Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Designan a nuevos gerentes generales en Chuquicamata y Radomiro Tomic

CODELCO. La estatal ratificó como vicepresidente de Operaciones Norte a Nicolás Rivera (ex gerente general de Chuqui), e informó la salida de Lindor Quiroga de RT para liderar la división Andina.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Mediante un hecho esencial informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco comunicó ayer una serie de designaciones en la alta administración de la Vicepresidencia de Operaciones Norte (VON) y las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Andina. Los cambios, que fueron decididos por el presidente ejecutivo André Sougarret, regirán desde este 1 de octubre.

Entre las modificaciones destaca la salida del gerente general de Radomiro Tomic, Lindor Quiroga, quien desde hoy liderará la división Andina. El ejecutivo es ingeniero civil de Minas de la Universidad de Atacama y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, y cuenta una dilatada carrera al interior de Codelco, a la que llegó en el año 1996 como jefe de turno. En esta división ha hecho prácticamente toda su carrera, ocupando diversos cargos de jefatura, superintendencias y gerencias, detalló la estatal.

En su reemplazo, fue designado el hasta ayer gerente corporativo de Innovación, Julio Díaz. El ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile se ha desempeñado en distintas empresas mineras, como Anglo American, donde fue gerente de Minas y de Minería Proyecto Desarrollo, Los Bronces; Minera Esperanza, donde fue gerente de Mina; en Antofagasta Minerals, como gerente de Minería de Procesos y Comisionamiento y gerente de Proyecto, y en BHP, donde permaneció como gerente general de Cerro Colorado hasta su arribo a Codelco en el año 2020.

Chuquicamata

La Corporación comunicó además que el nuevo gerente general de la división Chuquicamata será Christian Caviedes, cargo que el ejecutivo venía ejerciendo como subrogante. El ingeniero civil de Minas y magíster en Metalurgia Extractiva de la Universidad de Chile llegó a Codelco en 2005, a El Teniente, donde ocupó diversos cargos de jefatura y superintendencia, hasta que en 2017 llegó a la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de Chuquicamata, misma división en que asumió la Gerencia de Operaciones en 2020.

Operaciones Norte

Como parte de los cambios en la Vicepresidencia de Operaciones Norte (VON), que considera las cuatro divisiones del Distrito Norte y la división El Salvador; fue confirmado Nicolás Rivera, ingeniero civil de Minas e Industrial de la Universidad de Chile y exgerente general de la División Chuquicamata, cargo que hasta ayer ocupaba como subrogante.

El ejecutivo arribó a Codelco hace nueve años como superintendente de Operaciones Mina de El Teniente, ascendió a gerente de Minas y luego de Operaciones, hasta llegar a la gerencia general en 2018. Un año después llegó a Chuquicamata al mismo cargo.

2005 arribó a la división El Teniente de Codelco el nuevo gerente general de Chuquicamata, Christian Caviedes.

2020 llegó a Codelco Julio Díaz, ex gerente corporativo de Innovación y desde hoy gerente general de la RT.

1996 Lindor Quiroga llegó a Radomiro Tomic, ejecutivo que hoy es gerente general de la división Andina.

Salud y minería impulsan el trabajo en la región que sube en un 8,2% sus ocupados

EMPLEO. La tasa de desocupación fue de un 7,5%, 1,8 puntos porcentuales inferior a igual periodo del año pasado, y 0,4% más bajo que el trimestre móvil anterior.
E-mail Compartir

El boletín de empleo del trimestre junio-agosto elaborado por el INE determinó que la tasa de desocupación en la Región de Antofagasta alcanzó un 7,5%, lo que se traduce en 26.819 personas sin trabajo. Periodo en que los ocupados crecieron en un 8,2% debido al aumento de un 9,4% en los hombres y el alza de 6,4% en las mujeres, llegando a un total de 329.184 personas.

Respecto de los resultados, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés destacó que el desempleo en la región -con un 7,5%- sigue por debajo del promedio nacional (7,9%) y significa una baja no solo respecto a igual periodo del año anterior de 1,8 puntos porcentuales, sino también respecto del trimestre móvil anterior, en que la desocupación marcó un 7,9%.

La autoridad destacó además que "el número de ocupados en la región mantiene la tendencia al aumento con un 8,2% y eso nos tiene bastante contento, aunque sin duda que todavía quedan desafíos para seguir recuperando puestos de trabajo que se perdieron y no tan solo por la pandemia sino también por las crisis económicas que nos afectan a nivel nacional y mundial".

En ese sentido, agregó que el ministerio y la secretaría regional trabajarán, junto con todos los servicios, en ayudar en la incidencia positiva de la recuperación de puestos de trabajo y de la ocupación.

Mejores resultados

Sobre las ramas económicas que han incidido en estas cifras Cortés dijo que están nuevamente el comercio, con el 12,6%; minería, con un 33,6%, y las actividades de salud, con el 35,6%. Mientras que la actividad económica que tuvo la mayor incidencia negativa en el número de personas ocupadas fue industria manufacturera con un descenso de un 20,1%.

A nivel provincial la tasa de desocupación de Antofagasta fue de un 7,1%, disminuyendo en 1,4 puntos porcentuales en 12 meses. Mientras que el índice de desempleo de El Loa fue de un 8,5%, disminuyendo en 2,7 puntos respecto a 2021.

26.819 personas están desocupadas en la Región de Antofagasta, lo que equivale a un 7,5% del total.

356 mil personas componen la fuerza de trabajo en la región. De ellos 329.184 están ocupados según el informe.

Spence aumentó su producción en un 28,3% durante el primer semestre

E-mail Compartir

BHP informó que la producción de cobre de Minera Spence, ubicada en Sierra Gorda, alcanzó 119,1 mil toneladas de cobre fino, un 28,3% más que en 2021, cuando la producción fue de 92,8 mil toneladas. Ello se debió principalmente a la mayor cantidad de mineral procesado en la concentradora.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$ 1.043 millones, lo que representó un incremento de 26% en comparación al mismo periodo de 2021. Esto se debió principalmente al mayor precio del cobre y mayor producción.

Los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$ 762 millones, lo que significó un incremento de 21% en relación al mismo lapso de 2021, principalmente por la mayor producción. El resultado por actividades de la operación fue un ingreso de US$ 281 millones, lo que representó un aumento del 42%.

Entre enero y junio Minera Spence contabilizó impuestos por un total de US$ 73 millones comparado con los US$ 3 millones del año 2021, lo que se explica principalmente por un incremento en el gasto por depreciación a partir del año 2021, producto de la entrada en operaciones de la planta concentradora. La ganancia neta del periodo, en consecuencia, fue de US$ 194 millones, un 11% más que la obtenida en igual período de 2021.