Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Lanzan Portal Empleo Región con cerca de 540 puestos de trabajo para la zona

INICIATIVA. Las personas interesadas pueden inscribirse y postular a las ofertas en el sitio www.empleoregion.cl La plataforma ya suma cerca de 400 adscritos.
E-mail Compartir

Impulsar la economía y la empleabilidad regional es el objetivo del Plan Empleo Región, iniciativa que busca potenciar la contratación de mano de obra local a través de tres pilares, uno de los cuales es la implementación de un portal que en su puesta en marcha concentra cerca de 540 ofertas de trabajo, iniciativa que a su vez entregará apoyo mediante la orientación e intermediación laboral.

La inauguración del portal fue encabezada por el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto a la seremi del Trabajo, Camila Cortés, el director de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), Fidel Bennet, y el director Nacional (s) del Sence, Rodrigo Valdivia.

El subsecretario destacó la importancia que revierte esta iniciativa enfatizando que "no es solamente una plataforma de empleo, pues tiene que ver con elementos centrales de nuestro Programa de Gobierno, de colaboración entre el sector público, privado y las universidades, y que asegura trabajo decente. Esto cumpliendo ciertos requisitos y estándares, con empresas formales, con garantías que, además, funciona como una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del siglo XXI en el mercado laboral, siendo mucho más eficiente y permitiendo avanzar en la reducción de desigualdades y de brechas, como las de género". Sobre todo "en un contexto en que las regiones están pasando por transiciones socioecológicas, que requieren mejores puestos de trabajo y otro tipo de competencias laborales", afirmó.

Advierten decreciente producción en diversas áreas de la división Chuquicamata de Codelco

MINERÍA. El dirigente Hernán Guerrero y el diputado Jaime Araya denuncian que diversas situaciones afectan a Refinería, Fundición y la Subterránea, lo que como consecuencia ha dejado una importante cantidad de cátodos sin valor comercial.
E-mail Compartir

Malos proyectos estructurales, abandono de áreas productivas emblemáticas de la división Chuquicamata, y una excesiva tercerización de labores en Refinería, Fundición y en la mina Subterránea, denuncian tanto trabajadores como el diputado independiente Jaime Araya, lo que está afectando la productividad "debido a los malos proyectos efectuados por la administración de la estatal".

Hernán Guerrero, presidente del sindicato número Tres de Codelco Chuquicamata dijo al respecto que "la división, desde hace algún tiempo, ha ido decayendo, está en un estado deplorable, y en general todas las áreas de la minera".

"La Fundición de Concentrado, por ejemplo, con problemas gravísimos del horno flash, y a pesar de todas las inversiones hechas; las plantas de ácido, y la Concentradora, y toda la tercerización, y ni hablar de lo crítica que está la Refinería donde tenemos problemas técnicos de procesos y de control de calidad, hoy tenemos cátodos sin valor comercial, y que salen rechazados y con patios llenos de estos, obligando a reprocesarlos por su mala calidad", detalló.

Pedirán explicaciones

Sobre esta situación el diputado regional Jaime Araya, comentó que "hay además incumplimiento en las metas de producción de la división Chuquicamata, sumado a una brutal inversión en áreas como la fundición y la mina subterránea de Chuquicamata que no están acordes a los montos y recursos que se entregaron para hacerla más productiva. Hay acá no una mera opinión, se trata de una situación grave, comprobable y que preocupa por cierto, porque se trata de la división más emblemática de Codelco. Esto debe ser analizado en una sesión especial de la Cámara de Diputados para que se analice y también se conozca la opinión de la ministra de Minería, del directorio y del presidente ejecutivo de la estatal. Así también de las comisiones de Minería de ambas cámaras", dijo el legislador.

"El que, por ejemplo, no haya cátodos comerciales ya es un dato preocupante, que no se avance en los proyectos estructurales, y que además exista una tercerización constante en áreas donde hay competencias en trabajadores y dirigentes da cuenta de que algo anda mal y que requiere investigación al respecto", agregó Araya.

Guerrero, en tanto, dijo que "durante esta semana entrante haremos una serie de gestiones a nivel central para no sólo denunciar esta grave situación que afecta a la división, sino que además pone en riesgo la productividad de Chuquicamata y sus áreas. Esperamos sostener reuniones y también citas para dar cuenta de la gravedad de esta realidad que se está presentando desde hace años en Chuquicamata, y para lo cual queremos salvar a la más emblemática de las divisiones de Codelco".

Consultada la minera sobre lo expuesto por el dirigente y el diputado, esta declinó entregar su versión de la denuncia.

"No se escucha a los trabajadores

A la calificación de 'deplorable' por parte del presidente del sindicato de Trabajadores número Tres de Chuquicamata, se suma el que "hoy no se están desarrollando proyectos que presenten mejoras o bien desarrollos que se reflejen en la producción. En estos no se escucha a los trabajadores y su expriencia en estos temas. Ha habido una forma errónea, y así está a la vista de desarrollar estos proyectos estructurales que permitan que Chuquicamata siga siendo productiva", dijo Hernán Guerrero.