Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Escuela de Párvulos Los Conejitos realizó una muestra folclórica

ACTIVIDAD. Fue un viaje por todos los bailes típicos de Chile y mostraron la interculturalidad con folclor de otros países.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reflejar la propuesta curricular y el sello institucional del establecimiento "educar a través del juego", la Escuela de Párvulos Los Conejitos demostró con bailes y vestimenta de los distintos sectores de Chile y otros países la importancia de enseñar parte de nuestra diversa cultura que tenemos en el país. Los parvulitos fueron las que más disfrutaron de esta actividad en que demostraron el empeño en realizar esta muestra folclórica de las distintas zonas de nuestro país.

El director de Educación, Felipe Armijo Ampuero, entregó un saludo a la comunidad educativa de La Escuela de Párvulos Los Conejitos de parte del alcalde Eliecer Chamorro Vargas y del director ejecutivo Humberto Arraya Quiroz, señalando que "para nosotros estas actividades son muy relevantes y que culminan el mes de la chilenidad para darle inicio al mes de octubre, es importante que se resalten estas actividades. Queremos felicitar el esfuerzo de las tías, a la directora y a las educadoras para que los niños y niñas tuvieran una presentación impecable".

Además, en la actividad las tías de la escuela de párvulos presentaron un baile para los más pequeños quienes con entusiasmo, junto con los padres y apoderados, vieron este baile folclórico que las profesoras prepararon con mucha anticipación y cariño para la comunidad educativa de Los Conejitos.

La directora de la Escuela de Párvulos Los Conejitos, Rosario Orellana, mencionó que "Esta muestra folclórica se enmarca en la propuesta curricular y es una actividad que se declara también dentro del sello institucional que es "educar a través del juego". Tenemos un programa potente de psicomotricidad en donde nosotros plasmamos en estas actividades todo el trabajo que se hace en relación al desarrollo de habilidades y competencias psicomotoras".

Destacar que la unidad educativa del establecimiento educacional buscó demostrar la interculturalidad con bailes típicos de otros países, de esta manera reflejar la diversidad cultural que tenemos como chilenos e incluir las muestras artísticas de otros países de Latinoamérica.

Así también el director provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, expresó que "Es importante que se resalten estas actividades en nuestros establecimientos, sobre todo en la educación inicial. Es relevante para nosotros que los establecimientos educacionales y particularmente, la educación parvularia inicie un proceso de reinstalar actividades presenciales".

Municipio de Calama habilitará un centro diurno para atender a los adultos mayores

INICIATIVA. Se financiará gracias a un convenio establecido con Senama y beneficiaría a 60 personas de la comuna quienes contarán con varios profesionales a su disposición. Se estima que comenzarán a funcionar en noviembre próximo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

"Ckonti Ckapur", palabras en Kunza que significan "gente grande", es el nombre del centro diurno para el adulto mayor que comenzará a funcionar en Calama, gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Fue durante una de las sesiones del Concejo Municipal, que se realizó esta semana, en el que la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Irene Alfaro, entregó los detalles sobre este centro, el que se estima comience a funcionar a partir de noviembre.

Alfaro explicó que este convenio se generó tras una postulación realizada por la Dideco y que contempla la entrega, por parte de Senama, de 92 millones 907 mil 360 pesos, dineros que permitirán la ejecución.

Características

De acuerdo a la información entregada por la directora de Dideco, serán dos los recintos en los que se ubicarán los centros diurnos que podrán atender hasta 60 personas.

Estos fueron aprobados por el Senama, uno de ellos estará ubicado en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor, en calle Maipú N°2498 y el otro se emplazará en la sede vecinal de la Villa Huaytiquina en calle Camarones N°4539.

Los objetivos generales del centro diurno comunitario son, "los objetivos generales del centro diurno comunitario son promover hábitos de vida saludable a nivel físico y mental, promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores, mantenerlos en un entorno familiar y social y retrasar la pérdida de la funcionalidad", explicó Alfaro.

A su vez señaló que la misión que como municipio han considerado es, "brindar un espacio de cuidado, acompañamiento y encuentro a las personas mayores de la comuna y como visión, crear espacios comunitarios integrales que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores, mediante la promoción de un envejecimiento activo ".

Prestaciones

Alfaro añadió que se busca activar y potenciar redes de apoyo formal e informal, así como también promover un entorno que favorezca las relaciones sociales.

Para eso se van a desarrollar capacitaciones y talleres de habilidades, talleres con actores claves de la comunidad, actividades con personas mayores que no pertenezcan o sean beneficiarias del centro diurno y visitas domiciliarias entregando orientación a las personas mayores o a los miembros de su familia y acompañamiento en resolución de conflictos con su entorno familiar y social.

Otro objetivo es poder favorecer a los beneficiarios al acceso a la información. Aquí se tiene proyectado orientar e informar, no sólo a los adultos mayores sino que también a sus familias y cuidadores en temas gerontológicos, a través de orientaciones de servicios y prestaciones sociales, talleres de alfabetización digital y uso de tecnologías talleres de sexualidad en el adulto mayor y de otros temas que sean de interés de los usuarios, además de talleres de prevención de desastres naturales y primeros auxilios, entre otros.

Otro de los propósitos de este proyecto será promover la independencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y prevenir el incremento de la dependencia.

"Para eso vamos a hacer evaluaciones gerontogeriátricas para elaborar el plan de intervención individual y desarrollaremos terapias funcionales como estimulación de la marcha, prevención de caídas, actividad física, manejo de la incontinencia, actividades de la vida diaria y técnicas de relajación.

Por último, la directora de Dideco expresó que, "desarrollaremos terapias cognitivas con talleres de estimulación y talleres de habilidades sociales, pretendemos entregar ayudas técnicas en los casos que sean necesarios y por supuesto, visitas domiciliarias para hacer un seguimiento del entono donde ellos residen", dijo.

Todas estas prestaciones serán entregadas por un equipo profesional que cumple con todos los requisitos establecidos por el Senama y va estar compuesto por siete personas: un coordinador general, un kinesiólogo, un terapeuta ocupacional, una psicóloga, una asistente para los adultos mayores y una administrativa, además, durante el próximo año está contemplado la contratación de un podólogo.

Por último, Irene Alfaro se refirió a quiénes serían las personas beneficiadas con este proyecto dijo que se hará un llamado a los clubes de adulto mayor de Calama y también se coordinarán con los profesionales de la salud primaria y recalcó que está dirigido a adultos mayores autovalentes o con dependencia leve.

Y si bien el proyecto está pensado para atender a 60 personas, Alfaro destacó que "queremos proponer una ampliación de la cobertura una vez que ya sepamos cómo nos va a ir".

"(La misión es) "brindar un espacio de cuidado, acompañamiento y encuentro a las personas mayores de la comuna ".

Irene Alfaro, Directora Dideco

60 personas será la capacidad de atención de estos centros, pero se espera poder aumentarlo en el tiempo.