Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En el cumpleaños 70 de Putin, otorgan el Nobel de la Paz a activistas de tres países

PREMIO. Recayó sobre el bielorruso Ales Bialiatski, la ONG rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.
E-mail Compartir

El Nobel de la Paz reconoció este año la importancia de la sociedad civil para la paz y la democracia, con un premio conjunto al activista bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.

El anuncio, por lo demás, coincidió con el cumpleaños 70 del líder ruso Vladimir Putin, un antiregalo que fue criticado por el Kremlin y Bielorrusia, entre otros actores que respaldan la invasión rusa a Ucrania.

Bialiatski y las dos organizaciones han promovido durante años el derecho a "criticar al poder" y han hecho esfuerzos "extraordinarios" para "documentar crímenes de guerra, abuso de derechos humanos y de poder", destacó en su fallo el Comité Nobel Noruego.

Bialiatski fue uno de los iniciadores del movimiento democrático en Bielorrusia en la década de 1980 y fundador en 1996 de la organización Vesná (Primavera), en respuesta a las reformas constitucionales que dieron al presidente "poderes dictatoriales".

Vesná ha documentado y protestado "contra el uso de la tortura a presos políticos por las autoridades", señaló el Comité, que recordó que Bialiatski estuvo detenido entre 2011 y 2014 y, de nuevo, tras las protestas de 2020, sin juicio en este último caso.

Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos en la Unión Soviética como el "Nobel" de la Paz Andrei Sajarov y la abogada Svetlana Gannushkina.

Allanan sus oficinas

Tras el colapso de la URSS, Memorial se convirtió en la principal organización de derechos humanos en Rusia y, aparte de crear un centro de documentación de las víctimas del estalinismo, hizo lo mismo con quienes han sufrido "opresión política y violaciones de derechos humanos" en ese país, así como con los abusos y crímenes en la guerra de Chechenia.

Memorial fue catalogada de "agente extranjero" por las autoridades rusas en 2016, y en diciembre de 2021, los tribunales liquidaron tanto la organización como su centro de derechos humanos por crear una "imagen falsa de la Unión Soviética como Estado terrorista", pero ayer, tras conocerse el galardón, un tribunal de Moscú ordenó el allanamiento de la oficina en la capital rusa de la organización Memorial.

El Centro para las Libertades Civiles fue fundado en Kiev en 2007 con el objetivo de "reforzar la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho" y ha defendido la adhesión a la Corte Penal Internacional.

Tras la intervención militar rusa de febrero pasado, se ha comprometido en la identificación y documentación de crímenes de guerra rusos contra la población civil" y, "en colaboración con socios internacionales", está desempeñando un papel pionero "para hacer rendir cuentas a las partes culpables por sus crímenes".

Reacciones al premio

En rueda de prensa posterior, la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, se mostró "especialmente preocupada" por Bialiatski y pidió su liberación inmediata, aunque admitió que su deseo no es "realista".

Reiss-Andersen aseguró que el premio no va "contra nadie", tampoco el presidente ruso, Vladimir Putin, aunque afirmó que su gobierno y el de Bielorrusia "representan a regímenes autoritarios que suprimen los derechos humanos".

"Es una noticia inesperada y muy grata. Me siento muy orgullosa, siento muchas cosas ahora. Es su galardón y el de sus compañeros, por una labor difícil y peligrosa", dijo Natalya Pinchuk, esposa de Bialiatski.

El director de Memorial, Alexandr Cherkásov, habló de un premio a todos los defensores de derechos humanos en el espacio postsoviético, además de tildar de "muy oportuno" que la concesión coincida con el 70 cumpleaños de Putin.

Un tercio de los 103 premios de la Paz concedidos en la historia del Nobel han sido compartidos, por dos o por tres personas, pero nunca antes por una persona y dos organizaciones.

Mijailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski criticó la concesión del premio "a representantes de dos países que atacaron a un tercero".

El régimen bielorruso de Alexandr Lukashenko criticó también la decisión "politizada" de otorgarlo al encarcelado activista Ales Bialiatski y afirmó que su fundador, Alfred Nobel, se hubiera "revolcado en su tumba".

El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los activistas galardonados y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo lo propio por "defender incansablemente los derechos humanos frente a la intimidación y la opresión".

Lukashenko regala un tractor a Putin

E-mail Compartir

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, le regaló a Vladimir Putin un tractor para su cumpleaños número 70, según la agencia estatal bielorrusa Belta. "Es un tractor", dijo Lukashenko a periodistas que lo esperaban en San Petersburgo. El líder bielorruso precisó que el tractor para Putin es el mismo en el que trabaja él. "Se llama Belarus. Es el mejor", agregó Lukashenko, que presidió una cooperativa agrícola en los años 80, antes de iniciar su carrera política. Líderes postsoviétcos le han regalado al jefe del Kremlin barriles de vino, un caballo de la raza rusa trotador de Orlov y cuando era primer ministro recibió en una ocasión un tigre siberiano.

Secretario general de la OEA es investigado por mantener relación con subordinada

PROBLEMAS. La biografía de Luis Almagro ya mencionaba esta situación.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, está siendo objeto de una investigación interna por una relación íntima con otra persona de la plantilla de este organismo, confirmaron a Efe fuentes conocedoras del caso.

El proceso abierto "recientemente" evalúa si la relación con esa mujer, de la que según la fuente "todo el mundo sabe que es su novia", viola las reglas éticas internas de esa institución con sede en Washington y que celebra estos días su asamblea en Lima.

Ese reglamento interno, según pudo saber Efe, estipula que "los miembros del personal y demás proveedores de servicios no deberán permitir que ninguna relación con otro miembro del personal o proveedor de servicios interfiera con el desempeño de sus funciones o coloque en desventaja a otras personas en el lugar de trabajo".

Asimismo, establece que aquellos que tengan una relación íntima con otro miembro del personal o proveedor de servicios "se descalificarán para supervisar o evaluar a esa persona" y no podrán "participar en ningún proceso en el que se tome o examine una decisión administrativa que afecte los intereses de esa persona".

La mujer en cuestión trabaja en la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia y no en la oficina del secretario general, por lo que no está bajo el mando de Almagro, añadió a Efe la fuente.

En la biografía "Luis Almagro. No pide perdón", que Martín Natalevich y Gonzalo Ferreira publicaron en 2020, ya se mencionaba la relación entre ambos.

En el libro, que contiene entrevistas con Almagro y con la mujer señalada en la investigación, el secretario general asegura que ella formaba parte de su "círculo más cercano" en la OEA.

Los autores detallan que el uruguayo comenzó una relación con la mujer, que trabajaba en la organización desde antes de que llegara Almagro, después de su segundo divorcio. Sus últimas tres parejas, asegura el texto, "las conoció en el ámbito laboral".

"El sexo femenino ha tenido una fuerza muy importante. Un motor muy importante", señala el secretario general en el libro.

Almagro, excanciller uruguayo, está al frente de la OEA desde 2015 y renovó para un segundo mandato de otros cinco años en marzo de 2020.

Su investigación se ha conocido solo dos semanas después de que la asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidiera por mayoría la destitución de su presidente, Mauricio Claver-Carone, por tener una relación amorosa con una subordinada.