Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Senador PC: si se abandona el programa, "tomamos nuestras cositas y nos vamos"

OFICIALISMO. Daniel Núñez acusó que la bajada a última hora de Nicolás Cataldo de la subsecretaría del Interior fue porque "la derecha lo vetó" y dijo que el Gobierno no debe apartarse del plan inicial. Fue duramente cuestionado.
E-mail Compartir

La compleja jornada de cambio de gabinete del martes dejó abiertas algunas heridas en el Gobierno y uno de los más resentidos fue el Partido Comunista (PC), que sufrió la pérdida de un ministro (Flavio Salazar dejó la cartera de Ciencia) y se vio envuelto en la polémica por el retracto a última hora del nombramiento de Nicolás Cataldo en la subsecretaría del Interior a causa de frases ofensivas a Carabineros que publicó en 2011 en redes sociales. Esto generó "ruido" en La Moneda y duros reclamos desde la oposición, hasta que ocurrió su posterior "desnombramiento" de un cargo en el que se debe trabajar directamente con las policías.

Lo anterior se sumó a que las nuevas caras en el comité político provienen del bacheletismo (la PPD Carolina Tohá en Interior y la PS Ana Lya Uriarte en Segpres), sector cercano al actual Socialismo Democrático, y esto generó una sensación de exclusión en el PC, que ayer fue expresada por el senador Daniel Núñez, quien en una entrevista radial afirmó que si el Ejecutivo no sigue el programa comprometido durante la campaña presidencial, abandonarán la coalición gobernante.

"Daño innecesario"

En radio Pauta, el parlamentario reconoció que el hecho dejó "un saborcito amargo" en la tienda, e incluso "uno sintió que hubo una falta de consideración hacia el PC, por toda la situación que se genera con la nominación fallida del subsecretario del Interior. Creo que se le propinó, ahí en la coyuntura, y no responsabilizo a nadie en particular, un daño innecesario al PC".

A juicio del legislador, lo grave no son los tuits, sino que "la derecha vetó a un comunista en la subsecretaría del Interior y eso se impuso por la situación que estamos viviendo y la coyuntura que se da. A nosotros nos parece que es una mala señal que caigamos en esta cosa anticomunista".

Además advirtió que la tienda podría salir del bloque de Gobierno si el Ejecutivo se aparte de su programa. "Esto lo hemos hablado con el Presidente Boric y él tampoco ha renunciado", advirtió. "Y si el día de mañana esta coalición o la que viene dice, 'mire, en realidad nosotros estamos contentos con este modelo, Chile funciona bien así y queremos seguir igual que en los últimos 30 años', por favor, nosotros ahí tomamos nuestras cositas y nos vamos a la otra vereda, porque no es nuestro proyecto, y eso es parte de la democracia también".

Las palabras de Núñez fueron cuestionadas por representantes del oficialismo y también de sectores críticos a La Moneda, como el exsenador Ignacio Walker (DC), quien afirmó que "esta historia yo ya la viví. Esto fue exactamente lo que hizo el Partido Comunista el 2015", cuando la Presidenta Bachelet hizo un cambio de gabinete y designó al PPD Rodrigo Valdés en Hacienda y al DC Jorge Burgos en Interior. En ese entonces, recordó el excanciller, "el Partido Comunista se reunió 'para ver si seguía en el Gobierno', y hubo que hacer un acto sobre el 'realismo sin renuncia' para dejarlo tranquilo".

Desde las fuerzas que apoyan al Ejecutivo, el diputado Daniel Manouchehri (PS) afirmó que "hacer este tipo de declaraciones, a propósito de los nombramientos de los cargos, no corresponde. Poner en cuestión la lealtad al Gobierno por un cargo más o un cargo menos no nos parece que es correcto. Es inaceptable chantajear al Gobierno por un cargo del Estado. Llamo al senador a dejar las amenazas de lado y comportarse con más lealtad al Gobierno".

El diputado Jaime Araya (PPD) acusó a Núñez de no haber "entendido la lección" tras el resultado del domingo: "La gente habló bastante claro respecto de la necesidad de ir concitando consensos, ahí es importante bajar los tonos. Venir a amenazar con el chantaje creo que es propio de alguien que no ha tenido una adecuada comprensión del momento. Aquí nos necesitamos todos, desde el Partido Comunista al Partido Republicano".

Tras la polémica, el propio senador Núñez matizó sus palabras a través de Twitter: "Que nadie malinterprete mis declaraciones a radio Pauta: el compromiso del PC con el Gobierno y liderazgo del Presidente Gabriel Boric es a toda prueba. No cederemos a las presiones de la derecha".

Teillier: "Claro que le duele al partido"

El presidente del PC, Guillermo Teillier, también reconoció el revés de su colectividad en el cambio de gabinete y dijo al diario El Siglo que "evidentemente que lo de Cataldo fue un golpe duro para el Partido Comunista, porque que nombren a alguien en un minuto subsecretario y al otro minuto lo saquen por presión de la derecha, claro que le duele al partido". Sin embargo, añadió que "el partido asume su responsabilidad política, apoya al Gobierno y está comprometido en la continuidad del proceso constituyente".

UDI y RN ponen en duda apoyo a reformas del Gobierno: "No cuentan con votos hoy"

OPOSICIÓN. Javier Macaya y Francisco Chahuán advierten que la Tributaria y la de Salud podrían fracasar en el Congreso.
E-mail Compartir

Los presidentes de los dos partidos más grandes de la oposición, Renovación Nacional y la UDI, coincidieron ayer en plantear condiciones al Ejecutivo para el avance de las reformas estructurales que son parte del programa de Gobierno de Gabriel Boric: tanto Francisco Chahuán como Javier Macaya afirmaron que se necesitan cambios en las propuestas para que estas sean aprobadas.

El senador Macaya afirmó en entrevista con radio Cooperativa que "existe una posibilidad de que fracasemos en el tema legislativo, como ocurre con muchos gobiernos", ya que, en este caso, "si el Gobierno presenta reformas en la lógica del avanzar sin transar o ni un paso atrás, en la lógica soviética, se puede encontrar con un Parlamento que respetuosamente le diga que no; y el Gobierno sabe que no cuenta con mayorías".

Sin embargo, aclaró que no ve a la administración Boric "en esa lógica". Lo que sí, "creo que es importante ocupar bien frases en momentos complejos, que no llamen más a la crispación, que no alteren los estados de ánimo".

El líder gremialista apuntó directamente a un posible fracaso de la reforma tributaria: "Así como tenemos un compromiso absoluto con la continuidad del proceso constituyente, le decimos al Gobierno que las reformas, al menos como están planteadas, como la tributaria, que es la que más conocemos, no cuentan con votos hoy; no se trata de pegarle un portazo, pero que sepan que están mal pensadas, particularmente para el momento económico que viven Chile y el mundo".

Esto, agregó, no condiciona "el compromiso de un amplio espectro de sectores políticos con la continuidad del proceso constituyente".

Una posición similar mostró el senador Chahuán en el proyecto de reforma al sistema de Salud. En CNN Chile dijo que la iniciativa "no tiene ni un piso".

"Presido la Comisión de Salud y somos tres a dos, es decir, tres senadores de Chile Vamos y dos del oficialismo. Ni siquiera, porque están Iván Flores (DC) y Juan Luis Castro (PS), que votan eventualmente con nosotros los temas de sentido común", dijo.

"A lo más podría tener un voto en la Comisión de Salud del Senado, entonces no tiene ninguna posibilidad. Eso implica la necesidad de llegar a acuerdos, porque eso es lo que quiere la ciudadanía", sentenció.

"El Presidente tiene minoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, entonces si el Presidente sigue con el anclaje ideológico del programa inicial, va a lograr que aquí se atrincheren las posiciones y no sacar adelante los proyectos que requieren los ciudadanos", añadió el parlamentario.

"Eso implica negociar, ceder, dialogar y como están planteadas, no tiene votos", agregó. No obstante, destacó que parte de la reforma tributaria concita un apoyo de su sector: "¿Quién podría estar en contra de eliminar la elusión, la evasión", aclaró.