigos de Jehová, regresaron a la predicación de casa en casa, después de al menos 30 meses de "encierro", en el marco del período de la pandemia, lo que es considerado como "un hito" para quienes practican esa fe. Es así como desde el 1 de septiembre retomaron las actividades en las calles de Antofagasta, con una serie de actividades.

Según antecedentes de la congregación, en Antofagasta hay entre cuatro mil y cinco mil Testigos de Jehová activos, a quienes deben agregarse las personas que no han sido bautizadas y a quienes estudian la Biblia, "lo que generarían alrededor de diez mil personas en la red", afirmó Ricardo Galleguillos, portavoz de los Testigos de Jehová en la región. Agregó que en el último tiempo se han sumado muchos migrantes en sus filas. "Nosotros siempre hemos creído en que somos todos iguales y también en que no hay fronteras que nos dividan", indicó.

"Estamos muy contentos de reanudar nuestra predicación de casa en casa y llevar a las personas un mensaje animador para el presente y de esperanza para el futuro al compartir principios bíblicos que nos ayudarán a ser realmente felices" afirmó Galleguillos.

Detalló que la preocupación por la salud y seguridad de las personas fue la razón por la que "nuestro ministerio público fue suspendido por unos 30 meses debido a la pandemia, pero ya estamos de vuelta con nuestra distintiva predicación de casa en casa".

En este sentido sostuvo que el aviso de su labor espiritual ha sido difundido por los medios, "para que las personas no se sorprendan con su presencia. Estamos llevando a cabo nuestra misión con todos los resguardos necesarios, como el uso de mascarilla, por ejemplo. A esto se suma la distancia social. Todos los que salen a la calle, además, mantienen su pase de movilidad al día. Aquí nadie sale sin resguardo".

Explicó que durante la pandemia la obra no se detuvo. "Nos juntábamos por zoom para desarrollar las reuniones. Nos sirvieron todas las relaciones sociales para conectarnos. Tuvimos mucho apoyo. Trabajamos bastante e hicimos obras sociales. Así estuvimos bastante activos en cuanto a ayuda para quienes más lo necesitaron", precisó.

Campaña

De esta manera desde el 1 de septiembre se inició una campaña especial de alcance mundial para ofrecer al público cursos de la Biblia interactivos y gratuitos. "Durante el año pasado, los Testigos dirigieron mensualmente un promedio de cinco millones de cursos bíblicos por todo el mundo. Este programa ofrece una manera práctica de aprender lo que la Biblia enseña", afirmó.

Aclaró que tomar un curso interactivo de la Biblia con un testigo de Jehová no implica compromisos. "permiten que cada persona decida sobre sus creencias y opciones de vida. El principal libro de texto que se usa en las clases es la Biblia misma. El curso está diseñado para que cada lección dure una hora", aseveró.

"Nuestro ministerio público...debido a la pandemia, pero ya estamos de vuelta con nuestra distintiva predicación de casa en casa".

Ricardo Galleguillos, Vocero comunidad