Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corte rechazan recurso de nulidad en condena por torturas contra exmilitar

JUDICIAL. Esto en el caso de la detención de ocho civiles que fueron abandonados en la ruta 21CH por una patrulla militar en medio del Estado de Excepción.
E-mail Compartir

Luego de los alegatos realizado por el asesor Nelson Díaz de la Fiscalía Regional y la defensa, la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa contra sentencia condenatoria emitida por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama, que condenó al imputado José Cuevas Meliñir -jefe de la patrulla militar-, como autor del delito de tortura, a la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, debiendo cumplirse esta de manera efectiva.

Contexto

Los hechos de esta causa ocurrieron el día 17 de abril de 2020 y de madrugada, cuando luego que una patrulla militar, dentro de un acto de servicio, a cargo del condenado, y dentro del contexto del toque de queda ( Estado de Excepción Constitucional ), detuvieron a ocho civiles por no respetar dicha medida, subiéndolos a un camión militar y trasladándolos luego a un lugar en las afueras de la comuna indicada, en un sector desértico, dentro de ese escenario el condenado procedió ordenar que los civiles permanecieran frente al camión militar, manteniendo éste sus luces encendidas, informándoles a los detenidos que tenía tiros en su arma de servicio, para luego comenzar a "contarles tiempo", al término del cual los detenidos debían "desaparecer", mientras simulaba la preparación de su arma de fuego, generando un ruido que fue escuchado por los civiles, quienes asustados por la amenaza, salieron corriendo del lugar en diversas direcciones, luego de lo cual el personal militar abordó el camión y se retiró del lugar rumbo a la primera comisaría de Calama, dejando abandonados a las víctimas a su suerte en el frío y la noche del desierto.

Fiscal

El juicio fue llevado por el fiscal Jefe de Calama Cristian Aliaga , quien manifestó que "las especiales circunstancias del hecho en que un funcionario público del Ejército de Chile a cargo de una patrulla abandona a varios detenidos durante la noche y en pleno desierto, y al bajarlos del camión militar pasan balas de sus armas militares, constituye uno los atentados más graves a los Derechos Humanos en la región y el país en el contexto del estado de excepción que rigió en el país y la Fiscalía la logrado una ejemplar condena".

El Tribunal Oral en lo Penal de Calama había impuesto una condena de cuatro años de prisión e inhabilitación de cargos públicos al condenado.

Protestan por retraso de obras en René Schneider

SERVIU. Beneficiarios reclamaron además por alza de costo de soluciones.
E-mail Compartir

Un grupo representativo de beneficiarios de soluciones habitacionales del sector René Schneider, protestaron por el retraso de las obras de construcción y que según los manifestantes sólo llega a un 80 por ciento de avances.

En la movilización, la vocera de los beneficiarios de los subsidios para ese proyecto habitacional ubicado en el sector poniente de Calama, Marcela Bustos, explicó que su preocupación "pasa porque desde hace rato nos tramitan con el 20 por ciento restante de las obras de las futuras soluciones habitacionales ubicadas en el sector René Schneider. Concluido el 80 por ciento de estas, esto debido a la burocracia y a que también hubo empresas que quebraron, por lo que el proyecto se ha retrasado una enormidad".

La dirigenta explicó además que "desde el año 2017 contamos con estos subsidios y ya es demasiada la espera por el término y entrega de las obras, y por eso es el malestar y esta convocatoria, porque estamos esperando desde hace mucho".

En tanto, Paulina Vallejos, directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta, y tras reunirse con los manifestantes, explicó que "nos reunimos con las familias del proyecto René Schneider, con sus dirigentes, y que están molestos por un incremento del subsidio del proyecto, y del retraso que tuvo, y que hoy está en ejecución; y que tuvo un peso adicional tras la quiebra de una de las empresas, por lo tanto y como gestión lo que se ha intentado es que salga todo lo retrasado lo más pronto posible. Y las familias querían escuchar al ministerio, esa fue la convocatoria y nos atendió la subsecretaria del Minvu y nos atendió el jefe de la división técnica de obras de la cartera, y que está revisando la documentación necesaria para este incremento, y en lo personal comprometí una reunión para el próximo 14 de octubre, para entregar novedades al respecto", dijo la autoridad sobre las medidas que se acordaron y que serán revisadas durante este mes y en conjunto.

Seremi responde a críticas del alcalde por el puente Dupont

MINVU. Carlos Contreras, titular de la cartera en la región, expresó que desde agosto pasado se han orientado medidas para las mejoras de la estructura.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Luego del anuncio del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, a mediados de semana, acerca de que recurrirá a un recurso de protección debido al retraso en las obras de mejoramiento del puente Dupont, las que reiteró tras el accidente del jueves pasado en el sector, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, respondió a los cuestionamientos del edil y respondieron al emplazamiento.

El titular del Minvu en la región, Carlos Contreras, dijo al respecto que "respondiendo a la solicitud del alcalde Eliecer Chamorro de agilizar la gestión para iniciar un proyecto de mejoramiento del puente, es que dimos curso a acciones con Serviu para acelerar los procesos administrativos, lo que se materializó formalmente mediante el oficio 973/2022 de 23 de agosto de 2022".

Sin respuesta

Contreras agregó que "en paralelo, y estando ya financiada la vía de solución definitiva por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, solicitamos a la municipalidad el inicio de medidas de resguardo provisorio, mediante el oficio 1031/2022 de fecha 06 de septiembre, donde expresamos la necesidad de "acciones preventivas, ya sea en forma directa o a través de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, o el departamento o sección que usted tenga a bien, que incluirían la señalización de las zonas deterioradas, el desvío de tráfico vehicular, la señalización de preferencia de vías alternativas, entre otras medidas que pueden ser adoptadas para resguardar la seguridad de transeúntes. No obstante lo anterior, hasta la fecha no contamos con una respuesta del municipio".

Además, "como institución reiteramos nuestra voluntad de trabajar en conjunto al municipio y su alcalde para entregar mayores garantías y seguridad a todos los ciudadanos y ciudadanas que hacen uso a diario de esta vialidad", dijo el titular de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta, sobre esta polémica por el actual estado de la estructura que se ubica en uno de los accesos del sector sur de Calama.

Molestia

Las críticas y la molestia del alcalde surgieron tras lo que Chamorro ha calificado como "un nuevo trato que merece Calama en cuanto a la inversión comprometida de recursos para este tipo de obras. No sólo en el puente Dupont, sino que también en el del sector Topáter. Además, porque se siguen aplicando metodologías que ya están obsoletas. Más aún con este cambio en la administración y también en la conservación de este tipo de estructuras que antes eran hechas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Eso no sólo llama la atención sino que también genera una burocracia innecesaria".

En tanto, y a la espera de que se inicien los trabajos de remodelación del puente Dupont, desde el municipio inisitirán con la medida legal -recurso de protección-, que permita agilizar los procesos y tiempos de acción para las obras de la estructura.