Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama sumó ayer el doble de contagios por coronavirus que los días anteriores

E-mail Compartir

En el doble aumentaron los nuevos casos de contagios en Calama, en relación a los días anteriores, de acuerdo al informe regional de salud, ya que ayer informaron de 37 diagnósticos, a diferencia de los 16 y 17 reportados en las jornadas del jueves y miércoles último. Es así, como la comuna suma 42.966 diagnósticos desde el inicio de la emergencia sanitaria en el país en marzo de 2020, con 1.289 personas fallecidas asociadas a la pandemia del coronavirus durante este período, uno más que la semana pasada.

Mientras que el resto de las comunas de la provincia El Loa, San Pedro de Atacama llegó a los 2.710 y Ollagüe a los 152.

Los cambios que comienzan a regir con el "Plan de Apertura"

COVID. Termina el uso de mascarilla, salvo en establecimientos de salud, como también límite de aforos en espacios abiertos y cerrados y pase de movilidad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A partir de hoy se inicia el cambio denominado Plan de Apertura en todo el país, con lo que se avanza a la "normalidad" después de más de dos años desde que comenzó la pandemia del coronavirus en el territorio nacional, que termina con el uso de mascarillas, salvo en los establecimientos de salud de atención pública y privada, como también se descontinuará la exigencia del pase de movilidad y se eliminan las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados, aunque se recomienda mantener la ventilación cruzada como medida preventiva.

Al respecto, la seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Jéssica Bravo, detalló que "el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio en los establecimientos de salud y altamente recomendada en lugares con aglomeraciones, en personas que presenten síntomas respiratorios, centros de larga estadía y en medios de transporte públicos y privados".

En este mismo contexto, la autoridad sanitaria recordó que las mascarillas son altamente efectivas para evitar los contagios y las personas que las utilizan tienen 66% menos de probabilidades de contagiarse de covid-19. Algo que no deja de ser relevante con la llegada de la primavera y las alergias respiratorias que podrían aumentar de acuerdo a los antecedentes que manejan a nivel de servicios de salud.

"Esa es una de las principales lecciones que hemos aprendido en estos casi tres años de pandemia, especialmente en los grupos de riesgo, en personas con patologías de base o personas con sintomatología como una barrera de protección para otros. Por lo tanto, si bien ya no serán obligatorias, quienes estén en contacto con esta población deben considerar seriamente mantener su uso", puntualizó.

Responsabilidad

De la misma manera, la profesional del área de la salud, realizó un llamado a la responsabilidad de la población ante este nuevo escenario, que permite algunas libertades que en los momentos más complicados de la pandemia resultaron del todo impensados.

"Hoy más que nunca debemos actuar con responsabilidad para cuidar los avances que hemos logrado como sociedad. En tres años ya hemos aprendido sobre el autocuidado y todos sabemos cuáles son las conductas de riesgo que debemos evitar", explicó en torno a dicha temática dejando en claro que la última palabra la tiene la población en general.

Asimismo, no perdió la oportunidad, de efectuar un llamado a los pocos más de 120 mil rezagados de la campaña de vacunación contra el covid-19 que hay en la Región de Antofagasta para que se pongan al día con el plan de inmunización nacional.

Vacunación clave

Además, destacó los importantes avances en el combate a la pandemia que ha alcanzado el país y el positivo efecto de la campaña de vacunación contra el covid-19, con el uso de dicha estrategia sanitaria.

"Como sociedad hemos logrado metas que eran necesarias para sustentar este escenario de Apertura, como tener una cobertura de vacunación en la población mayor de 18 años que supera el 90% para el esquema primario y el 88% para las dosis de refuerzo. Además, tenemos una baja tasa de contagios, menos fallecidos y personas hospitalizadas, una población altamente vacunada y un clima que mejora y nos permite una ventilación más adecuada", reflexionó la facultativa de medicina.

En torno al proceso de vacunación, la autoridad recordó que aún hay poco más de 120 mil rezagados en la región. De ellos, 58 mil están pendientes con su primer refuerzo y 61 mil con la cuarta dosis.

Es así, que aclaró que "la vacunación no ha terminado y se seguirá impulsando, particularmente entre los grupos rezagados y de riesgo. Como hemos explicado, avanzar a esta etapa y manejo de la pandemia ha sido posible principalmente gracias a la vacunación y es una capa de protección que la mayoría de la población ha entendido como fundamental para protegerse"

Y adelantó que la vacuna covid-19, que es bivalente, a partir de este mes será parte del Programa Nacional de Inmunización (PNI), y se aplicará, al igual que la Influenza, anualmente en un inicio a los grupos de mayor riesgo de la población, tal como ha sido la tónica tradicionalmente.

Pandemia

No obstante, advirtió que la pandemia no ha terminado. Y recordó que este escenario de Apertura "no es definitivo, y si la situación epidemiológica empeora, podemos volver a un escenario con restricciones".

Esto en relación al lleve aumento de los contagios evidenciado durante los últimos días, donde sostuvo que "era una situación esperable como resultado de la mayor movilidad de la población asociada a las festividades del 18 de septiembre".

"Hoy más que nunca debemos actuar con responsabilidad para cuidar los avances que hemos logrado como sociedad".

Jéssica Bravo, Seremi de Salud

66% menos probabilidades de contagiarse covid usando la mascarilla de manera adecuada.

120 mil rezagados registra la Región de Antofagasta en el proceso de vacunación covid.

Ley 21.342 estableció el seguro covid y el protocolo laboral bajo pandemia y que dura hastal el 31 de diciembre.